-
-Pequeños grupos y poblados
-Caza y Recolección -
Neolitico y Primera difusión del cobre
-
Asentamientos neolíticos en Baluchistán
-
Periodo ubaid.
Se caracterizó por el agua como sistema de riego, la cerámica, loza y templos -
PERIODO PREDINÁSTICO Y PROTODINÁSTICO
-Civilización Bbadariana y Maadiense
-Civilización de Naqada I
-Civilización de Naqda II
-Reino del Sur, Capital en Heracómpolis; Reino del Norte, capital Buto
-Dinastía 0. Nármer unifica Egipto -
PERIODO PREDINÁSTICO Y PROTODINÁSTICO
-Ceramica decorada
-Tablillas decoradas relieve
-Sepulturas con ajuares en los límites del desierto
-Creación de la escritura jeroglífica
-Tumbas reales en Abido -
PERIODO PREDINÁSTICO Y PROTODINÁSTICO
-Desarrollo de la agricultura (regadío) y de la ganadería
-Desarrollo de la metalurgia del cobre
Relaciones comerciales con Palestina, Nubia y el Sinaí -
Periodo Uruk.
Dentro de su principal desarrollo cultural se encuentra, la rueda, el cálculo y los sellos cilíndricos. -
Edad del cobre
-
Edad del Bronce
-
PERIODO DE TINTA
-Aha comienza la Dinastía I y funda Menfis
-Den utiliza por primera vez el Título de Rey del Alto y del Bajo Egipto
-Hotepsejemuy funda la Dinastía II
-Enfrentamientos entre los seguidores de Set y los Horus
-Expedición Jasejem a Nubia -
PERIODO DE TINTA
-Mastabas reales en Abido y Saqqara
-Redacción de anales reales
-Empieza el desarrollo estatuario
-Títulos del protocolo faraónico -
PERIODO DE TINTA
-Se inicia el culto a Ra
-Desarrollo de la administración
-Planificación del regadío
-Realización de censos anuales
Desarrollo del Estado centralizado -
Se emplean los primeros signos de escritura propiamente sumeria.
-
Periodo de los sumerios. Se da la creación de la baja Mesopotamia
-
Florecimiento de la civilización cicládica. Formación de la civilización minoica
-
Primeros asentamientos en la región del Valle del Indo
-
IMPERIO ANTIGUO
-Reino de de Yoser, con Imutes de visir
-Colonización de Sinaí y de la baja Nubia
-Reinado de Quéope; aumenta la importancia de las atribuciones del visir
-Reinado de Quefrén; Título de Hijo de Ra
-Reinado de Micerino; privilegios para el clero -
IMPERIO ANTIGUO
-Guerras contra Nubia y Libia
-Aumenta el poder del clero solar en Heliopolis durante la Dinastía V
-Debilitamiento de la monarquía durante la Dinastía VII
-Acumulación de poder y riqueza por parte de la nobleza
-Largo reinado de Fiope II
-Aumenta el poder de los nomarcas; anarquía -
IMPERIO ANTIGUO
-Primera Pirámide (Yoser), Obra de Imutes
-Se habla y se escribe en egipcio antiguo
-Piramides de Quéope, Quefrén y Micerino
-Estatua de Rahotep y Nofret. El escriba sentado
-Estatua de Quefrén. Tírada de Micerino
-Primeras esfinges. Gran Esfinge de Guiza
-Templo solar de Abú Ghurab -
IMPERIO ANTIGUO
-Estatua de madera de Kaper
-Enseñanzas de Ptahotep.
-Textos de las pirámides, en la pirámide de Unis
-Estela de Palermo
-Papiro de Edwin Smith
-Biografía de alto funcionarios. Autobiografías -
IMPERIO ANTIGUO
-Centralización religiosa en torno a Ra, centralización política en torno al faraón
-Organización de Estado, Grandes obras
-Relaciones comerciales con Líbano, Creta y Siria
-Cultivos de Cereales y cosechas de vegetales salvajes
-Domesticación del burro, el buey y la cabra
-Monopolio estatal de comercio exterior
-Uso del Shat como moneda de cambio -
Acadios y Sumerios se fusionan
-
florecen las grandes ciudades del Valle del Indo (Mohenjo Daro y Harappa), el Punjab (Kalibangán) y Gujarat (Lothal)
-
PRIMER PERIODO INTERMEDIO
-Traslado de la capital a Heracleópolis
-Mentuhotep I funda la Dinastía XI en Tebas
-Luchas entre Tebas y Heracleópolis -
PRIMER PERIODO INTERMEDIO
-Textos de los Sarcófagos
-El oasita elocuente
-Enseñanzas para el rey Merikare -
PRIMER PERIODO INTERMEDIO
-Saqueo de tumbas y pirámides
-Popularidad del culto a Osiris
-Época de carestías y de anarquía -
Ur se convierte en la capital del nuevo Imperio
-
IMPERIO MEDIO
-Mentuhotep II reunifica Egipto (Capital en Tebas)
-Traslado de la Capital a Ittauy y a Illahun
-Control de la segunda Catarata de Nubia
-Lenta Infiltración Semítica
-Campañas militares de Sesostris III
-Reinado absolutista de Amenemhat III -
IMPERIO MEDIO
-Se habla y se escribe en egipcio clásico
-Historia de Sinubé. Enseñanzas de Amenemes. Cuento de Horus y Set
-Capilla Blanca de Karnak
-Decadencia de las Pirámides
-Templo funerario de Amenemes III (laberinto) -
