Unnamed

HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO DE ESPAÑA (1812-1978)

  • GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

    GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

    Tenia una soberanía nacional con derechos a la libertad, propiedad y libertad de imprenta. Su religión era confesional y su sufragio indirecto, el parlamento era unicameral las cuales eran las cortes. Tenia una división de poderes y una forma de gobierno de monarquía y el estado era liberal, el cual crea una milicia nacional y una instrucción publica.
  • REGENCIA

    REGENCIA

    Tenia una soberanía monarca, en la que no tenia ni derechos ni religión. Su sufragio era un 0,15% Censitario, en el parlamento era bicameral en la cual estaba próceres y procuradores. No tenia división de poderes ni se sabia la forma de gobierno, era un estado con carta otorgada, el cual crea un reglamento de convocatoria de Cortes.
  • REGENCIA

    REGENCIA

    Tenia una soberanía nacional, con derechos a la igualdad, seguridad, propiedad, libertad: expresión, reunión y asociación. En España la religión se práctica a nivel nacional y el sufragio es de un 2,2% de Censitario. El parlamento era bicameral: en el que había congreso y un senado semielectivo, tenia una división de poderes y la forma de gobierno era de monarquía. Era un estado liberal, en el que se consolida el régimen constitucional y la corona papel moredador.
  • ISABEL II

    ISABEL II

    Su soberanía era Rey-Cortes, los derechos eran los mismos que los de 1837 y la religión era confesional. El sufragio era un 4,3% de Censitario, el parlamento era bicameral: congreso y senado de designación real. No tenia división de poderes y su forma de gobierno era de monarquía. El estado era Oligárquica y suprime la milicia nacional y el juicio por jurados.
  • ISABEL II

    ISABEL II

    Tenia una soberanía nacional con derechos a la libertad de prensa y tenia una tolerancia religiosa, el sufragio era censitario y el parlamento era bicameral: en el cual había congreso y senado electivo. Tenia división de poderes y su forma de gobierno era de monarquía. Era un estado liberal progresista el cual crea una milicia nacional, juicio por jurados y una supremacía del congreso sobre el senado.
  • SEXENIO

    SEXENIO

    Tenia una soberanía nacional con derechos a la declaración de derechos naturales, absolutos e ilegislable. La religión era libertad de cultos con un sufragio universal masculino 24-27%, el parlamento era bicameral: en el cual había congreso directo y senado indirecto. Tenia una división de poderes y la forma de gobierno era monarquía constitucional. El estado era democrática en el cual había una monarquía y democracia, juicio por jurados y obra de la burguesía revolucionaria.
  • I REPUBLICA

    I REPUBLICA

    Tuvo una soberanía popular con los mismos derechos de 1869 pero mas democráticos, la religión fue libertad de cultos con un sufragio universal y un parlamento bicameral: con un congreso y un senado federal, si tenia división de poderes y su forma de gobierno era una república federal. El estado era republicana democrática.
  • RESTAURACIÓN

    RESTAURACIÓN

    Su soberanía era Rey-cortes, los derechos eran los mismos que en el 1869 pero serán regulados, la religión era confesional y su sufragio era mixto, Caciques 5-27%. El parlamento bicameral: había un congreso electivo y un senado de designación real y sufragio censitario. No tenia división de poderes y su forma de gobierno era monarquía. El estado era oligárquica con una burguesía de negocios, un turno pacífico de los dos partidos dinásticos y un régimen de las dos confianzas.
  • II REPUBLICA

    II REPUBLICA

    Tenia una soberanía popular con los mismos derechos que en 1869 pero con los derechos de amparo, la religión era no confesional y su sufragio era universal. El parlamento era unicameral: en el cual solo estaban las cortes, si tenia división de poderes y su forma de gobierno era república de trabajadores de toda clase. El estado era república democrática, en el que estaba el estado integral compatible con autonomías y hace lo posible por la expropiación y la nacionalización.
  • TRANSACIÓN DEMOCRÁTICA

    TRANSACIÓN DEMOCRÁTICA

    Tiene una soberanía nacional con derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales. La religión es no confesional y su sufragio es universal, el parlamento es bicameral: el cual tiene un congreso y un senado. Tiene división de poderes y su forma de gobierno era monarquía constitucional. El estado es democrático, en el cual esta el consenso de partidos democráticos, estado de las autonomías, tribunal constitucional y defensor del pueblo.