Maxresdefault (1)

HISTORIA DEL DINERO

  • TRUEQUE
    12,000 BCE

    TRUEQUE

    Es la acción de entregar una cosa y recibir otra a cambio sin que intervenga dinero. Se utilizaba entre pueblos, familias y personas.
  • SISTEMA DE INTERCAMBIO
    10,000 BCE

    SISTEMA DE INTERCAMBIO

    se generaron patrones de valor por ejemplo, el trigo y el ganado fueron una referencia de costo y pago. Este tipo de actividad económica, denominada trueque, se remonta al neolítico.
  • COMERCIO EN EL MUNDO
    1600 BCE

    COMERCIO EN EL MUNDO

    El comercio en la antigua china se hacia con granos de arroz , en África, Oceanía y India usaron conchas y el América se utilizaba el cacao
  • PAGOS EN EL IMPERIO ROMANO
    26 BCE

    PAGOS EN EL IMPERIO ROMANO

    Las sal era muy importante en la antigüedad porque permitía conservar en buen estadio la carne y otros alimentos entonces era muy bien valorada en ese entones. Por esto se les pagaba con sal a los soldados romanos de esto se origino el termino "salario".
  • PRIMERA APARICIÓN DE LAS MONEDAS
    680

    PRIMERA APARICIÓN DE LAS MONEDAS

    Las primeras monedas fueron acuñadas en oro y plata en la actual Turquía hace mas de 2.500 años.
  • MONEDA DE PAPEL
    900

    MONEDA DE PAPEL

    Los chinos inventaron una moneda de papel, para solucionar el peso que provocaban los costales de monedas. También aparecieron los primeros bancos que recibían el oro y que entregaban letras de cambio.
  • BANCOS EUROPEOS

    BANCOS EUROPEOS

    A finales del siglo XVI, los bancos europeos comenzaron a emitir billetes. Cada país comenzó a imprimir su propio papel moneda: Libras esterlinas en Inglaterra, Marcos en Alemania y Franco en Francia.
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    Las naciones en conflicto necesitaban comprar armas, lo que provoco que empezaran a imprimir papel sin tener oro que respaldara los billetes. Provocando una escases de oro
  • 4 ERA DEL DINERO

    4 ERA DEL DINERO

    Una revolución financiera donde se compra y vende por internet.