IMPERIO MEDIO
-Refuerzo de la frontera con fortalezas
-Predominio del dios Amón
Desarrollo de la agricultura en El Fayum con obras de regadío
-Relación comercial con los pueblos del Egeo, Líbano y Ugarit -
-Neolítico - Culturas megalíticas de Los Millares (Almería) y Menorca
-Primeros asentamientos Iberos en el sur de la península -
Primeros palacios-ciudad minoicos
-
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO
-La dinastía mXII fija su residencia en el Fayum
-Crece la penetración semita y de los futuros hiscos
Salitis funda la Dinastia XV de los hiscos, que dominan Egipto
-Enfrentamiento entre el Rey de Tebas de la Dinastía XVII y lo hiscos -
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO
-Decadencia artística y usurpación de estatuas
-ya no se construyen pirámides como tumbas reales
-Sarcófagos rishos
-Papiro matemático de Rhind -
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO
-Los hiscos introducen el carro, el caballo, la espada jepesh y el yelmo
-Relaciones comerciales con os minoicos
-Identificación de Baal con Set -
Invasión al Imperio Hammurabi
-
Súbita y misterioa decadencia de la civilización del Valle del Indo
-
Desatucción y reconstrucción de los palacios-ciudad minoicos. Invasión arquea de Grecia. Florecimiento micénico
-
Código de Hammurabi
-
IMPERIO NUEVO
-Amosis expulsa a los hiscos y reunifica Egipto
-Hatshepsut, reina de Egipto
-Tutmosis II comienza la Campaña siria y Palestina. Alianza con el imperio Mitanni
-Apogeo de Egipto con Amenhotep III
-Revolución amarniense de Ajenatón
-Tutankamon: restauración del clero de Amón
-Invasión de los pueblos del Mar
-Batalla de Qadesh: Ramses II contra los hititas
-Ramses III afronta la segunda oleada de los pueblos del Mar -
IMPERIO NUEVO
-Libro de los Mueertos y otrso teto funerarios
-Sepulturas en el valle de los Reyes, en el Valle de las Reinas y el Valle de los Nobles
-Ampliación de Karnak
-Construcción del Templo de Luxur -
IMPERIO NUEVO
-Construcción del poblado obrero de Deir el-Medna
-Técnica del vidrio
-Tutmosis IV se enfrenta con el clero de Amón y se apoya en el clero Helipolitano
-Culto a Atón como único dios
-Crece influencia del ejercito
-Huelga de obreros en Deir-el-medina, en la época de Ramses III
-saqueo de tumbas, malas cosechas, carestía, sublevación de la población extranjera
-Los sacerdotes reciben ricas herencias -
los persas ocuparon las regiones occidentales de Irán, indoeuropeos, venidos del otro lado del Cáucaso
-
Inmigración de los arios védicos hacia el noroeste de India
-
El Imperio de Mitanni controla el norte de Mesopotamia mientras que los casitas controlan el sur.
-
Tutmosis III empieza as campañas de Palestina; Batalla de Meguidó
-
Colapso de la civilización minoica
-
Hegemonía comercial micénica en el mediterráneo
-
Cartas de el-Amarna
-
Guerra de Troya
-
Batalla de Merneftá con Israel
-
Inicio de las invasiones de los pueblos del Mar
-
Incursiones de los pueblos del Mar
-
Invasiones indoeuropeas y fin de la civilización micénica 1220
-
Edad del Hierro
-
Se escriben los vedas
-
Los Fenicios fundan Gadir
-
Nacimiento de los primeros centros Urbanos y primera colonización
-
TERCER PERIODO INTERMEDIO
-Los grandes sacerdotes de Amón gobiernan en Tebas y la dinastía San el-Hagar en el Delta
-Se pierde la soberanía en Nubia. crece el poder de las tribus mashauas en el Delta
-Petubastis funda la Dinastía XXIII
-Sesonquis I funda la dinastía XXII Libica
-Principados independientes
-El Asiro Asarhadón ataca Egipto. Dinastías libias, vasallas del Imperio Asirio en el Delta -
TERCER PERIODO INTERMEDIO
-Capilla de las Divinas Adoratrices en Medina Habu
-Uso de la plata en joyería
-Construcción de templos en Tell Basta, patria de los faraones de la Dinastía XXII
-Estatua en Bronce de Karomama
-Sarcófagos rectangulares con cuatro cipos
-Piramide de Napata
-Piedra de Sabacón, con la tecnología menfita -
TERCER PERIODO INTERMEDIO
-Culto a los animales, en especial a Apis, que tiene grandes necrópolis
-Aumenta el prestigio de los cometidos de las Divinas Adoratrices de Amón
-Supremacía de Osiris en la religión
-Mercenarios libios y mashauash en el ejercito egipcio. Reapertura de cuevas
-Aumenta la Esclavitud
-Aumenta el poder del visir
-Descrédito del dios Set
-Saqueo de Tebas por el ejercito Asirio
-Relaciones comerciales con Fenicia -
Reinado de David
-
