
Historia del Derecho Laboral en el Mundo y en Colombia - parte 1 (5000 AC - 1453 DC) desarrollado: Lilian Florez
-
División Natural del Trabajo / Forma de organización a través de tribus, clanes o genes / El trabajo se reduce a conseguir alimentos
-
División Natural del Trabajo / El trabajo se reduce a conseguir alimentos
-
América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas
-
División de clases: Amo - Esclavo / El trabajo es una actividad propia de los esclavos. Aristóteles, Platón, Tales de Mileto, Sócrates y otros más.
-
Inicia en el año 4.000 a.C., con el nacimiento de la escritura, y finaliza en el año 476 d.C., con la caída del Imperio Romano de Occidente, acontecimiento con el que arranca la Edad Media
-
Se dedicaban a labores rudimentarias (pesca y caza) bajo las órdenes del jefe del grupo o cacique de la tribu.
-
Los emperadores de Roma basaban su autoridad en el poder militar, dominado a otros pueblos
-
En Roma aparece el arrendamiento y la compra-venta, los objetos eran los esclavos.
Al no haber más esclavos, los hombres libres empiezan a ofrecer sus servicios en arrendamiento; de esta forma surgen nuevos figuras contractuales:
* Conductio Operis: realización de una determinada obra
* Locatio Conductio Operarum: prestación de un servicio
* Locatio Conductio Rerum
* Aparcería: intercambio
Estos contratos tenían como objeto proporcionar energía humana temporalmente a cambio de una remuneración. -
Periodo de la Historia comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la aparición de los reinos germánicos hasta la caída del Imperio Bizantino, invención de la imprenta y el fin de la Guerra de los Cien Años en 1453 o bien alternativamente el descubrimiento de América
-
Los gremios son agrupaciones de individuos dedicados a un mismo oficio.
Función: determinar las condiciones conforme a las cuales los agremiados prestaban sus servicios.
Integrantes: maestros o patrones, oficiales y compañeros o aprendices. -
Los gremios se convierten en empresas monopolistas, esto sirvió para determinar la producción y las ventas.
Además se inicia con las corporaciones de oficio, que tenían el propósito de separar al artesano del señor feudal.
Abarcaron un periodo del siglo VII al siglo XVIII -
Tuvo inicio, según algunos historiadores, el 29 de mayo de 1453, fecha que registra la conquista turca de Constantinopla, pero para otros su inicio es el viaje de Cristóbal Colón a las Américas. Su final acompaña la Revolución Francesa de 14 de julio de 1789.
-
Los indígenas fueron obligados a cultivar la tierra, a realizar labores de extracción y a realizar labores domésticas. También fueron traídos pobladores africanos en condición de esclavos
-
Período histórico que comienza en el año 1789 con la Revolución francesa y continúa hasta el presente.
-
El siglo XIX en Colombia fue un periodo conflictos y cambios: se pasó de ser una dependencia del Imperio español en sus inicios, pasando por las guerras de independentistas y a los experimentos políticos para formar a una nación independiente