-
Fundada, según la leyenda en 753 a. de J.C., por los gemelos Rómulo y Remo, en el centro geográfico de Italia en la región del Latium (Lacio), sobre el monte Palatino surgió el primer asentamiento (Roma quadrata) por la forma cuadrada con que originalmente se diseñó, rodeada por otras seis colinas en las proximidades del río Tíber y a 20 kilómetros del mar. Así nacía la ciudad que con el tiempo se convertiría en dueña del mundo y maestra del Derecho, no en vano llamada la Ciudad Eterna.
-
La época monárquica abarca desde la fundación de Roma hasta el año 243 de la era romana; es decir,. del año 753 al 509 a.C. Se inicia con Rómulo en 753 a. de a.C. y termina con Tarquino el Soberbio en 509 a. de a.C. En este período que abarca 244 años se suceden siete reyes, de esta época poco se sabe, la historia se funde con las nieblas de la leyenda y gran parte de los datos que tenemos son dudosos.
-
Inicia con la Fundación de Roma753 AC y finaliza con la ley Iulia idudiciaria de Augusto en el 17 AC
-
Organización Política Romana durante la Monarquía
-
Según la tradición es el fundador de la ciudad, gobernó 37 años.
-
Los comicios por curias, eran las asambleas de ciudadanos más antiguas, se integraban de la siguiente forma: 10 grupos de gentes constituían una curia, representando a las tres tribus originales, Tities, Luceres y Ramnes, habiendo un total de 30 curias. Los integrantes de dichas curias se reúnen atendiendo a un criterio específico, como es la agrupación de carácter aristocrático que denominamos gens (conjunto de personas que descienden de un ancestro común.)
-
Los Comicios Curiados se reunían dos veces por año, el 24 de marzo y el 24 de mayo, en un lugar llamado comitium. Sus funciones, posiblemente, fueron legislativas, electivas y judiciales. En los inicios de la República dejaron de reunirse, y en su representación, se reunían 30 lictores.
-
Integrado por los más viejos y sabios patresfamilias (senes). En la Monarquía su función debió ser la de asistir al rey aconsejándole para el mejor gobierno, probablemente eran elegidos por el rey y debían ser patricios (La clase noble de Roma) En un principio, el senado (senatus) constituía única y exclusivamente un cuerpo consultivo y de apoyo al rey, cuyos consejos (senatusconsulta), cobraban cada vez mayor ascendiente.
-
De origen sabino, se le atribuye la reglamentación de las ceremonias y costumbres religiosas así como la regulación del calendario y la división de los días en fastos y nefastos. Reinó del 715 al 673 a. de J.C. después de un año de interregnum.
-
En extremo belicoso, incorpora Alba Longa a Roma.
-
Nieto de Numa. Con la fundación del puerto de Ostia, en la desembocadura del Tíber, Roma llega al mar. Se le atribuye haber mandado construir el primer puente sobre el Tíber.
-
(el Antiguo). De origen etrusco, inicia la construcción de la Cloaca Máxima
-
También etrusco, se le atribuye haber dividido al pueblo en centurias y ordenar el primer censo. Muere asesinado por los hijos de Tarquino el Soberbio
-
El crecimiento de Roma hizo necesaria una reforma administrativa. la cual, como hemos dicho. se lleva a cabo bajo el reinado de Servio Tulio y está basada en un censo económico de la población que da origen a la aparición de los comicios por centurias.
-
Gobierna despóticamente y es destronado por el pueblo. Con él termina la dinastía etrusca, así como la Monarquía romana.
-
No es mucho lo que puede afirmarse acerca de las causas que originaron la caída de la Monarquía, pero es muy posible que la tiranía de Tarquino el Soberbio la hiciera insostenible, lo que ocurre hacia el 509 a. de a.C., según la tradición.
-
A partir de ese momento, los plebeyos obtienen el derecho de ser representados por dos magistrados especiales, tribuni plebis, cuya persona era inviolable. Asimismo, tenían facultades para convocar a la concilium plebis que dio origen a los plebiscitos, decisiones votadas por la plebe y que en un principio afectaban sólo a los plebeyos, pero que con posterioridad también fueron obligatorias para los patricios.
-
La tradición atribuye a Servio Tulio, el sexto de los reyes, una división del pueblo, aunque muy probablemente ésta se llevó a cabo durante la época republicana y obedeciera a razones de organización militar.
-
Organización Política Romana durante la República
-
Durante este periodo dicho cuerpo consultor adquiere una importancia considerable, su opinión es considerada en todas las cuestiones importantes y está capacitado para decidir en los asuntos relacionados con la paz y la guerra. Los plebeyos, que habían estado excluidos del senado, finalmente son aceptados en él.