Los asirios empiezan a reconquistar el territorio mesopotámico
-
Salomón sube al trono
-
Reino dividido
-
Sesonquis invade Palestina
-
Pueblos Celtas Indoeuropeos inician su incursión en norte peninsular
-
Uso del hierro para la fabricación de armas y expansión de la cultura aria en las planicies del Ganges
-
Gran apogeo Asirio
-
Institución de los juegos Olimpicos
-
Fundación de Pithecussai, primera colonia occidental
-
Primera Constitución en Atenas y Esparta
-
Fundación legendaria de Roma por Rómulo, descendiente del mítico héroe troyano Eneas
-
Monarquía
-
Primera Guerra Mesenia
-
Fundaciones coloniales en la Italia meridional
-
Israel se rinde a Asiria
-
Senaquerib ataca Laquis
-
Ezequías refortifica Jeruslen
-
Segunda Guerra Mesenia
-
PERIODO SAÍTA
-Pasmético I expulsa a los asirios
-Expulsión del faraón nubio Tantamani
-Los Nubios trasladan la capital a Meroe
-Rebelión contra el Faraón Aprie
-Expansión hacia Chipre -
PERIODO SAÍTA
-Arte neo-menfita (arcaico) en los relieves
-Aparece el demótico, evolución hacia lo hierático
-Cabeza Verde de Berlín. Retratos. Escarabeos
-Mito del ojo del sol. Ciclo de Petubasti
-Aleccionamientos de Onjsesonquis -
PERIODO SAÍTA
-Circunnavegación de África por los fenicios al servicio de Egipto
-Necao II ordena la construcción de un canal entre el Nilo y el mar Rojo
-Difusión del Bronce -
Los cipsélidas tiranos de Corinto
-
Fidón tirano en Argos
-
Fundación de Cirene
-
Legislación de Dracón en Atenas
-
Periodo de la Monarquía etrusca; los romanos dirigidos por Lucio Junio Bruto derrocan al último rey, Lucio Tarquino Supervo (Tarquino el Soberbio)
-
Persas, medos y Babilónicos se imponen a los asirios
-
Jerusalén se rinde a Nabucodonosor
-
Destrucción del templo Inicio del exilio
-
Época Babilónica y Persa
-
Legislación de Solón en Atenas
-
Tres fases de la tiranía de Pisístrato en Atenas
-
Conquista Persa del próximo y Medio Oriente
-
Los persas aqueménidas toman el control de Mesopotamia. Bajo Ciro II el grande
-
Incendio del Santuario de Apolo en Delfos
-
Polícrates tirano de Samos
-
El viejo mundo Semítico es vencido
-
Persia con Ciro II al frente conquista Babilonia
-
Proclamación de Ciro, regreso de los Judíos
-
PERIODO PERSA
-Templo de Amón, en Qasr el-Ghueita
-Dario I construye el templo de El Jiba
-Exvoto de Imutes divinizado
-Aparece el mammesi en los templos (Dendara)
-Crónica demótica
-Pórtico de Nectanebo en Filé -
PERIODO PERSA
-Cambises II incorpora Egipto al Imperio Persa
-Dario I de Persia en Egipto
-El faraón Amirteo pierde el poder
-Nectánebo I funda la Dinastía XXX con el capital en Mendes
-Segunda dominación persa -
PERIODO PERSA
-Se potencian los oasis
-Darío I concluye un canal del Nilo al mar Rojo
-Herodoto visita Egipto
-Teo acuña dracmas de plata. Nectanebo II acuña monedas con inscripciones egipcias -
Reconstrucción del Templo
-
Expulsión de los Pisistráitidas de Atenas
-
Se funda una república bajo el mandato de cónsules elegidos anualmente, empezando por Bruto y Lucio Trquino Colatino
-
República
-
Constitución democratica en Atenas
-
Los Cartaginenses conquistan el litoral mediterráneo
-
Hay restos de vasijas grabadas de esta época, procedentes de Sri Lanka
-
Revolución Antipersa en Jonia
-
Primera Guerra Medica
-
Segunda Guerra Medica
-
Primera Guerra Persa
-
Pugnas Políticas entre los patricios y los plebeyos
-
Batalla de Himera entre griegos y cartagenienses
-
Segunda Revolución antipersa en Jonia
-
Liga Delio-Ática
-
Vida de Buda. Nace príncipe, pero abandona a su familia para vivir en la pobreza
-
Batalla naval de Cumas entre Grieos y Eterusco
-
Guerras de Atenas contra Egina y Corinto
-
Regreso de Esdras
-
Tratado de paz entre griegos y persas
-
Hegemonia de Pericles en Atenas
-
Reconstrucción de las Murallas de Jerusalén
-
Guerra de Pelpones
-
Golpe de Estado oligárquico en Atenas
-
Guerra entre griegos y cartagineses en Sicilia
-
Hegemonía Espartana
-
El territorio de la actual Inglaterra fue habitado por el pueblo celta
-
Los Galos asedian Roma, pero no tardan en retirarse
-
Hegemonía Tebana
-
Filipo II de Macedonia somete Grecia
-
Guerras Samnitas; Roma gana territorios de la Italia central
-
Liga de Corinto entre griegos y macedonios
-
Asesinato de Filipo II en Aigai
-
Reinado de Alejandro II el Grande (Alejandro Magno)
-
Alejandro III conquista el imperio persa
-
Alejandro el Grande toma Palestina
-
Época Helenística
-
PERIODO PTOLEMAICO
