-
Platon formuló la primera teoria detallada del conocimiento
-
Aristoteles consideró el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento
-
Santo Tomas de Aquino, considero la percepcion como el punto de partida y a la logica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento
-
Rene Descartes. Racionalismo. Existen dos fuentes de conocimiento: La intuicion y la deduccion.
-
Jhon Locke.En su obra "Essay Concerning Human Understanding" presento una critica de la creencia racionalista de que los principios ultimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirio a una posicion, luego definida como "Empirismo" de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
-
David Hume se identifico con la posición del "escepticismo" que sostiene que nada puede ser conocido.
-
Immanuel Kant propuso ademas una solución que combino elementos del racionalismo con tesis del empirismo.
-
G.F.W. Hegel adopto una posición racionalista. Critico la posición del empirismo que postula a las sensaciones como fundamento del conocimiento.
-
Edmund Husserl adopto el slogan" a las cosas en si mismas" para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimental los seres humanos. (fenomenologia)
-
Ludwig J.J. Wittgenstein quien fuera el iniciador de lo que fue luego conocido como el Circulo de Viena.
-
Jhon Dewey cuestiono la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teorico.
-
McLuhan. "Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano"; refiriéndose en su momento a la invención de la imprenta.
-
Martín Heidegger da una vuelta a los planteos originales de la fenomenología de los cuales se había apartado Husserl en su intento de descubrir la metodología perfecta para la filosofía, la que aseguraba la certeza absoluta.
-
Definicion de Nonaka: Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas.
-
Toffler, al plantear los cambios estructurales que generarían las tecnologías computacionales, expreso: "La difusión de los ordenadores en estas ultimas décadas se ha catalogado como el cambio mas importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información"
-
Drucker. Sociedad del conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social
-
Piscitelli. Surgimiento de una cibersociedad y cibercultura
-
Joyanes. Surgimiento de una cibersociedad y cibercultura. Las tecnologías y fundamentalmente Internet están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
-
Definicion O'Dell y Grayson: Estrategia consciente de conseguir conocimiento correcto para la gente adecuada en el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional
-
Definicion Tejedor y Aguirre: Conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para añadir y generar valor
-
Definicion Skyrme: Gestión explicita y sistemáticas del conocimiento vital y sus procesos asociados de creación, organización, difusión, uso y explotación.
-
Taspcott, definió en su momento como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexion mundial, facilitada por las tecnología de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana
-
Galindo. Al inicio de un nuevo siglo se esta reconociendo que la información no es lo mas importante, sino lo que hacen con ella los actores en interacción dialogica.
-
Citado por Pavez, Gestión es según Koonts y Weihrich, el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de las organización.
-
Pineda. La comunicación es el vector que permite que la información-saber fluya y facilite la expansión y dinamización de la inteligencia humana.
-
Linares y otros afirman que las tecnologia de informacion fueron determinantes en el transito d ela sociedad industrial a la postindustrial, en la que se hace necesario un cambio en la manera como se interpreta la realidad y se participa en ella.
-
La GC según Daedamun se define como crear, adquirir, retener, mantener,utilizar, y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la informacion que necesita en el momento preciso para su actividad sea efectiva
-
Rodriguez, desde el punto de vista conceptual, define la GC como un conjunto de procesos sistemáticos orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo
-
Pavez enfatiza que la gestión del conocimiento debe cumplir con el concepto de entender al conocimiento como un recurso