-
ANTEL el proveedor estatal de telecomunicaciones. Debido a la insatisfacción que había en la demanda debían esperar hasta una década para que le asignaran una lineal telefónica. Por ello la responsabilidad de conectar a El Salvador al Internet era mayor.
-
Costa Rica fue el primer pais centroamericano en conectarse a Internet. Ante ella, unos meses mas tarde El Salvador también daría un paso adelante para seguir dicho ejemplo
-
La primera conexión a internet en El Salvador se instalo en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) de El Salvador y el Ingeniero Rafael Ibarra fue quien hizo la instalación con el apoyo de unos colegas.
-
La primera Conexión de Internet ocurrió en diciembre de este año en el Edificio de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) ubicado en el centro de San Salvador con una conexión de tipo Unix to Unix Copy Program (UUCP)
-
Uno de los primeros sitios web nacionales como es.com.sv, un sitio manejado por ANTEL que ofrecía servicios de correo electrónico y algunos enlaces hacia instituciones que también están conectadas.
-
La primera dirección de correo electrónico pertenencia a Rafael Lito Ibarra conocido como el "Padre de la Internet" quien Nació en San Salvador, El Salvador, en 1957. Tiene grados profesionales en ingeniería eléctrica, administración de empresas y un postgrado en nuevas tecnologías de la información y comunicaciones.
-
Con la privatización de ANTEL que paso a manos de la empresa Privada convirtiéndose en CTE, S.A de C.V buscando de esta manes modernizar las telecomunicaciones. El internet conmutado no fue un rubro regulado por la SIGET, esto abrió paso para que al menos unos 20 proveedores ofrecieran servicios por medio de paquetes estos querían mayor inversión ya que utilizaban la infraestructura telefónica ya existente.
Algunos proveedores son: ANTEL TELECOM, AMNET. -
Esta iniciativa resulto ser una de las mas destacadas pero no fue acompañada y apoyada por el gobierno y la empresa Privada. Se buscaba democratizar el acceso a la información y desarrollar y estimular la creación y publicación propia en el medio web. Se implemento el web mail Infocentros.org.sv que alcanzo mas de 32 mil usuarios activos.
-
Con este servicio ya no se cobraría el impulso de la llamada telefónica al usuario y a cambio le ofrecían paquetes de internet en donde podría controlar mejor su gasto.
-
Ofrece internet gratis a los usuarios, cancelando únicamente el costo de impulso telefónico y las empresas siguieron la estrategia.
-
Ofrecía una computadora por cierta cantidad de colones mensuales adicionales contratando por 18 meses
-
Surge tras la alianza entre Amnet y Telefónica. Amnet una empresa de televisión por cable y telefónica el segundo operador de telefonía móvil
-
Telecom lanza su servicio de Doble Velocidad era un acceso conmutado y no delicado. Se utiliza un modem especial con dos líneas telefónicas
-
Los primeros en tener conectividad Wi-Fi en El Salvador fueron Motorola MPx y el Nokia Comunicator 9500
-
Telecom lanza su marca Turbonett con velocidades de descarga de 128, 256 y 512 kbps
-
A comparación de los anteriores 20 proveedores de Internet, solo tres operadores ofrecen internet de alta velocidad y es que el Principal motivo que existieran menos proveedores es por que ofrecer esta calidad requiere inversiones millonarias en infraestructura. Telecom que utiliza su propia red telefónica para ofrecer ADSL, Telefónica utiliza la red de cable coaxial de Amnet para ofrecer internet y Amnet que ofrece internet en su propia red de Cable coaxial.
-
Según datos de Internet World Stats, en El Salvador había 826 mil usuarios de internet. La penetración del internet en la población era del 25%
-
La última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) de la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Economía, publicada en mayo pasado, asegura que en 2017 un 1.8 millones de salvadoreños tuvieron acceso a la Internet, un 22% más que en 2016. Ese mismo año 303,815 hogares tenía conexión a Internet, lo que equivale al 16.59% del total de hogares del país.
-
Según la U.S. Census Bureau la población actual es de 6.43 millones de personas, donde el 72% están en zonas urbanas. La cantidad de suscriptores móviles que posee y es 10.22 millones, pasando por encima de la población total, esto es prácticamente 59% más como usuarios de internet y usuarios activos en medios sociales ambos indicadores poseen unos 3.8 millones y solo 3.5 millones ingresan a las plataformas digitales desde sus teléfonos celular.
-
La población del mundo es de 7,83 mil millones de personas con un crecimiento del 1% a diferencia del año pasado esto representa unos 81 millones aproximadamente, de entre todas estas personas el 66,6% son usuarios de teléfonos móviles esto es igual a 5,22 mil millones aumentando un 1,8% esto representa 93 millones. También se muestra que hay unos 4,66 mil millones usuarios en internet arropando casi el 60% de la población del mundo.