-
Lanzamiento del satelite Cibernético
-
-
-
existían en Guatemala dos compañías: Citel y ProData, que ofrecían servicios de las redes Geonet y Delphi, respectivamente.
-
la Empresa Guatemalteca de Telecomunicaciones (GuaTel) estaba desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq. Sin embargo, estas eran más que nada redes de transporte independientes que no estaban conectadas a la InterNet
-
se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCyT). La parte ejecutora de este Consejo consta de un número de comisiones que trabajan en diferentes áreas de Ciencia y Tecnología.
-
La operación de MayaNet arrancó en Diciembre de 1995, ofreciendo los servicios de Internet. El enlace satelital era de 64 kbps (kilo bits por segundo) y el costo era de US$ 3,200 mensuales para el enlace internacional.
-
a situación se deterioró a tal grado que presenté mi renuncia como Director de MayaNet y la mayoría de las Universidades se retiraron del proyecto. Esta decisión no sólo fue política sino económica también.
-
habían varios Proveedores de Servicios de Internet en el país y sus tarifas eran menores a las ofrecidas por MayaNet. Cada Universidad contrató los servicios del ISP que mejor les pareció y ese fue el final de la red Académica/Científica MayaNet.
-
creación de una red latinoamericana de alta velocidad para la investigación y la educación, y la conexión de esta red a su homóloga en Europa: GEANT.
-
formaron el comité de creación de la Red Avanzada Guatemalteca para la Investigación y Educación (RAGIE), que quedó constituída, como Asociación Civi
-
se une al proyecto y empieza a funcionar
-
hoy en dia se usan diversos programas que facilitan el uso del internet