-
Básicamente, se reúnen y funcionan de modo semejante al que hemos visto en la etapa anterior. Sin embargo, los comicios curiados pierden importancia e intervienen sólo en determinados actos religiosos y de derecho privado, tales como las adrogaciones y la confección de los testamentos. Funcionaban sin la
participación efectiva de los ciudadanos y estaban constituidos por 30 lictores que representaban a cada una de las curias; se reunían siempre bajo la presidencia del gran pontífice. -
Esta modalidad aparece durante la República: los ciudadanos se agrupan atendiendo a un criterio territorial basado en el domicilio.
La ciudad de Roma se divide en 4 sectores o tribus y el campo romano en 31; así, territorialmente queda determinada la existencia de 4 tribus urbanas y 31 rústicas. -
La figura del reyes sustituida por dos magistrados; esto es, altos funcionarios públicos, llamados cónsules', que eran los jefes civiles y militares del Estado, elegidos por los comicios y cuyo cargo duraba un año. Por su parte, la autoridad religiosa se separa de los poderes civiles y es confiada al gran pontífice. Muy pronto al lado de los cónsules aparecieron otros magistrados que también participan en el gobierno de la ciudad.
-
Se crea esta magistratura en 494 a. de J.C. después de la primera secesión de los plebeyos al monte Sacro (o Aventino), la función primordial del tribunus, era defender a la plebe contra los actos ilegales y abusos de los magistrados patricios. Los tribuni plebis no podían ausentarse de Roma por más de un día. Gozan de la sacrosanctitas (inviolabilidad), tienen además derecho de veto contra las decisiones de cualquier magistrado y del Senado.
-
el tribuno de la plebe Terentilio Arsa propone la codificación
del Derecho, en un intento por eliminar las diferencias entre patricios y plebeyos, ya que sólo el patriciado administraba la justicia y en provecho propio. La propuesta del tribuno fue obstaculizada por el Senado -
Según se dice, después de un año de trabajo las diez primeras tablas quedaron redactadas; contenían las disposiciones básicas, en las cuales se reglamentaban tanto derecho público como derecho privado. Estas leyes fueron aprobadas por los comicios. Por ser consideradas como un trabajo incompleto,
con posterioridad se les añadieron otras dos tablas reglamentarias, con lo que este monumento histórico jurídico, conocido como Ley de las XII Tablas, adquirió su fisonomía definitiva. -
se suspendieron todas las magistraturas y asumió el poder un colegio integrado por diez patricios; los decemviri legibus scribundis (decenviros), quienes al cabo de un año redactaron una ley contenida en diez tablas, que recibió la aprobación de los comicios centuriados
-
Se inicia con la promulgación de la Ley de las XII Tablas en el siglo V a.C., y concluye al término de la segunda guerrapúnica en el siglo IU a.C., momento que marca el comienzo de la influencia griega.
-
la restauración de las magistraturas, es así como los cónsules del año 449 a.C. Lucio Valerio y Marco Horacio publicaron la ley de las XII Tablas. El texto que, según la tradición, estaba expuesto en el foro de Roma, se perdió cuando los galos incendiaron la ciudad en 387 a. de J.C. Lo que se nos ha conservado del texto de la ley, es a través de citas textuales, o bien, por referencias que hacen juristas o autores de la literatura del final de la República e inicio del Principado.
-
Así tenemos a los cuestores, nombrados por los cónsules y que en un principio los auxiliaron en el desempeño de sus funciones; el dictador, nombrado por cualquiera de los cónsules, en momentos de crisis; los censores
-
el dictador, nombrado por cualquiera de los cónsules, en momentos de crisis; Magistratura extraordinaria
-
Por su parte, los censores elegidos cada 5 años
para ejercer por un plazo de 18 meses, durante los cuales desempeñaban su cargo, realizaban el censo de la población ubicando a los ciudadanos en las clases establecidas mediante la Reforma Serviana. Admitían a los nuevos miembros del senado y también intervenían en la concesión de contratos de obras públicas y en los arrendamientos de terrenos estatales. Como censores eran elegidos generalmente excónsules -
-
Los ediles curules desempeñaban funciones de policia urbana y además conocían de los litigios en los mercados
-
Los pretores eran los encargados de administrar justicia: los urbanos conocían de los litigios entre ciudadanos
-
Regulaba las funciones de los censores, como debían realizar en censo, y regular la admisión al Senado
-
(ediles plebeyos). Magistrados auxiliares de los tribunos, en un principio se encargaban de custodiar los archivos que contenían los plebiscitos, con posterioridad fueron asimilados a los ediles curules.
-
con la lex Publilia Philonis.
