-
los mayas alcanzaron el mas elevado desarrollo. ya a la llegada de los españoles se encontraban en una situación o etapa de "decadencia cultural" y en un re acomodo político.
-
bao el reinado de Alfonso XI se intento poner el orden deseado por los reyes castellanos aun así habiendo o coexistiendo variedades de derechos
-
esta ideología cobro mucho mas influencia u fuerza en la mente de la colectividad y altas condiciones de posibilidad, en virtud de la muerte de Fernando IV de castilla, gracias al triunfo del partido de la hermana isabel, en la guerra de sucesión.
-
La expansión hacia las indias se planteo como una empresa mercantil lucrativa en la que participaron tanto como los reyes españoles, empresarios, mercaderes privados, castellanos y extranjero.
-
El regreso de colon después de haber tomado posesión de la isla de guanani, fue lo que motivo la peticion de las Bulacion a Alejandro VI, segun lo estipulado.
-
Se fijo una linea de demarcación de las tierras que podian ser descubiertas por los reyes de castilla y los de portugal, los primeros tenian ya los mismos privilegios que los segundos.
-
En el tratado o su texto se establecía la linea de demarcación dentro de la cual cada uno realizaría sus descubrimientos en un futuro, los contratantes en aras de la paz y la concordia,
-
Los reyes católicos tiene la obligación de inducir a los pueblos que viven en islas y tierras de su jurisdicción y hacer que reciban la religión cristiana, pero en virtud del sometimiento que les hacían, los reyes convocaron una junta de teólogos y juristas que se reunió en burgos y que se darían a la tarea de estudiar esta cuestión.
Hernan cortes lo leyó en la conquista de México. -
Este documento explicaba cual era la jurisdicción de los papas y que de convertirse a la fe cristiana se tendría muchos privilegios, extensiones y mercedes. y de no hacerlo el mismo haría causaría la guerra y fue leído a los indígenas.
-
El ordenamiento castellano se había implantado en la nueva España, al igual que en el resto de América.
-
El virrey y a la audiencia llegan a la cabeza de la administración local.
el virrey era representante del rey en la nueva España, gobernador, presidente, capitán general, supervisor de los asuntos hacendarios y vicepatrono de la iglesia novo hispana. -
Es el periodo que comprende al año de creación del virreinato y el de su extinción respectivamente.
-
El padre victoria desde salamanca aduce otros títulos para legitimar la presencia de los españoles en las indias pero ya no basados en el derecho común sino en el derecho natural.
-
Se ordeno que la leyes y buenas costumbres que antiguamente tenían los indios para su buen gobierno y policía, después que sean cristianos y que las leyes de ese libro y las que se hayan creado se guardan y ejecuten y siendo necesarios se confirmaba ahí mismo.
-
se dio en el reinado de felipe segundo al armonizar la concesión hecha por la bula de Alejandrino VI con la libertad natural de los indios y a distinguir entre los territorios ya ocupados por los españoles y los aun no descubiertos y ocupados por estos.
-
se creo este juzgado bajo la jurisdicción de el virrey de la nueva España, fue puesto por Carlos I en 1539 para los naturales en sus pleitos civiles y criminales.
-
El consejo real y supremo de las indias creado en 1524 para conocer de todos los asuntos americanos, estaba constituido por funcionarios nombrados por el rey, y sus funciones hasta la creación del despacho de indias.
-
Después de veinte años de sopesar, carlos III mando que se aplicara la ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de ejercito y provincia del reino de la nueva España.
-
El resultado de todo un proceso histórico del enfrentamiento de las culturas indígenas y españolas, al tiempo de la conquista y colonización, fue el surgimiento de lo que ahora es nuestra República Mexicana. y claramente el surgimiento formal del derecho mexicano.
-
Fecha en que se firmo el acta de independencia de la nación mexicana
-
La entrada triunfal del ejercito trigarante en la ciudad de México, convenció a los partidarios de la continuación del "statu quo" y de que un nuevo proyecto histórico había nacido.
-
La república se restauro después de muchas batallas políticas y militares, intervenciones extranjeras, perdida del territorio, etc.
-
Esta es la segunda etapa, de consolidación del modelo político y económico que resulto triunfante después de casi cincuenta años. Muchas instituciones que forman parte del proyecto liberal se consolidaron en este periodo.
-
Esta es la tercera etapa que representa un "ajuste" en la ruta que se había elegido, el abandono de algunos de los planteamientos teóricos del liberalismo económico y su sustitución por el intervencionismo estatal.