-Alejandro Magno se proclama faraón
-Ptolomeo I funda la Dinastía Lágida
-Egipto interviene en las guerras Sirias
-Egipto derrota a Antioco III en Rafia
-Los Reyes indígenas en la Tebaida
-Crece el poder del clero Egipcio
-Cleopatra reina Egipto
-Derrota Marco Antonio a Azio y suicidio de Cleopatra: Roma anexiona Egipto -
PERIODO PTOLEMAICO
-Fundación de Alejandria
-El decreto de Menfis se escribe en la piedra Roseta
-Dos administraciones (Griega y Egipcia)
Serapis nueva divinidad Egipcia
-Moneda griega
-Uso del calendario solar
-Invención del cubo y del algodón
-Los egipcios son excluidos de cargos políticos y administrativos
-Expansión del culto a Isis por el mediterraneo -
El imperio Persa cae ante el empuje de Alejandro Magno
-
Campañas de Alejandro III en India y Bactriana
-
Alejandro Magno llega al noroeste de India
-
Alejandro III muere en Babilonia
-
Revuelta antimacedonia en Grecia
-
Reparto del Imperio y formación de los reinos helenisticos
-
Ascenso del imperio de Magadha, bajo el mando de la familia Maurya, fundada por el rey Chandragupta I
-
Tolomeo I toma Palestina
-
Guerra con Piro y las ciudades griegas en el sur de Italia; Roma controla la mayor parte de Italia
-
Monarquía absoluta macedonia sobre Grecia
-
El rey Ashoka, nieto de Chandragupta I, expide los primeros edictos reales inscritos sobre pilares y rocas a lo largo del subcontinente
-
Primera Guerra Púnica contra Cartago; Silicia se convierte en provincia romana
-
Nace el reino helenístico de Pérgamo
-
Revolución democrática en Esparta. Fin de la Independencia Espartana
-
Segunda Guerra Púnica. La península se convierte en campo de batalla entre romanos y cartaginenses
-
Segunda Guerra Púnica; los romano hacen retroceder la invasión de Italia de Anibal y conquistan gran parte de España
-
Tolomeo IV reconquista Palestina
-
Comienzo de la gran conquista de España por parte de Roma
-
Hispania se convierte en provincia romana
-
Roma libera a los griegos del dominio macedonio
-
Antioco III toma gran parte de Palestina
-
Roma derrota y divide Macedonia en cuatro repúblicas
-
Antíoco IV saquea el Templo
-
Inicio de la rebelión asmonea
-
Judas Macabeo toma Jerusalén. Reconsagración del Templo
-
Tercera Guerra Púnica. Roma destruye Cartago y asume el control absoluto del Mediterráneo occidental; parte del Norte de África se convierte en una provincia Romana
-
Roma reduce Macedonia y Grecia a provincias. Asedio y destrucción de Corinto
-
Decadencia de la República
-
Tiberio y Gayo Graco proponen reformas agrarias populistas; Roma conquista el sur de a Galia
-
Gayo Mario es elegido conúl siete veces; reforma el ejercito romano
-
Guerra civil entre los partidarios de Mario y Lucio Cornelio Sula; Sula vence y gobierna en solitario durante tres años antes de abdicar
-
Espartaco Dirige la revuelta de los esclavos
-
Consulado de Pompeyo el Grande y Marco Craso
-
Pompeyo toma Jerusalén
-
Formación de una alianza informal, conocida como el Primer Triunvirato, de Pompeyo, Craso, y Julio Cesar
-
Cesar dirige una serie de campañas para conquistar toda Galia; Traslada las tropas a la Bretaña en los años 55 y 54 a.C. los partos asesinan a Craso en el 53 a.C
-
Intercambios comerciales intensos con el imperio Romano
-
Desafiando las ordenes del senado de desmantelar su ejercito, Cesar cruza el rió Rubicón e invade Italia, comenzando así una guerra civil
-
César vence a Pompeyo en la batalla de Farsalia; Pompeyo huye a Egipto y es asesinado a su llegada; gobierno en solitario de Julio César
-
César es asesinado el 15 de marzo; su sobrino nieto, Octavio, es nombrado heredero legal: estalla la Guerra Civil entre los asesinos de César y su sucesores
-
Octavio forma el segundo Triunvirato con Marco Antonio y Marco Emilio Lépido; Octavio y Antonio vencen a los asesinos de César en la batalla de Filipi
-
Entre el 43 al 410 se produjo la ocupación romana. La provincia de Inglaterra fue administrada por los romanos durante este período.
-
Invasión de lo Partos
-
Época Romana
-
Herodes el Grande
-
Octavio expulsa a Lépido del Triunvirato
-
Octavio vence a Antonio y a Cleopatra en Actium, lo cual concede a Octavio el dominio de todo el mundo romano. Egipto se convierte en una provincia romana
-
Octavio asume el titulo honorífico de Augusto, convirtiéndose así en el primer emperador de Roma, a quien le sucedera su hijastro Tiberio en el año 14 d.C.
