-
Estados Unidos creó la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) dentro del Departamento de Defensa (DoD) para establecer el liderazgo de Estados Unidos en la ciencia y tecnología aplicable al área militar.
-
-
Se crea ARPANET. Red exclusivamente militar creada por Estados Unidos
-
La primera conexión a través de todo el país fue instalada por AT&T entre la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y la empresa Bolt Beranek and Newman, Inc. (BBN)
-
-
La primera conexión lograda por ARPANET fuera de los Estados Unidos fue establecida con NORSAR en Noruega en 1973,.
-
El término “Internet” fue pensado por Vinton Cerf, Yogen Dalal y Carl Sunshine en la Universidad de Stanford para describir una red de protocolo global de control de transmisión/protocolo de Internet (TCP/IP).
-
En 1977 Apple Computers presentó su versión Apple II, la primera computadora personal del mundo, la cuál fue vendida a nivel masivo ya ensamblada permitiendo así, que un mayor número de personas tuviera acceso al uso de computadoras
-
CompuServe se convierte en el primer proveedor de servicio en línea ofreciendo capacidad de correo electrónico mail y soporte técnico para usuarios de computadoras personales
-
Un equipo conocido como “Project Chess” (Proyecto Ajedrez) construyó la PC de IBM.
-
William Gibson hace una revelacion: el término ciberespacio
-
La NSF (Nationala Sience Fundation) crea NSFNET.
Fue tan grande su desarrollo que en 1990 ya contaba con alrededor de 100,000 servidores -
Se crea World Wide Web (WWW) o telaraña mundial, copia del proyecto Xanadú.
-
Marc Andreesen produce la primera versión del navegador "Mosaic", el cual permite ingresar con más naturalidad a la www.
-
Netscape Navigator era el navegador dominante y más usado, mientras que Microsoft apenas había lanzado su primera versión de Internet Explorer como parte de su programa en paquete Microsoft Windows 95 Plus. En los próximos tres años, ambos programas presentarían nuevas características y lucharían por atraer a la mayor cantidad de usuarios.
-
La red doméstica de Alta Velocidad fue presentada en 1997 con el módem de cable. DSL (Digital Subscriber Line) (Línea Digital de Subscriptores) fue lanzada dos años más tarde.
-
Google se inició como un proyecto de estudio de Larry Page y Sergey Brin mientras estudiaban su doctorado en la Universidad de Stanford.
-
El 2000 será recordado como el año en el que una gran cantidad de inversores perdió su dinero en la Red. Cientos de compañías cerraron, algunas de las cuales nunca llegaron a dar beneficios a sus inversores.
-
Wikipedia fue lanzada en 2001 y se convirtió en la primera enciclopedia hecha por y para internautas de manera colaborativa.
-
-
Skype nació como programa para cualquier usuario que permitía realizar llamadas a un precio económico a través de Internet de manera sencilla.
Podríamos decir que se popularizó la VoIP (Voice over IP). -
MySpace abrió sus puertas en 2003 y se convirtió en la red social más popular del momento, además introdujo el concepto de red social, grupo de amigos y el resto de relaciones vrituales que a día de hoy son tan populares gracias a las alternativas que le han arrebatado el puesto: Facebook de manera global y Tuenti en España.
-
Otro de los grandes avances de 2003 fue la firma del acta Controlling the Assault of Non-Solicited Pornography and Marketing, mejor conocida como Acta CAN-SPAM.
-
En sus inicios, se trataba de un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
-
Aunque el término fue acuñado en 1999 por Darcy DiNucci, en referencia a sitios web y Rich Internet Applications (RIA) que son muy interactivas y creadas por participación de los propios usuarios, no fue hasta la primera conferencia Web 2.0 cuando se propuso este término como una plataforma o lo que viene a ser el precursor de las aplicaciones en la nube.
-
Digg nació en noviembre de 2004 como sitio de noticias social en el que los propios usuarios mandan las noticias y mediante un sistema de votaciones se hace posible que lleguen a la portada y estén visibles para el resto.
-
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005.
-
Twitter fue lanzado en 2006 e inició una nueva manera de comunicarse, conocida como microblogging.
-
Servicios de vídeo bajo demanda de contenidos televisivos comenzaron a nacer en 2007. De hecho, Hulu, compañía con capital de riesgo de ABC, NBC y Fox, permite ver on-line contenidos de dichas cadenas a traves de Internet.
-
Con el iPhone y su gran popularidad Internet ha evolucionado adaptándose a este tipo de dispositivos, los smartphones, con pantallas de gran tamaño para tratarse de móviles. Internet para móviles existe desde los tiempos de WAP, pero no ha sido hasta la popularización de los smartphones y las conexiones de banda ancha móvil cuando la Red ha comenzado a moverse hacia esa direción.
-
El 2 de septiembre de 2008, salió a la luz la primera versión al mercado, siendo esta una versión beta. Finalmente, el 11 de diciembre de 2008, se lanzó una versión estable al público en general.
-
Las primeras "elecciones en la Red" tuvieron lugar el año pasado, y hablamos de las elecciones a presidente de los Estados Unidos. Fue la primera vez que unos candidatos políticos hicieron uso de todas las posibilidades que la red de redes les ofrecía: YouTube, redes sociales y Twitter.
-
Este año tirne uno de los mayores cambios en Internet, ya que el gobierno de EE.UU. deja liberar en cierta manera el control que mantenía sobre ICANN, el organismo regulador de los dominios de Internet.
-
Creada por Kevin Systrom , Mike Krieger, Instagram fue lanzada en octubre de 2010. Esta aplicación ganó rápidamente popularidad, llegando a tener más de 100 millones de usuarios activos en abril de 2012 y más de 300 millones en diciembre de 2014.
-
-
El ordenador no morirá, pero perderá la mayoría absoluta en lo que se refiere a medio de conexión. Habrá más conexiones a Internet a través de dispositivos móviles que desde ordenadores. La gran ayuda a cumplir este punto es la aparición y extensión de los smartphones, tablets, ipads, notbooks, y consolas portátiles.
-
-
En el futuro todos los puntos del planeta tendrán Internet en el aire, por medio de redes Wi-Fi y WiMax, y sus ciudadanos podrán conectarse desde cualquier lugar, gratuitamente o con costos cada vez más razonables para sus usuarios, no sólo a través del ordenador, sino también desde electrodomésticos, dispositivos domóticos, o coches, que podrán estar online constantemente.
-
Actualmente, en Hong Kong, Francia y Japón la velocidad promedio para los usuarios de banda ancha es superior a los 10 Mbps. Pero la velocidad en Internet no sólo proviene de la rapidez de las conexiones, sino también de la tecnología. Los buscadores están investigando constantemente para desarrollar nuevas tecnologías para lograr que la web sea más rápida para todos, aunque no se tengan conexiones de alta velocidad.
-
La computación en la nube (cloud computing) consiste en aplicaciones alojadas en Internet y accesibles desde ordenadores y dispositivos móviles. Particularmente soy un gran defensor de este tipo de tecnología. En el futuro cada vez habrá más aplicaciones y servicios que hoy funcionan desde los equipos, aprovechando las ventajas en seguridad, accesibilidad y colaboración. El ejemplo: Chrome OS.
-
Según Deloitte, el 94% de los negocios aumentarán sus inversiones en redes sociales, publicidad y comunidades en línea. El dato: Facebook tiene más de 450 millones de usuarios, Twitter supera los 115 millones, Google Buzz está disponible para más de 175 millones de usuarios, y en YouTube se ven más de 100 millones de vídeos cada día.