-
Manuel Ávila Camacho sienta un precedente en la Constitución de 1917, establece la Junta empadronadora, Juntas Locales y Colegios Electorales
-
Se establece que la preparación, vigilancia y desarrollo de los comicios creándose la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, y sus respectivas instancias estatales y municipales.
-
El Congreso de la Unión aprueba la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y, en su lugar, el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral, otorgando Voz y Voto, a los representantes de todos los partidos políticos con registro legal.
-
El Gobierno Federal expidió la Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), cuyo principal aportación fue permitir el ingreso a la vida institucional de las fuerzas políticas "sin incluidas" y propiciar su representación en los órganos legislativos. La LOPPE modificó la integración de la Comisión Federal Electoral y permitió la participación de los partidos políticos registrados bajo la figura de registro condicionado o definitivo en igualdad de condiciones.
-
El nuevo Código Federal Electoral introdujo algunos cambios con relación a su antecesor LFOPPE: se suprimió el registro condicionado, permitió las coaliciones y los frentes electorales -lo que poco después de la formación del Frente Democrático Nacional (FDN), precisó el acceso a los medios de comunicación y recursos económicos; Incremento del número de diputados plurinominales de 100 a 200, conservando en 300 el número de los diputados uninominales.
-
El nuevo Código Federal Electoral introdujo algunos cambios con relación a su antecesor LFOPPE: se suprimió el registro condicionado, permitió las coaliciones y los frentes electorales, precisó el acceso a los medios de comunicación y recursos económicos; Incremento del número de diputados plurinominales de 100 a 200, conservando en 300 el número de los diputados uninominales y, como ya se mencionó, desvincular la renovación del Senado por mitades cada tres años.
-
El Congreso de la Unión realizó una reforma constitucional para introducir el criterio de representación proporcional en la integración de la Comisión Federal Electoral.
-
La historia de la judicatura electoral mexicana comenzó como tal en 1987, con la reforma al artículo 60 de la Constitución, al crear un Tribunal garante de la legalidad en las actuaciones de los organismos electorales: el Tribunal de lo Contencioso Electoral (Tricoel), órgano autónomo de carácter administrativo.
-
Como resultado de las reformas realizadas a la Constitución en materia electoral, el Congreso de la Unión expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE), fin de contar con una institución imparcial que certeza dé, transparencia y legalidad a las elecciones federales.
-
El 11 de octubre de 1990, el Instituto Federal Electoral se crea formalmente como el organismo imparcial que dota de certeza, transparencia y legalidad un proceso electoral
-
Fundación del Consejo General, máximo órgano de dirección del IFE, compuesto por:
El Presidente del Consejo General, que era el Secretario de Gobernación.
Seis Consejeros Magistrados, personalidades sin filiación partidista con una sólida formación académica y profesional en el campo del con una sólida formación académica y profesional en el campo de derecho, propuesto por el Presidente de la República y aprobados por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados. -
1991 se celebra en México las elecciones legislativas de 1990-1991, en los que fueron elegidos a nivel federal:• 32 Senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión, electores por mayoría relativa en cada uno de los estados del país y el Distrito Federal para un período de seis años que dio inicio al 1 de noviembre de 1991.
-
y desde entonces es tu identificación oficial con fotografía, la cual cuenta con medidas de seguridad que blindan tu información ante un posible mal uso.
https://youtu.be/9ELh741nrrg -
Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se aprueban modificaciones al estatuto del Servicio Profesional Electoral y del personal del Instituto Federal Electoral.
-
Con la reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobada ese año, el Poder Legislativo de la Unión dicte al IFE las siguientes atribuciones:
Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores
Expedir constancias de mayoría para los ganadores. -
La reforma electoral es ese año en la figura de "Consejeros Ciudadanos", personalidades propuestas por las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados y electores por el voto de las dos terceras partes de sus miembros sin considerar la profesión o título que plantean.
-
Primeros Observadores Internacionales, se aprobó la figura de visitantes extranjeros por primera vez , delegaciones extranjeras presenciaron los comicios electorales.
-
Se efectuó una nueva reforma constitucional, el cual dio origen al TEPJF, órgano especializado del Poder Judicial y máxima autoridad jurisdiccional en la materia.
El TEPJF considera que se ha convertido en un tribunal constitucional y de convencionalidad, que maximiza los derechos político-electorales de la ciudadanía de una forma igualitaria y garantiza los principios de las democracias de cualquier proceso electoral -
El Congreso de la Unión realizó una nueva reforma electoral al artículo 41 constitucional, establece que "la organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través de un organismo público denominado Instituto Autónomo Federal Electoral, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordenan la ley", así como un nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales
-
Las elecciones legislativas de 1997 marcaron un hito en la historia moderna de México, fue la primera vez que el Partido Revolucionario Institucional perdía la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y que por tanto ésta quedó constituida únicamente por minorías, siendo el PRI la primera minoría
-
Desde el año 2005, vivir en el extranjero no es un impedimento para que ejerzas tu participación política en las decisiones y el rumbo de México. (Secretaría de Relaciones Exteriores)
-
El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales aprobado en ese año por el Congreso de la Unión otorga al IFE 53 atribuciones, entre ellas, Regular el acceso de los partidos políticos y las autoridades electorales a medio de comunicación.
-
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió un favor a la equidad de género: las candidaturas debían integrarse por propietarios y suplentes del mismo género para garantizar la fórmula 60/40%.
-
E iniciativas Ciudadanas de Ley
-
Una nueva autoridad Electoral de ámbito Nacional.
-
Uno de los objetivos principales de esta Reforma consistió en homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, garantizando así altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral. El aspecto más sobresaliente de la reforma es la transformación del Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE).
-
El Instituto Nacional Electoral es el organismo público autónomo encargado de organizar las elecciones federales, es decir, la elección del Presidente de la República, Diputados y Senadores que integran el Congreso de la Unión, así como organizar, en coordinación con los organismos electorales de las entidades federativas, las elecciones locales en los estados de la República y la Ciudad de México.