Puesto que las funciones de los censores se limitaban a 18 meses, los tres años y medio restantes, los cónsules asumían las funciones del censor. -
-
Principia al terminar la segunda guerra púnica y termina con la República fue durante los dos últimos siglos republicanos cuando se dejó sentir con más fuerza la influencia de la cultura griega; esto no quiere decir que dicha influencia no se registre con anterioridad, pero no es sino hasta finales de la República cuando Roma se relaciona más intimamente con el "helenismo";
-
Cneo Flavio, secretario de un sacerdote, publicó las fórmulas procesales
-
De acuerdo con Gayo, plebiscito es todo aquello que la plebe ordena y establece.
En un principio estas medidas sólo eran obligatorias para los plebeyos, pero
por disposición de la Ley Hortensia -
el primer pontífice plebeyo, Tiberio Coruncanio, comenzó a dar
consultas públicas sobre materias de derecho -
Los pretores eran los encargados de administrar justicia: los peregrinos conocían de los litigios entre e ciudadanos y extranjeros o entre extranjeros solamente; al igual que los cónsules, desempeñaban el cargo durante un año que era el plazo que tenían para desempeñar la función.
-
finalmente, en 204 a.C., Sexto Elio Peto, publicó su Tripertita; obra en tres libros, que constituye el primer tratado sístemático de derecho y se refiere a las XII Tablas, su interpretación y a las fórmulas procesales (ius Aelianum).
-
Como censores eran elegidos los ciudadanos más experimentados; generalmente se trataba de excónsules, que culminaban así una brillante carrera política. Bástenos recordar la figura de Catón el Viejo elegido para el cargo en el año 184 a.C, quien fuera un tenaz defensor de las viejas costumbres romanas
-
A partir del 153 a.C. los magistrados entraban en funciones el primero de enero. Los magistrados electos para el siguiente año eran llamados designati. El nombramiento (creatio) del magistrado designatus lo hace el magistrado anterior
-
con la intención de reorganizar la Administración, ocupó el cargo de dictador desde 82 hasta 79 a.C
-
retuvo el cargo de dictador desde el año 49 hasta su muerte en 44 a.C
-
(ediles cereales). Creados por Julio César en 44 a.C. estaban encargados de la administración del grano para la ciudad y de las distribuciones que se hacían al pueblo. Llamados así en alusión a la diosa Ceres
-
La función de dictador desaparece en el 43 a.C.
-
Este periodo corresponde al Principado, desde Augusto (S. I a.C.) hasta Diocleciano en el siglo tercero de nuestra era. El periodo se llama clásico aludiendo a las dos acepciones del vocablo. En primer lugar, considerando como clásica, a una obra completamente desarrollada o elaborada, esto es acabada. Ya no encontramos en este periodo a los grandes genios creadores ni a los audaces pioneros que fueron caracteristicos del periodo anterior, ellos se agotaron al extinguirse la República.
-
Esta etapa histórica se inicia con el advenimiento de Augusto al poder y finaliza con la proclamación de Diocleciano como emperador; es decir, del año 27 a.C. al 284 de nuestra era. Durante este periodo el poder supremo es compartido por
el senado y el príncipe o emperador. -
-
Organización Política Romana durante el principado
-
Desde la mencionada Ley Iulia de 17 a.C. hasta los últimos clásicos. El periodo también se subdivide en dos, de la Ley Iulia hasta el Edicto Perpetuo y de éste hasta Modestino, aproximadamente en 250 de nuestra era.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
por orden del emperador Adriano, se publican en colección con el nombre de Edicto Perpetuo, también conocido como Edicto de Adriano o Edicto de Salvia Juliano. El Edicto Perpetuo, elaborado por Salvio Juliano por instrucciones del emperador es, en realidad, una codificación del derecho emitido por los pretores. La obra no ha llegado hasta nosotros pero la conocemos casi en su totalidad a través del Digesto de Justiniano
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
publicada por Caracalla, que otorgó la ciudadania a todos los habitantes libres del Imperio, fue un edicto.
-
-
-
-
-
El periodo que conocemos con el nombre de Imperio Absoluto en el cual todos los poderes se concentran en manos del emperador, es una época de franca decadencia; abarca desde el inicio del reinado de Diocleciano en el año 284 hasta la caída de la ciudad de Roma, en 476, por lo que toca al Imperio Romano Occidental,
y hasta 1453, fecha en que cae la ciudad de Constantinopla y termina así el Imperio Romano de Oriente. -
Desde las reformas constitucionales y administrativas de Diocleciano hasta la compilaci6n justinianea.
-
Organización Política Romana en el Dominato
-
Se iniciacon Diocleciano y termina con la codificación de Justiniano en 534. Para Schulz, el calificativo de "posclásíco", que también se le da a este periodo, no es satisfactorio ya que lo hace aparecer como un mero epígono del anterior, negándole significado y valor propios. En este periodo, la creación y aplicaci6n del derecho son actividades centralizadas, los juristas pertenecen a la administración imperial, su actividad se burocratiza y cae en el anonimato.