-
Inicio del Imperio
-
Hispania es sometida en su totalidad a Roma tras la conquista cantabra por parte de Augusto
-
Mandato de los Procuradores en Judea
-
Poncio Pilatos, Procurador de Judea
-
Muerte de Jesús
-
Reinados de Calígula
-
Herodes Agripa I
-
reinados de Claudio
-
Los Kushanas y los shakas (tribus de Asia Central) fundan reinos y adoptan religiones de India. Surge la dinastía hindú de Satavahanas en el sur de la península
-
Reinados de Nerón y e ultimo gobernante de de la dinastía Julio - Claudiana
-
Viaje del apóstol Pablo a Hispania, iniciándose así la difusión del cristianismo en la península
-
Primera Rebelión Judía
-
Tras el suicidio de Nerón, se sucede el agitado año de lo cuatro emperadores: Galba, Oto, Vitelio y Vespasiano
-
Dinastía Flavia: Reinados de Vespasiano (69 - 79), Tito (79 - 81) y Domicio (81 - 96)
-
Destrucción de Jerusalen y del Templo
-
Erupción del monte Vesubio que entierra a Pompeya y a Herculano
-
Breve reinado de Nerva (96 - 98), seguido del reinado de Trajano (98-117), bajo el cual el imperio romano alcanza su mayor extensión geográfica
-
Comienzo del gobierno de Trajano
-
Reinado de Adriano; ordena la construcción del muro al norte de la Bretaña en 122 d.C.
-
Segunda Rebelión Judía
-
Reinados de Antonio Pío (138 - 161), Marco Aurelio (161 - 180) y Cómodo (180 - 192)
-
Dinastía Severa
-
Se componen en su versión final el Ramayana, el Mahabbarata y el Bagavad-Gita, poemas épicos hindúes
-
Reorganización del Imperio: Imperio Sasánida
-
Casi cincuenta años de agitación política; muchos emperadores asumen el poder y son derrocados
-
Se escriben muchos de los mitos hindúes en la literatura conocida como los puranas
-
Invasión de España por Francos y Suevos
-
Reinado de Diocleciano, que divide el imperio en dos mitade, oriental y occidental, en 286. Abdica del trono en el año 305
-
Bengala y el sur de India desarrollan contacto cultural y comercial con el sureste de Asia, a donde llegan muchas características culturales hindúes, se construyen templos y monasterpios y se adopta el sánscrito
-
Reinado de Constantino; concede la libertad de culto a los cristiano en el año 313; asume el poder de todo el imperio en 324; traslada la serie del imperio romano a Constantinopla en 330
-
El Cristianismo Legalizado
-
Época Bizantina
-
Consagración de la Iglesia del Santo Sepulcro
-
Se funda el Imperio Gupta a instancias de un segundo rey llamado Chandragupta I, quien trata de estableces un imperio de extensión continental
-
Rebelión contra Galo
-
Reinado de Teodosio I, el último gran emperador del oriente y occidente; convierte el cristianismo en la religión oficial del Imperio
-
Casi todas las cortes usan el sánscrito
-
se produjo la invasión del Imperio romano por los bárbaros. La región de Inglaterra fue invadida y dominada principalmente por tres pueblos germánicos: juntos, anglos y sajones. Estos pueblos germánicos expulsaron gran parte de los celtas y romanos que ocuparon la región.
-
Rendición de Atenas y régimen de los 30 tiranos. restauración democrática
-
Los Visigodos, dirigidos por Alarico, conquistan y saquean Roma
-
La entrada de los Visigodos como aliados de Roma contra los Suevos se convierte en una conquista encubierta.
-
Los hunos atacan y desorganizan el imperio Gupta y establecen el suyo, de corta duración. Adoptan costumbres hindúes, pero su dominio termina en un siglo y dejan un vacío de poder en el norte de India
-
Periodo de expansión agrícola en todo el territorio de India. Comunidades tribales son obligadas a trabajar en haciendas pertenecientes a brahmanes o funcionarios estatales. Emerge un sistema de rasgos feudales, con muchos imperios regionales que dependen de los impuestos de las vastas tierras de cultivo
-
Los vandalos saquean Roma, dirigidos por su rey Genserico
-
Rómulo Augústulo es depuesto; caída del Imperio romano Occidental
-
Creación del Reino de los Francos
-
Merovingios
-
El cultivo de arroz y el uso de hierro en la agricultura en las planicies orientales del Ganges condujo a la formación de sociedades, ciudades y estados más complejos
-
Se construyen los primeros templos hindúes en Sanchi, Aihole y Pattadakal
-
Rebelión Samaritana
-
Justiniano emperador
-
El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios romanos
-
Recaredo, heredero de Leovigildo, se convierte al catolicismo y convertirá esta religión en oficial dos años más tarde.
