-
-
Que buscaba regular de manera uniforme al sistema financiero, tanto en la constitución y funcionamiento de sus entidades, como en las operaciones que podían realizar.
-
Fueron definidas como aquellas que se caracterizan principalmente por ser intermediarias en el mercado financiero, en el cual actúan de manera habitual, haciendo llamamiento al público para obtener fondos a través de operaciones pasivas de crédito, con el objeto de utilizar los recursos así obtenidos, total o parcialmente en operaciones activas de crédito o de inversión.
-
Recepción de:
1 Depósitos a la vista y a plazos
2 Depósitos de ahorros
3 Fondos mediante la emisión de títulos de capitalización
4 Fondos mediante la emisión y colocación de títulos de ahorro y préstamos
5 Fondos mediante la emisión y colocación de cedulas hipotecarias de fondos mediante la emisión , suscripción y negociación de bonos para financiar empresas
6 Aceptación y manejo de fideicomisos
7 Negocios financieros, que sean propios de las instit. de crédito. -
Bancos de depósitos o bancos comerciales
Instituciones o bancos de ahorro
Instituciones de capitalización
Instituciones de ahorro y préstamo
Instituciones o bancos de crédito hipotecarios -
Se definieron como las que sin tomar dinero del público, desarrollan actividades vinculadas al mercado financiero
-
Organizaciones auxiliares autorizadas
Almacenes generales de depósitos
Bolsa de valores y mercancías -
Este banco marca un hito en la historia de la banca moderna ya que introdujo productos financieros novedosos y promovió de manera decisiva una competencia sana en el sector bancario novedoso
-
Esto con el objeto de paliar el bajo crecimiento de la producción agropecuaria y el incremento de importaciones, lo cual daba lugar a una considerable salida de divisas, por lo que era necesario destinar recursos específicos para facilitar el financiamiento de mediano y largo plazo a productores agropecuarios
-
Tiene como finalidad resolver los problemas que afrontan los pequeños industriales en la obtención de créditos del sistema financiero nacional, mediante mecanismos de otorgamiento de garantías y contragarantías, dadas por dicho Fondo a las instituciones de crédito correspondientes;
Nace como una garantía a la pequeña industria. -
Conceder créditos a los pequeños comerciantes he industrias para la ampliación de empresas ya establecidas o para la creación de nuevas.
Garantizar los créditos que otorguen o garanticen a los pequeños comerciantes he industrias las instituciones públicas o privadas
Conceder crédito o garantías a todas las asociaciones, y sociedades cooperativas. -
Obteniendo créditos a corto y mediano plazo en el país o extranjero
Aceptar y recibir en fidecomiso o en otras formas de administración, fondos y bienes del estado, de las instituciones oficiales, autónomas y de particulares.
Teniendo acceso a las facilidades de crédito del banco central de reserva. -
Fue un Organismo que tenía a su cargo la formulación y dirección de la política estatal en materia monetaria, cambiaria, crediticia y financiera, orientada al desarrollo económico y social de la nación
-
a) Fijar Y Modificar el porcentaje de los depósitos y de otras operaciones.
b) Aprobar los presupuestos monetarios y de divisas, preparado por el BCR
c) Determinar cupos ordinarios especiales y extraordinario de crédito, las tasas de interés y los títulos valores u otro documento.
d) Formular las medidas de políticas relacionadas con operaciones en monedas oro o derechos especiales de giro
e) Determinar los límites, montos o demás condiciones de las operaciones del BCR en la compra de titulos. -
f) Aprobar normas
g) Regular las operaciones de crédito comercial de consumo
h) Disponer que, la totalidad o parte de los depósitos se hagan en el BCR
i) Autorizar las emisiones de billetes y las acuñaciones de moneda que deba efectuar el BCR
j) Requerir a los organismos descentralizados y demás dependencias gubernamentales la cooperación que estime oportuna
k) Ejercer las demás funciones y facultades de acuerdo con ley reglamentos y demás disposiciones aplicables. -
Se establecieron algunas oficinas de representación de bancos extranjeros
Se fundan los bancos internacional y mercantil ambos de capital salvadoreño
Funcionaron entidades financieras, bajo el concepto de ahorro y préstamos, y posteriormente fueron subordinadas POR “APRISA” y “LA POPULAR S.A” -
La fuerza armada justifico que esto permitiria el desarrollo economico mediante reformas
-
Como efecto del golpe de Estado, se procedio a la nacionalizacion de los bancos y demas instituciones financieras.
