-
ESTILO DE VIDA los primeros pobladores encontraron la existencia permanente de agua para pescar, beber y cazar, junto con un clima templado. La afortunada unión de circunstancias facilitó el desarrollo de métodos primitivos de agricultura y de asentamientos humanos permanentes.
-
OEGANIZACIÓN SOCIAL La sociedad se dividía en grupos: El guanarteme, Faycan, Nobles y los trasquilados. ... Guanarteme: Era la máxima autoridad política militar. Faycan: Era la autoridad religiosa y es familiar del guanarteme.
-
MANIFESTACIONES CULTURALES
Las tumbas de tiro fueron parte integral del complejo ceremonial, lo mismo que los juegos de pelota. Sin embargo, el uso de tumbas de tiro monumentales fue exclusivo de una pequeña parte de la población, la cual se dedicaba a eventos ceremoniales y a rituales que marcaban el estatus social elitista de ciertos individuos -
ACONTESIMIENTOS RELEVANTES
.Época precolombina.
.Conquista española -
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Algunos de los artefactos encontrados ahí incluyen cuentas de jadeíta, dijes de cristal de roca y algunas figurillas de cerámica. En el área cercana de San Juanito Escobedo, Jalisco, se encontraron cuentas de crisocola, cristales de cuarzo y de pirita, así como dos navajas de obsidiana de forma lanceolada. -
ESTILO DE VIDA
El estilo de vida era bastante simple, dentro de la comunidad indígena se escogía a un Cacique. Era este quien se encargaba de llevar el orden en el grupo de familia. También era el encargado de imponer las sanciones a quienes no acataran las normas de convivencia. Con la llegada de los conquistadores muchas cosas cambiaron, ellos se convirtieron en los trabajadores de los extranjeros. -
ORGANIZACIÓN SOCIAL
Para lograr la conquista de esta región se realizaron varias expediciones durante el primer tercio del siglo XVI, incursionando en estas tierras Cristóbal de Olid (1521), Alonso de Avalos (1521), Juan Álvarez Chico (1521), Gonzalo de Sandoval (1522), Francisco Cortés de San Buenaventura (1524), y Nuño Beltrán de Guzmán. -
MANIFESTACIONES ARTISTICAS
Guadalajara es foco del arte contemporáneo por sus expresiones en danza, teatro, música, fotografía, cine, diseño, arquitectura y multimedia, y ha sido un núcleo en el desarrollo de las artes experimentales. -
MANIFESTACIONES CULTURALES
La segunda etapa de las culturas occidentales mexicanas se ha denominado “Tolteca” y en ella aparece el dominio militar de unos pueblos sobre otros. los toltecas fundaron el reino de Jalisco. -
ACONTECIMIENTOS RELEVANTES
Para 1532 Beltrán de Guzmán ordenó en primera instancia a Juan de Oñate, hermano de Cristóbal de Oñate, fundar un pueblo con el nombre de Guadalajara en plena región cercana, para tener presencia en esa zona y lograr su anhelo: la comunicación con el Golfo -
ORGANIZACIÓN SOCIAL
La población neogallega estaba dividida fundamentalmente en cuatro grupos, estos eran: españoles, criollos, mestizos e indios. -
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
Durante el virreinato, diferentes corrientes artísticas llegaron de Europa, sin duda, una de las que tuvo mayor relevancia en Nueva España fue el Barroco, presente en la arquitectura, la música, la literatura y la pintura novohispana. -
MANIFESTACIONES CULTURALES
Las corridas de toros, la quema de Judas, las peleas de gallos y los desfiles de “La tarasca”, un dragón de cartonería. Para romper con la monotonía de la vida diaria, los novohispanos eran muy aficionados al juego: las barajas, las apuestas y las loterías. -
ACONTECIMIENTOS RELEVANTES
• La sociedad se dividía en varias castas.
• Durante una época se prohibieron los papalotes
• Existió una fuerza para combatir el crimen.
• Se tenían ejecuciones públicas en el Virreinato en México.
• La cerveza -
ESTILO DE VIDA
En 618 d. C. los toltecas fundaron el reino de Jalisco. Su origen y desarrollo se ubica en el horizonte clásico y en el posclásico. Por lo que se conoce actualmente, el señorío de Jalisco fue uno de los más importantes en la región, con relaciones comerciales que se extendieron hacia los pueblos del centro de Mesoamérica con los que realizaban intercambios de productos agrícolas, así como de artículos necesarios en la vida diaria y de ornato. LA MINERIA
LA GANADERIA
LOS OBRAJES -
ESTILO DE VIDA
Jalisco es uno de los estado más prósperos y poblados de nuestro país; cuenta con hermosos paisajes naturales, crecimientos económico, zonas turísticas y una gran oferta laboral. -
ORGANIZACIÓN SOCIAL
• FEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO DEL ESTADO DE JALISCO. Vicepresidenta de Turismo.
• FEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO DEL ESTADO DE JALISCO. Cámara Nacional de Comercio de Autlán de Navarro.
• FEDERACIÓN DE CÁMARAS NACIONALES DE COMERCIO DEL ESTADO DE JALISCO. -
MANIFESTACIONES ARTISTICAS • Orquesta Filarmónica de Jalisco. La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) es la más antigua del país y tiene como objetivo promover la música clásica en el Estado.
• Ballet de Jalisco.
• Coro del Estado de Jalisco.
• Banda de Música del Estado.
• Orquesta Típica de Guadalajara.
• Coro Redes y Cantos de Chapala.
• Rondalla Voces del Alma -
MANIFESTACIONES CULTURALES El mariachi, la charrería y el tequila son aspectos únicos de Jalisco que el turismo nacional o internacional no debe perderse.
La zona de los Altos de Jalisco ofrece un verdadero patrimonio cultural con sus edificaciones antiguas de gran belleza e importancia histórica. Aquí sobresalen antiguas haciendas y templos majestuosos, símbolo del espíritu religioso que caracteriza a sus habitantes. -
ACONTESIMIENTOS RELEVANTES
El 16 de junio de 1823 es una fecha importante para los jaliscienses: es el nacimiento del Estado Libre y Soberano de Jalisco, nombre con el cual se conocería en adelante a la antigua Nueva Galicia e Intendencia o Provincia de Guadalajara
1532 Primera fundación de la Villa de Guadalajara, en Nochistlán Zac
1824 Guadalajara es designada capital del Estado Libre y Soberano de Jalisco.
1826 Es creado el Instituto de Ciencias del estado.
1833 Epidemia de cólera morbus