-
“cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador”
-
Tomás de Aquino, fraile, teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica y una de las mayores figuras de la teología sistemática.
-
El humanismo fue un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo XIV, y que se basaba en la integración de ciertos valores considerados universales e inalienables del ser humano. Esta corriente de pensamiento surgió en oposición directa al pensamiento teológico, donde Dios era el garante y el centro de la vida.
-
inventada por Johannes Gutenberg. Este revolucionario invento permitió la emisión de libros, panfletos y demás tipos de pancartas destinados para propagar mensajes críticos. De este modo se propagaron los pensamientos humanistas en contra de los pensamientos del medioevo y de la autoridad medieval.
-
también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, autor de importantes obras escritas en latín
-
fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII,
-
fue un humanista y pensador italiano. Oratio de hominis dignitate, que ha sido señalada como un «manifiesto del Renacimiento»,3 y constituye un texto fundamental del humanismo renacentista, así como de la llamada «reforma hermética».4 También fue uno de los primeros autores que impulsaron la Cábala más allá de los círculos judíos, constituyéndose en fundador de la Cábala cristiana.
-
El Renacimiento se caracterizó por un renovado interés en el mundo grecolatino, y por ende el humanismo, el optimismo, la secularización, la curiosidad científica, la confianza en la razón, la exaltación de la naturaleza de este mundo.
-
Manual del soldado cristiano, explica los principales aspectos de la vida cristiana
-
fue miembro del Parlamento. Se opuso a la petición de contribuciones al reino que Enrique VII planteó. El Rey no olvidó esta intervención y en 1508 Moro viajó a las Universidades de Lombardía y París porque «no podía vivir en Inglaterra sin grave riesgo».
-
Erasmo escribió una de sus obras más famosas que era una crítica a los abusos y locuras de las varias clases de la sociedad, especialmente la Iglesia
-
Tomás Moro utilizó esta técnica para describir una organización social y política ideal, fruto de su imaginación, que tenía visos de irrealizable pero que contenía una crítica de la situación existente en su época. Ser utópico no es soñar lo imposible o lo inasequible, sino soñar lo que es difícil. Por primera vez en la historia del pensamiento abordó el tema de la igualdad.
-
en la que aborda problemas sociales de la humanidad, y con la que se ganó el reconocimiento de todos los eruditos de Europa. Uno de sus inspiradores fue su íntimo amigo
-
defendía un humanismo caracterizado por la preocupación por el hombre integral y por su alma trascendente, por el sentido de la amistad, por el profundo conocimiento del legado greco-romano, por su permanente deseo de ser mejor, y por el cultivo de las virtudes tanto humanas como sobrenaturales
-
publicado por el eclesiástico Emmanuel Joseph
Sieyès el mismo año de la revolución francesa -
Se busca, por tanto, la liberación del ser humano a la deriva, desarraigado por el materialismo en cualquiera de sus formas. Hay que rescatar a ese individuo despersonalizado, perdido en el anonimato, sin vocación, sin sentido, y para ello recomponer las comunidades vitales: la familia, la asociación profesional, la nación.
-
El hombre permanece sólo en el universo, un producto único de un proceso largo, inconsciente, impersonal, y material con entendimiento y potenciales únicos. Él debe esto a nadie más que a él mismo, y es a sí mismo a quien es responsable. Él no es la creación de fuerzas incontrolables e indeterminables, sino es su propio señor. El puede y debe decidir y manejar su propio destino
-
“Ahora debemos estar listos a abandonar la hipótesis de dios y sus corolarios como la revelación divina o las verdades inalterables, y a cambiar de una posición sobrenatural a una posición naturalista del destino humano”
-
EL CORAZÓN DEL CRISTIANISMO ES EL DIOS-HOMBRE JESUCRISTO, El teólogo cristiano conoce al hombre; conoce a Dios; conoce al Dios-Hombre. De ese
modo, profesa un humanismo integral. El cristianismo atribuye a cada hombre concreto
un sentido y validez absolutos, como no se ha atrevido a hacer ninguna religión
precristiana o no cristiana, ninguna ideología moderna. -
desarrollo integral y humanismo cristiano, el desarrollo para que sea auténtico ha de ser integral,
de todo el hombre y de todos los hombres. Y esto implica superar un concepto demasiado economicista del desarrollo, tan vigente en aquella época; e implica además un desarrollo de la persona abierto a Dios como último horizonte de la plenitud humana. -
Tomando parte en las mejores aspiraciones de los hombres y sufriendo al
no verles satisfechos, desea ayudarles a conseguir su pleno desarrollo, y esto
precisamente porque ella les propone lo que posee como propio: una visión
global del hombre y de la humanidad -
o de la denominada Nueva Cristiandad: “Este nuevo humanismo, sin común medida con el humanismo burgués y tanto más humano cuanto no adora al hombre, sino que respeta, real y efectivamente, la dignidad humana y reconoce derecho a las exigencias integrales de la persona, lo concebimos orientado hacia una realización socio-temporal de aquella atención evangélica a lo humano que debe no sólo existir en el orden espiritual, sino encarnarse, tendiendo al ideal de una comunidad fraterna”.
-
EL CRISTIANISMO PROCLAMA UN GENUINO Y RADICAL HUMANISMO, No considera inteligible el curso
fáctico de la historia sin admitir ese momento "ideológico" de convicción sobre el valor
absoluto del hombre, hacia el que tiende la humanidad en cuanto espera en su futuro. -
1º) descubrir sus
grandes intuiciones que significaron un avance de la Doctrina Social de la
Iglesia y una aportación al pensamiento ético de su época; 2º) poner de
relieve la potencialidad de esas intuiciones en el tiempo posterior que nos
separa de su publicación -
El humanismo no es simplemente un sistema de pensamiento que enfatiza la importancia de la humanidad.
-
“Pasando al Nuevo Testamento, podemos ver claramente que su teología, si es tomada literalmente, es muy foránea para el punto de vista humanista”
-
Durante ese tiempo relativamente breve las presiones evolutivas forjaron una mente capaz de entendimiento profundo de asuntos animados e inanimados: los frutos del esfuerzo intelectual y tecnológico en esta última cuarta parte del siglo XX nos dan solamente una noción de lo que la mente humana puede lograr. El potencial es enorme y casi infinito. Podemos, si escogemos, hacer virtualmente lo que queramos
-
“Nuestra sociedad actual está en un estado de decadencia moral, no porque la mayoría de americanos amen la degeneración, sino porque la influencia humanista ha sido mayor en nuestra cultura que la influencia de la iglesia”
-
“La verdad absoluta pertenece solamente a una clase de humanos—la clase de los necios absolutos”
-
ha servido como centinela en la tradición de Maritain; ha continuado los esfuerzos de Maritain para establecer las bases intelectuales de una teoría personalista de la democracia y de un ‘humanismo integral
-
Este humanismo podrá ser realizado si cada hombre y mujer y sus comunidades saben cultivar en sí mismos las virtudes morales y sociales y difundirlas en la sociedad, «de forma que se conviertan verdaderamente en hombres nuevos y en creadores de una nueva humanidad con el auxilio necesario de la divina gracia»