-
La canalizacion de los ahorros debia orientarse a promover el bienestar general de la poblacion.
-
Autorizar la intervencion para garantizar el normal funcionamiento de los Bancos Comerciales privados de las Financieras y las asociaciones de ahorro y prestamo Afiliadas al sistema de la financiera Nacional de la Vivienda.
-
-
Ley de cambio de Moneda Extranjera.
Ley de saneamiento y fortalecimiento de bancos comerciales y asociaciones de ahorro y préstamo.
Ley de privatización de los bancos comerciales y de asociaciones de ahorro y préstamo.
Ley de la Superintendencia del Sistema Financiera -
Ley Orgánica de Banco Central de Reserva de El Salvador.
Ley de Bancos y Financieras.
Ley de creación de la comisión nacional de privatización (31 de mayo de 1994 fecha límite para privatizar los bienes y servicios de Estado).
Régimen de incorporación del Banco Hipotecario de El Salvador, a la Ley de saneamiento y fortalecimiento de bancos comerciales y asociaciones de ahorro y préstamos y otras disposiciones especiales. -
Se concluyó la venta de acciones pertenecientes al FOSAFFI de los bancos Agrícola Comercial, Cuscatlán y Desarrollo e Inversión
-
Se emite el decreto que declara al Fondo de financiamiento y garantía para la pequeña empresa FIGAPE, objeto de saneamiento y fortalecimiento patrimoniales.
Se liquidaron los bancos Capitalizador, Crédito Popular y Mercantil.
Se completó el proceso de venta de acciones de los bancos de Comercio Salvadoreño, con lo cual se finaliza la etapa de privatización de los bancos comerciales.
Se privatizaron las Financieras Ahorromet, Casa y Credisa. -
En el Salvador
-
Se emite la Ley de Mercado de Valores.
Ley de Creación del Banco Multisectorial de Inversiones -
-
De acuerdo a la memoria de labores del fosafi se da inicio con la venta directa de acciones.
-
Tambien se emiten:
Ley Organica de Seguros.
Ley organica de Superintendencia de Valores
Ley Organica de Superintendencia de Seguros
Ley de Ahorro de Pensiones -
-
-
Es un grupo empresarial cuya actividad primaria es la financiera y cuyas actividades reguladas están involucradas extensamente en al menos dos actividades de tipo bancarias, seguros y valores, y que no son objeto de requerimientos uniformes de capital.
Se les dio a los bancos un plazo de 180 días para presentar a la SSF un plan de regularización para efectuar adaptaciones y transformaciones necesarias para constituirse en conglomerado financiero de conformidad a la ley. -
En la ley se regula el Instituto de Garantía de Depósitos IGD, que fue creado como una institución pública de crédito, autónoma, con personería jurídica y patrimonio propio, de plazo indefinido y con domicilio en San Salvador.
Las primas que deben pagar los bancos miembros, la Ley estableció que contribuirían con un 0.10% anual, calculada y pagada trimestralmente con base en el promedio diario de los depósitos mantenidos durante el trimestre anterior. -
El cambio del colón y el dólar fijos e inalterable.
Salarios, sueldos y honorarios pagados en dólar
Las obligaciones debían ser pagadas en dólar
Títulos valores emitidos en colón pagados en dólares
Instituciones públicas autorizadas por el Ministerio de hacienda podrían emitir y contratar obligaciones en otras monedas tomando riesgo cambiario
Operaciones financieras expresadas en dólares
Precios de bienes y servicios podían expresar tanto en colones como en dólares al tipo de cambio establecido. -
Bimonetarismo
Colaboración de la banca
Dolarización
Encarecimiento de productos -
Los bancos e intermediarios financieros no bancarios y demás personas jurídicas que captan recursos del publico podrían adquirir activos y pasivos en otras monedas siempre que:
Las instituciones mantuvieran un alce razonable entre los activos y pasivos en una moneda específica de conformidad a lo establecido.
Que los deudores en una moneda determinada comprobaran ingresos denominados en dicha moneda -
Reformas de la ley:
Modificación de la ley orgánica del BCR
Se sustituyó el art. 51 y 62 de la ley Orgánica del BCR
Se sustituyó el capítulo VI, título II de la ley de bancos
Se sustituyó el Art. 436 del Código de Comercio -
-