-
Antes de la existencia del dinero, existía el Trueque. El trueque consiste en intercambiar un bien por otro.
-
Conforme la sociedad se fue desarrollando se necesitaba una forma de intercambio más práctico que el trueque. Es por eso que se utilizaban granos de cacao, ostras, sal o metales preciosos como el oro y la plata como forma de intercambio.
-
Con el oro se crearon las primeras monedas en China, estas tenían un agujero en el centro por el cual se pasaba un hilo para poder hacer grupos de monedas y poder cargar con ellas.
-
En china se crearon los primeros billetes (Vales), ya que el emperador guardaba las monedas y les entregaba un vale para poder retirar sus monedas cuando quisieran.
-
Marco Polo vio esta idea y la llevó a Italia, ahí habían mercaderes especializados en cambiar y guardar monedas y hacer préstamos, los llamaron "Florines de Plata". Cuando les daban dinero para guardar, los mercaderes devuelven un documento como lo hacían los chinos.
-
Está idea se expandio por todo Europa. Durante mucho tiempo, cada banco imprimía sus propios billetes, lo cual causó muchos problemas ya que podía ser que un banco no aceptará el billete de otro banco, o que no estuvieran de acuerdo con el valor.
-
En el siglo XVII nace el primer Banco Central, el cual era una organización que se encargaba a regular el valor del dinero.
Actualmente hay un banco que está situado en todos los países, y es el único autorizado para imprimir dinero. -
Se instalaron las casas de la moneda en Guatemala.
-
Salieron las Primeras Monedas de Circulación
-
Con la Independencia de Guatemala inicio un proceso de transacción hacia un sistema monetario federal o nacional.
-
Tras la independencia de Centroamérica, la eliminación de la esclavitud se empezaron a formar grandes fincas o haciendas para el cultivo de café. Las mismas demandaron gran cantidad de mano de obra principalmente indígena y se vieron en la necesidad de crear las Fichas Fincas, que consistía en que cada finca acunaba su propia moneda y la misma solo tenia valor ahí.
-
Guatemala logró acuñar su moneda gracias a Rafael Carrera.
-
Se autorizo y fundó el Primer Banco Privado en Guatemala
-
Después de tres años un banco formado por 3 guatemaltecos fracaso.
-
Caída del Régimen Conservador, comienza la Reforma Monetaria basada en el Peso. La ficha de 25 centavos de peso mexicano empieza a circular.
-
Empieza a circular la fecha de 50 centavos de peso mexicano.
-
Empieza a circular la moneda de un centavo de peso mexicano.
-
Se emitieron los primeros billetes en Guatemala de un peso mexicano.
-
Se emiten los billetes de uno, cinco y diez pesos, mismos que fueron negados por el público.
-
Empiezan a circular las monedas provisionales de 12 centavos y medio y 25 centavos.
-
Fue creado el quetzal como nueva unidad monetaria.
-
Con la misma se aprueba el quetzal.
-
Se emiten el Papel de Moneda de cincuenta centavos, dos, cinco, diez y veinte quetzales.
-
Empieza a circular medio centavo de quetzal.
-
Persiste el uso de una moneda denominada "Ficha" usada por campesinos, misma que no fue aprobada por la ley y no tenia ningún valor monetario.
-
El país con la reserva más grande de oro era Estados Unidos. Resultando en que muchos países de Europa estaban endeudados. Entonces, en vez de respaldar con sus billetes en oro, la libra, el marcó, el franco y la mayor parte de las monedas del mundo, se respaldaron en dólares. El dólar era utilizado en todas partes. Cada país tenía su reserva de dólares y la economía mundial dependía de esa moneda, incluyendo a Guatemala.
-
Estados Unidos decidió que su moneda ya no dependía del oro, y el mercado determinaba el valor. La mayor parte de los países (Incluyendo Guatemala) decidieron dejar sus monedas respaldadas en el dólar y dejando que la oferta y la demanda determinarán cuánto valía. Por eso no tenemos Dinero Mercancía, si no que tenemos Dinero Fiat (“hágase”) y vale porque lo podemos cambiar por bienes y servicios.
-
Es la que rige el actual sistema bancario.
-
Comienza a circular el billete de quetzal.
-
Empieza a circular el billete de 200 Quetzales.El de mayor denominación en Guatemala actualmente.