-
al mismo tiempo lo hace Maximiano, y los restos de la antigua tetrarquía no pueden sostenerse; el Imperio vuelve a sufrir bajo las guerras civiles que se han desatado entre varios pretendientes al trono. El caos se termina cuando Constantino, hijo de Constancio Cloro, resulta vencedor.
-
Constantino traslada la capital del Imperio a la pequeña ciudad de Bízancio, situada en el estrecho del Bósforo ya la que da el nombre de Constantinopla. Este emperador se convierte al cristianismo y lo reconoce como religión oficial del Estado.
-
En el afio 395 Teodosio I divide el Imperio entre sus dos hijos: adjudica a Honorio el Imperio de Occidente con capital en la ciudad de Ravena, al norte de la Peninsula Itálica mientras que el Imperio de Oriente con capital en la propia Constantinopla, queda en manos de Arcadio.
-
Roma es saqueada por el rey bárbaro Alarico.
-
que señala a las opiniones de Gayo, Papiniano, Paulo, Ulpiano y Modestino como vigentes y susceptibles de ser aducidas en juicio. Si los pareceres de estos jurisconsultos no eran unánimes prevalecía la opinión de la mayoría y, en caso de empate, la de Papiniano.
-
La obra consta de 16 libros y contiene, ordenadas y clasificadas, las constituciones emitidas desde la época de Constantino hasta ese momento
-
el último emperador de Occidente -que curiosamente lleva el mismo nombre que el fundador de Roma, Rómulo Augústulo se rinde ante el avance incontenible de las invasiones germánicas y es destronado por Odoacro.
-
se debe a Teodorico, rey ostrogodo. Está dividido en 155 capítulos y contiene disposiciones tomadas básicamente de los Códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano. En lo fundamental, la obra trata problemas de derecho púb"co y de derecho criminal. El Edicto de Teodorico constituye una excepción en relación con las otras leyes romano-bárbaras: se aparta del principio de personalidad y adopta el de territorialidad en cuanto a su aplicación
-
En lo jurídico llevó a cabo una gran labor legislativa gracias a la cual estamos en posibilidad de estudiar el Derecho romano.
La labor legislativa llevada a cabo porJustiniano, desde el momento en que sube al trono en 527, tiene una importancia decisiva dentro de la historia del derecho, pues gracias a él conocemos aquél que rigió a los romanos durante los siglos anteriores. -
Inicia la creación de este
-
En el año 528 se nombra una comisión para reunir a los Códigos Gregoriano, Hemogeniano y Teodosiano en una sola obra. Dicha comisión tenia facultades para efectuar las modificaciones y aclaraciones necesarias, así como para eliminar las repeticiones que existiesen. Esta obra se publicó al siguiente año y se la conoce con el nombre de Código de Justiniano.
-
por medio de la constitución Haec quae necesario, Justiniano
integra una comisión presidida por Juan de Capadocia, ex queaestor sacri palatii; Triboniano, magister officiorum; Teófilo, profesor de Constantinopla; en total, diez miembros. Se concentró en una sola obra las constituciones contenidas en los códigos Gregoriano, Hermogeniano y Teodosiano, así como constituciones
posteriores. Se publicó en 529. Esta obra no ha llegado a nosotros. -
Conocido también con el nombre de Pandectas, es una colección compuesta por citas de los escritos de los grandes jurisconsultos clásicos. La obra fue encargada a una comisión de juristas bajo la dirección de Triboniano y se compone de 50 libros. Éstos se subdividen en títulos y fragmentos, que constan de parágrafos numerados. Cada fragmento se inicia con el nombre del autor correspondiente y la indicación de la obra citada
-
Dividida en 4 libros El primero trata de las personas, el segundo, tercero y parte del cuarto libro se refieren a las cosas, mientras que el final de éste se dedica a las acciones
-
se elaboró una nueva edición, después de que otra comisión de juristas, bajo la dirección de Triboniano efectuara una revisión del viejo código incluyendo las constituciones imperiales más recientes. El Código está dividido en doce libros, el primero de los cuales trata del derecho eclesiástico, de las fuentes del derecho y de los oficios de los funcionarios imperiales. Cada uno de los libros se subdivide en títulos y éstos en fragmentos
-
De las Novelas poseemos varias versiones: una recopilada en 555 por un famoso profesor de derecho de Constantinopla, que reúne 124 novelas, y cuya colección se llama Epitome Iuliani. completa, que consta de 143 novelas, se conoce con el nombre de Authenticum corpus Novellarum. Cada novela se inicia con un prefacio donde se indican los motivos del texto, que está dividido en capítulos y finaliza con un epílogo que reglamenta su aplicación
-
Constantinopla es tomada por los turcos.