-
Destrucción definitiva del imperio a manos de los Árabes
-
Hsiuen Tsang visita a Harshavardhana, rey de Kanauk. Florece la vida cortesana y la cultura medieval
-
Invasión Persa
-
Heraclio devuelve la Vera Cruz a Jerusalén
-
Finalización del dominio del imperio bizantino en la península
-
El monje chino Hsiuen Tsang visita India; encuentra el budismo en decadencia en algunas regiones
-
Muere el Profeta Mahoma
-
Jerusalén conquistada por los Árabes
-
Redención de Jeruslén
-
Los rois finéants y los corregidores de palacio
-
Primera época Árabe
-
Pipino de Heristal, corregidor de palacio
-
Construcción de la Cúpula de la Roca
-
Se termina la construcción de la Mezquita de el-Aqsa
-
Las tropas musulmanas cruzan el Estrecho de Gibraltar y derrotan al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete
-
Conquista árabe de Sind a cargo de Muhammad Ibn Qasim, después de que el rey local se negó a castigar a los pirtñatas que habían secuestrado un barco con huérfanos enviado por el rey de Sri Lanka a Bagdag
-
El reino visigodo es conquistado sin apenas resistencia por lo que España se convierte en Al-Andalus y pasa a ser un emirato del Califato de damasco
-
Pipino el Breve depone a Childerico III el merovingio y establece la dinastía carolingia
-
Carolingios
-
El rey Dantidugra establece un poderoso imperio en el Deccan, que es reconocido por los geógrafos y viajeros árabes como uno de los más poderosos de Asia
-
Carlos el Calvo convierte a los Feudos en hereditarios
-
Elección de un Rey (Roberto):Eudes
-
la región fue fuertemente atacada por los vikingos, pero resistió y se fortaleció.
-
Caída de la Dinastía Tang que deja de China dividida y el imperio desintegrado en reinos rivales
-
Normandía, cedida a los Vikingos
-
Abderramán III crea el Califato de Córdoba, y con él Al-Andalus llegará al máximo explendor de la ocupación árabe
-
Zhao Kuangying toma el control de la capital imperial de Kaifeng de forma incruenta e instaura la Dinastía Song
-
Control parcial de la dinastía Fatimí
-
El emperador Taizong sucede a su hermano Zhao Kuangying (conocido posteriormente como Taizu) y prosigue la reunificación del Imperio
-
Elección de un Rey (Roberto): Hugo Capeto
-
Capetos
-
El sultán Mahmud de Ghazni realiza 17 incursiones en el norte de India para saquear la riqueza de los templos
-
La Dinastía Song alcanza el primero de una serie de pactos con los Kitán y otros peblos mas allá de las frontera chinas, en un esfuerzo para lograr la paz
-
El emperador Renzong inicia su cuarentena años de reinado, durante la cual favorece el ascenso del reformador en ciernes Wang Anshi
-
Desaparición del Califato de Córdoba, dando lugar a los Reinos de Taifas
-
Guillermo I de Inglaterra, más conocido como Guillermo el Conquistador, venció al rey sajón Harold en la Batalla de Hastings, y fue coronado rey. Tuvo inicio el proceso de unificación y formación de Inglaterra.
-
Wang Anshi introduce amplias reformas con el apoyo del emperador Shenzong
-
Las Selyúcidas conquistan Jerusalén
-
Wang Anshi deja el Cargo ante la decidida oposición de los conservadores, pero Shenzong continua poyando las reformas
-
Una embajada de comerciantes de la dinastía Chola del Sur de India llega a la corte Sung en China
-
Los Fatimíes reconquistan Jerusalén
-
Los Cruzados toman Jerusalén
-
Época de los Cruzados
-
Balduino
-
Periodo de Prosperidad Medieval: desarrollo urbano, crecimiento de la población, diversificación económica
-
Estuvo marcado por la gran inestabilidad política. El rey Ricardo I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León, estaba participando en la tercera cruzada y fue capturado, convirtiéndose en prisionero del duque de Austria. Durante este período la nobleza inglesa obtuvo gran poder en el reino.
-
El jefe tribal yurchen Aguda desafia a los Kitan Manchúes y se proclama emperador de un nuevo linaje real, la dinastia Jin
-
Proclamacion oficial de Hangzhou como capital de los Song.
Ganzong construye aquí el palacio imperial -
Felipe Augusto
-
Sladino vencedor en Hattin
-
Aibak establece el Sultanato de Delhi, primer reino musulmán en India
-
Los Cristianos logran una importante victoria ante los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa
-
Bajo el mando de Gengis, los mogoles atacan a los Yurchen y arrasan Zhongdu, la capital de la dinastía Jin en el norte de China
-
Jerusalén recuperada por medios diplomáticos
-
Con la ayuda de los Song, las fuerzas mongolas terminan de conquistar el norte de China
-
Se construye el parlamento de París
-
Dinastía Mameluca Bahri
-
Fue formado el primer Parlamento con la participación de los ciudadanos.
-
Baybars I
-
Baybars empiza la campaña
-
Kublai Kan se proclama primer emperador de la dinastía Yuan en China y busca el control del sur
-
Hangzhou cae en manos de los mongoles, pero los leales a la dinastía Song proclaman emperador a Shi, un niño de 7 años, y se mantienen insurrectos.
