-
El concepto es entendido como la representación intelectual de un objeto, diferenciándose, pues, de lo sentido, lo percibido, lo imaginado o lo recordado.
-
-
Primera Teoría del Conocimiento
-
-
-
Surge la necesidad de la experimentación; acompañado de nuevas vertientes: el racionalismo y el empirismo.
-
No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente”.
-
Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento. "Los procesos del pensamiento, de la naturaleza, y la historia nos llevan a conocimientos certeros de la realidad".
-
Heiddeger define el concepto de fenomenología1 en Ser y Tiempo como: lo que se muestra, sacar a la luz, hacer que algo se visible en sí mismo, poner a la luz. Ahora bien lo que se puede mostrar, en sí mismo, por sí mismo, de diferentes maneras, según cual sea el modo de acceso a ello.
-
"El poderío económico de cualquier país está directamente relacionado con la explotación adecuada de la
información y el conocimiento" -
La gestión del conocimiento es una nueva cultura empresarial, una manera de gestionar las organizaciones que sitúa los recursos humanos como el principal activo y sustenta su poder de competitividad en la capacidad de compartir la información y las experiencias y los conocimientos individuales y colectivos.
-
“La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus
conocimientos, más concretamente, en lo que sabe, en como usa lo que sabe y en su capacidad de
aprender cosas nuevas”. -
"Los recursos y capacidades poseídos conforman el valor y la identidad de la organización".
Por esto, en el momento de planificar una estrategia, es necesario analizar el potencial de éstos en
correspondencia con las oportunidades y amenazas del entorno.
Estas son las tres ideas básicas de la Teoría de Recursos y Capacidades.