HISTORIA DEL CORREO ELECTRONICO

  • SE CREA EL TELEFONO OPTICO

    SE CREA EL TELEFONO OPTICO
    Claude Chappe (1763-1805) crea el telégrafo óptico (también denominado telégrafo Chappe), que mantuvo conectadas 29 ciudades francesas a lo largo de 5.000 km. Este sistema permitía enviar un mensaje entre París y Lille, separadas más de 200 km, en sólo 2 minutos. El telégrafo Chappe continuó extendiendo sus líneas hasta otros países: Italia, Alemania, Holanda...
  • PRIMER TELEGRAMA

    Lo envió Samuel F. Morse (1791-1872) el 24 de mayo de 1844, y el
    texto del mensaje era una frase de la Biblia: "What hath God wrought!" ("Lo que Dios ha escrito"), que alude al momento en que
    Moisés enseña Tablas de la Ley a su pueblo.
  • SISTEMA DE FRANQUEO PARA CORRESPONDENCIA

    SISTEMA DE FRANQUEO PARA CORRESPONDENCIA
    1 de enero. Se empieza a utilizar un nuevo sistema de franqueo para la correspondencia: el sello de correos.
  • CUESTA 11 FRANCOS

    Enviar el telegrama, de 20 palabras, de París a Marsella, cuesta ahora 11 francos. En tan sólo 6 años, el precio ha bajado un 40%.
  • CUESTA 50 CENTIMOS

    Enviar el telegrama de París a Marsella, ahora tan sólo cuesta 50 céntimos, lo mismo que una barra de pan de 1 kg.
  • TELEFONO

    TELEFONO
    10 marzo. Graham Bell (1847-1922) utiliza por primera vez el teléfono por él inventado y transmite a su mayordomo el siguiente mensaje: 'Mr. Watson, come here, I want you' ('Watson, venga aquí, le necesito').
  • JUNIO E.U.

    Junio. En Estados Unidos hay 230 aparatos telefónicos funcionando
    regularmente.
  • ENERO

    Enero. Se abre en New Haven (Connecticut) la primera central telefónica, que
    interconectaba los 21 teléfonos que había en la ciudad.
  • LISTA DE SUSCRIPTORES

    Se publica en Francia el primer listín o guía de teléfonos, bajo el nombre de Lista de suscriptores.
    Los abonados al teléfono en Estados Unidos comienzan a ser reconocidos por un número de abonado y no por su nombre. En este mismo año comienza a publicarse un boletín mensual con la lista alfabética de abonados y sus números de teléfono.
  • ESPAÑA

    En España, se crea el Cuerpo de Correos.
  • PRIMER CONTESTADOR

    PRIMER CONTESTADOR
    Se inventa el primer contestador telefónico (conocido familiarmente como contestador automático).
    Se transmite por cable una fotografía en Alemania.
  • PRIMER CORREO AEREO

    PRIMER CORREO AEREO
    Primer correo aéreo, entre Londres y Berkshire.
  • CREACION DE ARPA

    El Departamento de Defensa estadounidense crea la ARPA (Advanced Research Projects Agency), como una respuesta inmediata al lanzamiento del Sputnik I, el 4 de octubre de 1957, por parte de la URSS (Unión Soviética).
  • MODELO CTSS

    MODELO CTSS
    Hace su aparición el modelo CTSS (Compatible Time-Sharing System) en el prestigioso MIT2
    Mediante este sistema, los usuarios se conectaban desde un
    terminal con un ordenador modelo 7094, y almacenaban ficheros en el disco. El objetivo de este modelo era poder compartir la información, mediante un nuevo mecanismo: los usuarios se pasaban mensajes unos a otros, creando mensajes en directorios comunes.
  • ARPANET

    Lawrence G. Roberts publica su plan para ARPANET, titulado precisamente "Plan for the ARPANet", en el que establece las ideas de la conmutación de paquetes para una futura red global.
  • RAY TOMLISON

    RAY TOMLISON
    Tomlinson tuvo la idea de crear un programa que permitiera enviar estos mensajes de un ordenador a otro distinto. Los programas que
    creó se llamaron originalmente SNGMSG (para enviar los mensajes) y READMAIL (para leerlos).
    Lo primero que hizo el bueno de Ray, para probar su idea, fue enviarse un mensaje a sí mismo.
  • DARPA

    ARPA modifica su nombre, pasando a ser DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency).
  • STEVE WALKER

    Steve Walker crea la primera lista de distribución de correo electrónico de ARPANET, MsgGroup.
  • PRIMERA CARTA EN CADENA

    Febrero. Primera carta en cadena enviada a través del correo electrónico. [De acuerdo con Keith F. Lynch, http://keithlynch.net/spamline.html].
    En este momento hay 44 listas de distribución registradas.
    ARPANET adopta el protocolo TCP/IP.
  • William Gibson

    William Gibson publica Neuromancer, en la que define y usa por primera vez el
    término ciberespacio.
  • MCI Mail y CompuServe

    MCI Mail y CompuServe sacan al mercado la primera conexión de correo
    electrónico para Internet.
  • Aparece Eudora 1.0.

    Aparece Eudora 1.0.
    Mayo. Aparece Eudora 1.0.
    Desaparición oficial de ARPANET.
  • MS-DOS

    12 de julio. Aparece la primera versión que sale para el sistema operativo MS-DOS, denominada PC-Pine, y que es la 3.84.
  • ENERO

    El New Yorker publica una entrevista con Bill Gates, en la que éste afirma: “Nuestro correo es totalmente seguro”.
  • INFOVIA

    Telefónica anuncia la próxima aparición de un producto que
    denominarían Infovía, mediante el que sería posible acceder a Internet con el mismo coste (139 pesetas), independientemente de donde se conectara el usuario.
  • IEMMC.

    Nacimiento de IEMMC. Se trata de una organización que, bajo la falsa apariencia de ser una entidad que combate el spam, en realidad son un consorcio dedicado precisamente a lo contrario. Su táctica se basa en hacer que la credibilidad de los usuario los haga ser tan incautos como para firmar su propuesta de borrado de las listas de spammers. Lo que están haciendo en realidad los usuarios, es decir de forma segura que su dirección es correcta, y que funciona.
  • HUELGA EN ESPAÑA

    Los usuarios españoles de Internet convocan una huelga contra las tarifas telefónicas 'abusivas'. Previamente (en junio), se había comprobado que Telefónica cobraba irregularmente las conexiones fallidas a Internet.
  • Bubbleboy

    Aparece un nuevo tipo de virus. Enviado por correo electrónico,
    Bubbleboy infecta el sistema con el sólo hecho de leerlo. La peculiaridad de infectar el sistema sin ser necesario ejecutarlo es lo que lo hace mucho más peligroso. Un detalle que diferencia a este virus, es que no contiene ningún fichero adjunto (attachment).
  • NOVIEMBRE

    NOVIEMBRE
    El Papa Juan Pablo II, envía por correo electrónico el
    documento final del Sínodo de Obispos para Oceanía a todas las diócesis de dicho continente. Es el primer documento que el Vaticano publica a través de este medio. Un comunicado oficial subraya que "las comunicaciones electrónicas tendrán una función muy importante a partir de ahora en todos los sínodos.