-
Todo empieza cuando el Departamento de Defensa de Estados Unidos pide a su agencia de investigación llamada ARPA (Advanced Research Projects Agency, Agencia de proyectos de investigación avanzados) el diseño de una red confiable que uniera sus centros de datos.
se decidió diseñar una red basada en la conmutación de paquetes, a la que se llamó ARPANET (ARPA Network). Facilitaba el uso eficiente de rutas alternativas -
Este protocolo se publicó en 1971 y permitía la transmisión de ficheros de un equipo a otro de la red. Dicho protocolo ha sufrido múltiples modificaciones y revisiones hasta la versión actual que aún se utiliza.
-
Una versión rudimentaria de este protocolo es el que se utilizó para las primeras comunicaciones en ARPANET en 1969. Posteriormente, en 1972, se publicó la versión oficial, que, al igual que FTP ha sufrido múltiples mejoras y modificaciones a lo largo de la historia. Este protocolo permitía conectarse a otro equipo para la ejecución de comandos.
-
Se establece una conexión por satélite de ARPANET con Noruega, la primera fuera de Estados Unidos. Posteriormente ese año también se conecta con un IMP en Londres
-
lanza el Personal Computer (PC )
-
había sido un desarrollo planteado inicialmente por el Departamento de Defensa norteamericano, sin embargo, se usa ampliamente por instituciones civiles, especialmente por centros académicos.
-
Se introducen los dominios .org, .net, .com, .edu, .gov, .mil y los de los países
-
se puede considerar a ARPANET la predecesora de Internet, fue otra red, llamada NSFNET, la primera red que hace la función de columna vertebral o troncal (backbone) de Internet.
La idea era interconectar todas las universidades americanas y así poder compartir datos y resultados de investigaciones. Por tanto, NSFNET tenía un marcado carácter académico e investigador. -
En 1989, Tim Berners-Lee, un licenciado en Física que trabajaba en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, Organisation Européenne pour la Recherche Nucléaire), propuso un proyecto para la creación de un sistema de gestión de la información.
Tres años más tarde, en 1992, empezaban a funcionar los primeros servicios para compartir información a través de la Red, era el nacimiento del World Wide Web (www) o simplemente Web. -
en 1990 ARPANET deja de estar operativa de forma definitiva (quedando operativa solo la rama militar MILNET). A partir de entonces, el aumento del número de nodos conectados a NSFNET fue vertiginoso y estuvo operativa hasta 1995
-
100 países conectados
600.000 hosts conectados
5.000 redes conectadas -
El primer navegador que se ejecutó en un entorno gráfico (concretamente en entornos X de sistemas Unix) fue Mosaic, desarrollado en 1993, y tuvo una gran aceptación debido sobre todo a que era gratuito.
-
Se publica el estándar de la tecnología para redes locales cableadas más extendido y aún el más utilizado en la actualidad, Fast Ethernet (IEEE 802.11u), que permite velocidades en la red local de 100 Mbps
-
Se publica el primer estándar Wi-Fi 802.11
-
Nace Google
Se comienzan a utilizar los estándares xDSL que posibilitan las conexiones de alta velocidad a Internet a través del par de cobre telefónico -
Nace Facebook
Se acuña la expresión Web 2.0
Comienza a operar el servicio de correo electrónico de Google conocido como GMail -
Comienza a operar Youtube
Comienza a operar Google Maps -
Se crea Twiter
El número de sitios web alcanza la cifra de 92 millones -
La indexación de Google alcanza la cifra de 10 elevado a 12, es decir, 1.000.000.000.000 de URLs
-
Datos de crecimiento de Internet:
234 millones de websites
1.730 millones de usuarios -
555 millones de websites
2.100 millones de usuarios -
634 millones de websites
2.400 millones de usuarios -
www.redestelematicas.com - el enlace al artículo (http://redestelematicas.com/historia-de-internet-nacimiento-y-evolucion) y el autor (Manuel Santos González)