-
1864 - George Perkins Marsh en su obra El hombre y la naturaleza analizó la relación de las actividades humanas con el ambiente. Lo que más llama la atención de sus aportaciones es que para el tiempo en el que se realizaron (poco después de la revolución industrial) ya detonaban una problemática ambiental seria.
-
John Muir quien es considerado el fundador de la conservación, trabajó arduamente para fomentar el cuidado y la conservación de los espacios naturales. Su logro más grande fue la protección del valle Hetch Hetchy en Yosemite. Aunque los resultados al principio no eran los deseados, logró que se fortaleciera el sistema para la protección de las zonas naturales
-
se realiza la Conferencia Científica de las Naciones Unidas sobre Conservación y Utilización de los Recursos (Lake Success, Nueva York, de 17 de agosto a 6 de septiembre) fue el primer órgano de las Naciones Unidas en ocuparse del uso y agotamiento de dichos recursos. Sin embargo, la atención se centraba fundamentalmente en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación.
-
En el libro se advertía de los efectos negativos de los pesticidas en el medio ambiente (principalmente en aves) y se señala a la industria química como responsable de la creciente contaminación. Algunos científicos lo consideraron de fantasioso, sin embargo para muchos fue el primer libro divulgativo sobre impacto ambiental y se considera un clásico en la sensibilización ambiental.
-
Se creó esta organización no gubernamental fundada en Roma por un pequeño grupo de personas (científicos y políticos). Sus miembros están preocupados por mejorar el futuro del mundo a largo plazo de manera interdisciplinar y holística.
-
En este dilema se plantea una situación en la cual los individuos destruyen un recurso compartido limitado (el común) aunque a ninguno de ellos, ya sea como individuos o en conjunto, les convenga que tal destrucción suceda.
-
La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional”. El uso racional de los humedales se define como "el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible". Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del "uso racional" en beneficio de la humanidad.
-
La conclusión del informe de 1972 fue la siguiente: si el actual incremento de la población mundial, la industrialización, la contaminación, la producción de alimentos y la explotación de los recursos naturales se mantiene sin variación, alcanzará los límites absolutos de crecimiento en la Tierra durante los próximos cien años.
-
En este evento surgen los conceptos de educación ambiental y se señala la importancia del cuidado del medio ambiente como parte de desarrollo económico de un país.
-
Se centra salvaguardar aquellos bienes de patrimonio cultural o natural que presentan un interés excepcional que exige se conserven como elementos del patrimonio mundial de la humanidad entera.
-
conferencia gubernamental sobre la educación ambiental, en el que se definen la naturaleza y los principios pedagógicos de la educación ambiental, así como los grandes desarrollos que deben regir su desarrollo en el ámbito nacional e internacional
-
pretende eliminar mitigar y reducir de forma transfronteriza la contaminación del aire. Entra en vigor hasta 1983.
-
publicó un informe titulado Estrategia Mundial para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales, donde se identifican los principales elementos en la destrucción del hábitat: pobreza, presión poblacional, inequidad social y términos de intercambio del comercio.
-
Adopta el principio de respeto a toda forma de vida y llama a un entendimiento entre la dependencia humana de los recursos naturales y el control de su explotación.
-
es una rama reciente de la filosofía ecológica que considera a la humanidad parte de su entorno, proponiendo cambios culturales, políticos, sociales y económicos para lograr una convivencia armónica entre los seres humanos y el resto de seres vivos.
Fue desarrollado más tarde por Bill Devall y George Sesiones al público en 1985 el libro Deep Ecology . -
es un protocolo de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, diseñado para proteger la capa de ozono reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se ha estudiado que reaccionan con ella y se cree que son responsables del agotamiento de la misma.
-
En esta reunión se enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sustentabilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto. Surge por primera vez el concepto de desarrollo sustentable
-
El protocolo, y sus enmiendas posteriores, establecen crono gramas para la reducción y eliminación del uso y producción de las SAO. La bondad de este protocolo radica en el tratamiento claramente diferenciado para los países que consumen sustancialmente
menos SAO y que incluye a los países en desarrollo. -
El Gobierno de Colombia declara cinco áreas y 44 resguardos indígenas, que entre ambas suman más de 18 millones de hectáreas, como zonas protegidas en la Amazonia.
-
Se crea este fondo mundial, a través del mismo se originan convenios en beneficio del medio ambiente.
-
Incorporó una línea muy importante de uno de los tratados multilaterales sobre medio ambiente que más éxito han tenido en toda la historia: el Protocolo de Montreal de 1987, en virtud de la cual los estados miembros están obligados a actuar en interés de la seguridad humana incluso a falta de certeza científica.
-
Se firma el Convenio sobre la Diversidad Biológica y se destacó el papel de los diferentes actores en la aplicación del desarrollo sostenible: mujeres, jóvenes y niños, los pueblos indígenas, las organizaciones no gubernamentales, autoridades locales, sindicatos, empresas, investigadores y agricultores.
-
Las ciudades, y unidades territoriales firmantes se comprometieron a participar en las iniciativas locales del Agenda 21 de Naciones Unidas y a desarrollar programas hacia un desarrollo sostenible, a la vez que iniciaron la campaña de ciudades europeas sostenibles. Dando así valor a la protección del campo atmosférico y contrarrestando la contaminación de los cuales el ser humano es el mayor participe
-
es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
-
El objetivo de la iniciativa “Carta de la Tierra” es promover un marco ético de valores y principios para el desarrollo sostenible. Es decir, es una visión norteadora que dirije nuestro futuro hacia la sustentabilidad, articulando de forma integrada, puntos claves de la dimensión económica, social y ambiental
-
es una propuesta sobre hábitos de consumo, popularizada por la organización ecologista Greenpeace. Este concepto hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más sustentables con el medio ambiente y específicamente dar prioridad a la reducción en el volumen de residuos generados. Durante la Cumbre del G8, el primer ministro de Japón, Koizumi Junichiro, presentó la Iniciativa de las tres erres que busca construir una sociedad orientada hacia el reciclaje