-
-
Se formuló la primera teoría detallada del conocimiento: "El conocimiento es alcanzable, por medio de ideas o formas que constituyen los objetos del conocimiento"
-
Aparece la lógica: "Las ideas son mutables y cambiantes, siempre que se cuente con experiencias".
-
Se le dio continuidad al pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al Conocimiento.
-
Necesidad de la experimentación y nuevas vertientes: * El racionalismo y * El empirismo.
-
Promueve las dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción; métodos que fueron sustentados en el conocimiento matemático.
-
Se adopta el empirismo "Mediante el cual todo se deriva de la experiencia"
-
Se adopta el escepticismo: "Nada puede ser conocido", se clasificó el conocimiento en:
* Conocimiento de la relación entre ideas (matemática y lógica) y
* Conocimiento de la realidad (derivado de la percepción causa-efecto) -
Le dio el nombre de "Teoría del Conocimiento", combinando elementos del racionalismo y el empirismo. Distinguió tres proposiciones (Analíticas a priori, Sintéticas a priori y
Sintéticas a posteriori) -
Hace adoptar el enfoque histórico en el análisis del conocimiento. "Los procesos del pensamiento, de la naturaleza, y la historia nos llevan a conocimientos certeros de la realidad".
-
Fue el fundador del método fenomenológico a través del cual "Sólo describiendo el fenómeno se clarifica la relación entre conocer y el objeto conocido".
-
Personaje que cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente teórico y argumentó que: "La experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno".
-
Retomó los planteamientos fenomenológicos y propone retornar a las cosas y al mundo; puesto que el ser humano está atado al mismo.
-
Impulsó el positivismo lógico a través del cual existían 2 tipos de proposiciones significativas a saber:
* Las de la lógica y la matemática
* Las de las ciencias empíricas. -
"El poderío económico de cualquier país está directamente relacionado con la explotación adecuada de la información y el conocimiento"
-
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”
-
Autor más destacado en estrategia competitiva. Las cuatro estrategias competitivas a saber:
* Amenaza de los nuevos competidores.
* Poder de negociación de los clientes.
* Poder de negociación de los proveedores.
* Amenaza de los productos sustitutos. -
Se da el nacimiento del Empowerment: "Teoría visionaria que se comienza a desarrollar en los empleados de la organización creando no sólo una actitud de trabajo sino también una actitud de sinergia".
-
“La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”.
-
Estos autores abogaron por el re-diseño radical del trabajo y por la organización de las empresas alrededor de los procesos, no por departamentos funcionales, entonces aparece la re-ingeniería.
-
Se plantea de un nuevo tipo de sociedad, la "Sociedad del Conocimiento", es el paso a la sociedad post-capitalista, donde los recursos estratégicos ahora son los servicios y el conocimiento que se convierten en el moldeamiento de un nuevo orden social.
-
Surgimiento de la cibercultura y cibersociedad, donde las tecnologías y el Internet, están jugando el papel articulador de todas las acciones sociales.
-
Se denomino ese tiempo la era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, pues el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potencializa la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.
-
Concepto aplicado en las organizaciones e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros.
-
“La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos, más concretamente, en lo que sabe, en como usa lo que sabe y en su capacidad de
aprender cosas nuevas”. -
"Los recursos y capacidades poseídos conforman el valor y la identidad de la organización". En el momento de planificar una estrategia, es necesario analizar el potencial de éstos en correspondencia con las oportunidades y amenazas del entorno. Estas son las tres ideas básicas de la Teoría de Recursos y Capacidades.