-
Miles de leales y el joven Bing, último emperador de la dinastía Song , se suicidan tras ser derrotados por los mongoles cerca de Yaishan
-
Felipe IV el Justo: crecimiento de la burocracia Estatal
-
Caída de Arce
-
Época de los Mamelucos
-
Marco Polo visita el sur de India. Se realiza un floreciente comercio de sedas, telas, especias y otros artículos de lujo en todo el Océano Índico
-
Muere Kublai Kan, legando a sus sucesores Yuan una china debilitada por el resultado de las expediciones de conquista y los excesivos impuestos
-
Al-Nasir Muhammad
-
Primer encuentro de las asambleas representativas de los estados
-
Primer encuentro de Asambleas representativas de los estados
-
Hambrunas
-
Valois
-
Guerra de los Cien años con Inglaterra
-
El Sultanato de Madurai, Reino musulmán, se establece unos cuantos años en el sur de India antes de ser derrotado por los reinos de la región
-
Inglaterra enfrentó a Francia en la Guerra de los Cien Años y fue derrotada.
-
Último gran imperio Hindú de Vijayanagar, fundado en el sur de India
-
La peste
-
Plagas aparecen en Francia
-
Los hermanos Sayana y Madhava propician un renacimiento védico e hindú en la corte Vijayanagar
-
El fundador de la Dinastía Ming expulsa de China a los mogoles
-
Mamelucos Buyrí
-
Años en los que vivió Cosme de Medicis
-
Se funda el banco Médicis
-
El mongol Timur devasta Delhi
-
Proceso de fortalecimiento de la monarquía inglesa.
-
Martin V es elegido papa; pone fin al gran Cisma
-
Brunelleschi empieza la Cúpula de a catedral de Florencia
-
Carlos VII y Juana de Arco levantan sitio de Orléans: Carlos es coronado en Reims
-
Muere delbhakti San Kabir en Gorakhpur, donde hindúes y musulmanes lo aclaman como gran maestro
-
Años en los que vivió Lorenzo de Médicis
-
Constantinopla cae en manos de los Turcos: los estudiosos griegos se refugian en Italia
-
Conquista de Constantinopla por los Turcos otomanos, que pone fin al imperio Bizantino (Imperio romano Oriental)
-
ocurrió la guerra de dinastías conocida como Guerra de las dos rosas. Fue una guerra civil entre dos importantes familias nobles inglesas (Lancaster y York) en la disputa por el trono.
-
Se funda la Academia Platónica en Florencia
-
Guerra Civil catalana (1462-1472). Partidarios de Juan II luchan contra la burguesía
-
En Subiaco cerca de Roma, se crea la primera imprenta Italiana
-
Lorenzo de Médicis asume el poder en Florencia
-
Vida del gurú Nanak, fundador del sijismo
-
Sixto IV es elegido papa
-
Año en el que vivió Miguel Ángle Buonarroti
-
Conspiración de los Pazzi contra los Médicis; instauración de la Inquisición española
-
Reinado Conjunto de Castilla y Aragón
-
Tratado de Alcaçova, Alfonso V de Portugal renunció a sus aspiraciones sobre Castilla
-
Establecimiento del Tribunal de la Inquisición
-
Inocencio VIII es elegido papa
-
Pico della Mirandola escribe el discurso sobre la dignidad del hombre
-
Alejandro VI (Rodrigo Borgia) es elegido papa; primer viaje de Colón a través del Atlántico
-
Los Reyes Católicos, completan la Reconquista con la toma de Granada
-
Expulsión de los judíos
-
Descubrimiento de América
-
Carlos VIII de Francia invade Italia
-
Savonarola es ajusticiado; Leonardo da Vinci termina "La última cena"
-
El explorador portugués Vasco de Gama visita Calcuta
-
Luis XII de Francia invade Italia
-
Ascensión y caida de César Borgia, hijo del papa Alejandro VI
-
Crecimiento Urbano, aumento del Capitalismo. Revolucion de los precios
-
En el contexto de las reformas religiosas, el rey inglés Enrique VIII de Inglaterra rompió con la iglesia católica y fundó la iglesia anglicana.
-
Los Españoles conquistan Nápoles
-
Muere Alejandro VI; Julio II es elegido papa
-
Miguel Ángel pinta la capilla Sixtina
-
Los portugueses conquistan Goa
-
Fernando II anexiona Navarra al Reino de Castilla
-
León X (Giovanni de Médicis) es elegido papa; Maquiavelo escribe "el príncipe"
-
Los Turcos conquistan Palestina
-
Martín Lutero proclama sus 95 tesis
-
Época Otomana
-
Carlos I es coronado emperador del Sacro Imperio, lo que envuelve a España en interminables guerras
-
La flota de Magallanes da la vuelta al mundo
-
Clemente VII (Giulio de Médicis) es elegido papa
-
Babur, el mongol, derrota al sultán de Delhi y funda el Imperio Mongol
-
Las tropas del Sacro Imperio Romano saquean Roma
-
Reinado de Akbar, el emperador mongol más ilustrado
-
Guerras de Religión
-
Batalla naval de Lepanto - Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, derrota a los turcos
-
Sir Francis Drake ataca San Agustín, Florida
-
Desastre de la Armada Invencible contra Inglaterra. El declive de España se hace más patente
-
Enrique de Navarra sucede a Enrique III y como Enrique IV pone fin a las guerras de religión en 1598
-
Champlain traza el mapa de la costa de Nueva Inglaterra
-
Periodo de Gran inquietud en las provincias causado por problemas económicos y la construcción del estado absolutista
-
El cardenal Richelieu, primer ministro
-
