-
En 1991 cuando en Guatemala, Citel y Prodata, eran dos empresas locales las cuáles iniciaron sus servicios de redes Geonet y Delphi, pero dichas redes no eran realmente servicios de Internet.
-
En 1991 GuaTel estaba desarrollando una red X.25 denominada MayaPaq. Sin embargo, estas eran más que nada redes de transporte independientes que no estaban conectadas a la InterNet.
-
El Ingeniero Luis Furlán decidió establecer un nodo UNIX TO UNIX COPY, él cual permitia solo trabajar con correo electrónico y esto surgió dado a la necesidad de comunicarse con personas de otros países.
-
En 1992, se creó el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología el cuál presento el proyecto MAYANET( la primera red nacional que interconectaría a las Universidades existentes).
-
En 1995 el Presidente de la Nación y su gabinete, llegaron a un acuerdo firmado entre el CONCYT Y GUATEL, através de este acuerdo, tomando en cuenta que MayaNet era un proyecto científico/académico, con mucho potencial para el desarrollo del país, GuaTel brindó una ayuda sustancial, ofreciendo rebajas en la comunicación vía satélite y dos años de servicio gratuito a los 8 miembros de MayaNet.
-
La operación de MayaNet dió inició en Diciembre de 1995, ofreciendo todos los servicios de Internet. El enlace satelital era de 64 kbps (kilo bits por segundo) y el costo era de US$ 3,200 mensuales para el enlace internacional.
-
El primer Proveedor de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) comercial que fué Cybernet. Luego surgieron otras empresas que ofrecieron el servicio comercialmente, como TikalNet, Infovia, Prodata, Corpotel, y GBM.
-
En 1998 habían varios Proveedores de Servicios de Internet en el país y sus tarifas eran menores a las ofrecidas por MayaNet. Cada Universidad contrató los servicios del ISP que mejor les pareció y ese fue el final de la red Académica/Científica MayaNet.
-
En el 2002, el señor Furlán recibió una invitación en un proyecto denomidado “CONECTANDO A TODOS LOS INVESTIGADORES EUROPEOS Y SUDAMERICANOS”, el objetivo primordial era la creción de una red lationamericana de alta velociad para la investigación y educación.
-
El proyecto CAESAR de Furlan y otras personas, ha pasado por varias fases, y finalmente se convirtió en el proyecto “AMÉRICA LATINA INTERCONECTADA CON EUROPA(ALICE.
-
En 2004 se empezó a operar con RAGIE, la cuál era una nueva red científica/académica.
-
MayaNet ha continuado sus servicios, bajo una nueva administración, pero hoy día es primordialmente una red para operaciones del gobierno, aunque sí aceptan clientes de otros sectores.
-
Y así sucesivamente, el internet ha ido evolucionando dia a día. Hoy en día las conexiones a internet son posibles gracias a la astucia del Ingeniero Furlán y sus asociados. Con ello Guatemala empezó un nuevo desarrollo a nivel mundial.