Los holandeses construyen Fort Amsterdam en el extremo meridional de la isla de Manhattan
-
Primer libro impreso en los Estados Unidos, el Bay Psalm (Libro de salmos), producido en Cambridge, Massachusetts
-
Revolución Inglesa
-
El cardenal Mazarino, primer ministro
-
La Paz de Westfalia pone fin a la guerra de los Treinta Años, implica pérdida de Países Bajos y hegemonía de Francia
-
Colbert, ministro de Fianzas de Luis XIV, introduce politicas mercantilistas
-
El padre Eusebio Kino explora el norte de México y el sudoeste de los Estados Unidos
-
Con la muerte de Carlos II, termina la dinastía de los Habsburgo y estalla la Guerra de Sucesión española, en la que se ven envueltas Francia, Inglaterra y Austria
-
Escocia fue anexionada por Inglaterra. El acto de unión de 1707 puso fin al Reino de Inglaterra y Reino de Escocia, creando el Reino Unido de Gran Bretaña
-
La guerra termina. Francia impone a Felipe de Anjou (Felipe V), nieto de Luis XIV, como rey de España. Tratado de Utrecht (Peñón de Gibraltar)
-
Promulgación de la Ley Sálica
-
Luis XV
-
Ultima plaga en Francia: en la Marsella del siglo VIII, principios de la revolución demográfica
-
Nadir Shah saquea Delhi y se lleva el trono del pavo Real
-
Estallido de la guerra franco-india
-
Esquilache crea la Lotería Nacional
-
Se prohíbe la representación de los autos sacramentales y de las comedias de santo y de magia
-
Expulsión de los Jesuitas de España
-
Estudio de la línea Mason-Dixon
-
La masacre de Boston
-
Inglaterra (ya parte del Reino Unido) ha experimentado un gran e importante proceso de transformación en los modos de producción, con el objetivo de la utilización de tecnología para acelerar la fabricación de productos y reducir los costos. Este proceso llegó a ser conocido como la Revolución Industrial.
-
Gramática de la RAE
-
Suspensión de la Compañía de Jesús
-
Declaración de Independencia
-
El Congreso adopta los Artículos de la Confederación
-
Asedio de Gibraltar
-
Abolición de la deshonra legal del trabajo
-
Tratado de París establece la independencia de los Estados Unidos
-
George Washington preside Convención Constituyente, reunión en Filadelfia
-
Revolución Francesa: Asamblea Nacional Constituyente
-
La Declaración de Derechos es aprobada por el Congreso y enviada a los estados para su ratificación
-
Importante Legislación de orden social introducida por la asamblea Revolucionaria: Abolición de las asociaciones de trabajadores; introducción del sistema métrico
-
Asamblea Legislativa
-
Derrocamiento de Luis XVI: establecimiento de la primer república
-
Kentucky se convierte en el decimoquinto estado
-
Primer República
-
Guerras revolucionarias y Napoleónicas alteran la economía y la reorientan lejos del comercio internacional y colonial
-
Comienza la construcción del Capitolio de los Estados Unidos
-
El Directorio
-
Campaña de Napoleón
-
Plan de reforma de los teatros en Madrid
-
El consulado, bajo el control de Napoleón Bonaparte
-
Thomas Jefferson es electo para servir como tercer presidente de los Estados Unidos
-
Ohio se convierte en el decimoséptimo estado
-
El primer Imperio
-
Se enfrentan en el cabo de Trafalgar (Cádiz) la flota inglesa al mando del Almirante Nelson, y la franco-española al mando del Almirante Villeneuve
-
Sistema Colonial
-
Motín de Aranjuez depone a Carlos IV
-
Fernando VII declarado rey
-
Napoleón consigue que Carlos IV y Fernando VII abdiquen a favor de José Bonaparte
-
Las Cortes de Cádiz: Constitución Liberal = libertades individuales garantizadas, Soberanía popular. Es la Primera Constitución Española
-
Derrocamiento de Napoleón
-
La Restauración
-
La monarquía de Julio. Luis-Felipe
-
Mohammed Alí de Egipto
-
Obispado Anglo-Prusiano
-
La II República
-
Gran crecimiento Económico
-
Golpe de Estado de Luis Bonaparte: emperador como Napoleón III
-
II Imperio
-
La corona británica impone un gobierno directo y se disuelve la Compañía del Este de India
-
Legislación de lo sindicatos obreros
-
Depresión económica: caen lo precios agrícolas (1895): aceleración del éxodo rural
-
Laida de Napoleón III
-
La construcción del telégrafo del Mar Rojo crea un enlace directo con Gran Bretaña
-
III Republica
-
Ley Constitucional
-
Primer congreso Sionista, Basilea
-
Declaración Balfour
-
Grandes reformas sociales introducidas por el frente popular
-
El estado Francés
-
Liberación: instauración de un gobierno provisional
-
La IV Republica
-
Se adopta el gran plan Monnet
-
Tratado de Roma para el mercado común
-
La V República
-
Reforma radicales de orden social y economico bajo Miterrand
-
Edith Cresson, primera mujer que ocupa el cargo de primer ministro
-
La extrema derecha accede a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
-
Gran Bretaña participó activamente en las dos guerras mundiales. En la Segunda Guerra Mundial fue la principal fuerza militar para hacer frente a las fuerzas de la Alemania mazi, siendo decisivo en la resistencia y después de la victoria de los aliados.