24...

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO

  • TEORIA DEL CONOCIMIENTO
    384 BCE

    TEORIA DEL CONOCIMIENTO

    Platón había realizado una teoría del conocimiento que decía: Las cosas del mundo son variables y transitorias, esto representa un ascenso del conocimiento.
  • ARISTOTELES
    322 BCE

    ARISTOTELES

    Según Aristóteles dice: El conocimiento se obtiene con la experiencia según el es con: la ciencia, la experiencia y la inteligencia esto poniéndose en contra de su maestro Platón.
  • SAN AGUSTIN
    430

    SAN AGUSTIN

    En esas épocas el Imperio Romano lideraba occidente y de esta forma muchos sacerdotes defendían las ideas idealistas así de esta forma San Agustín dijo lo mismo que Platón hace años: El único conocimiento son las formas universales y solo se pueden llegar a través de las matemáticas.
  • SANTO TOMAS DE AQUINO
    1274

    SANTO TOMAS DE AQUINO

    Santo Tomas de Aquino decía que: la percepción es un punto de partida y la lógica el procedimiento para llegar al conocimiento.
  • CAMBIO EN EL CONOCIMIENTO
    1473

    CAMBIO EN EL CONOCIMIENTO

    Durante del descubrimiento de América varias preguntas se fueron realizando, preguntas las cuales la iglesia y en si la religión no pudieron contestar y se dejo atrás esas creencias y nació una nueva que destruía una importante teoría.
  • NICOLAS COPÉRNICO
    1543

    NICOLAS COPÉRNICO

    La teoría de Nicolás Copérnico revoluciono el renacimiento esta decía que nuestro planeta rodea el sol en contra de la creencia de que todos los cuerpos celestes giraban en torno a nuestro planeta.
  • SIR FRANCIS BACON

    SIR FRANCIS BACON

    En esas épocas predominaba el Empirismo que iba en contra posición al razonamiento Sir Francis decía: que el único conocimiento valido es el que viene del sentimiento.
  • DESCARTES

    DESCARTES

    El es el mayor exponente del racionalismo que es opuesto al empirismo el decía: PIENSO LUEGO EXISTO.
  • BENEDICTUS ESPINOZA

    BENEDICTUS ESPINOZA

    Es el punto más alto del racionalismo basado en la geometría y matemática y deriva de la relación de Dios y la naturaleza.
  • THOMAS HOBBES

    THOMAS HOBBES

    El le dio fin al dualismo del tema entre mente y cuerpo dejando todo en manos de los sentidos el decía que los entinas es la única forma de pensamiento lo que olemos tocamos vemos saboreamos y escuchamos.
  • JHON LOCKE

    JHON LOCKE

    Decía que la inteligencia es el único conocimiento ya que es el que nos pone por encima de otro ser en el mundo y el conocer es parte misma del conocimiento.
  • KANT

    KANT

    Kant afirmaba que se deben hacer sensibles los conceptos como hacer inteligibles sus visiones solo uniendo estas dos se podrá llegar al conocimiento.
  • HEGEL

    HEGEL

    Representante de la cumbre del movimiento demoniaco alemán del idealismo filosófico
  • POSITIVISMO

    POSITIVISMO

    Llega en el siglo xx y se basa en que el único conocimiento se reduce a sensaciones.
  • NONAKA Y TAKEUCHI

    NONAKA Y TAKEUCHI

    Desarrollaron la espiral del conocimiento donde aseguran que las ideas son compartidas, articuladas, reconfiguradas y comprendidas para dar lugar a una fuente fiable de conocimiento.
  • SENGE

    SENGE

    Propone cinco disciplinas que deben estar para una organización correcta. Dominio personal, Modelos mentales, Visión compartida, Aprendizaje en equipo, Pensamiento sintético.
  • POLANYI

    POLANYI

    Es un científico positivista quien afirma : EL CONOCIEMITO SE DESARROLA EN 3 TESIS:
    1) Un descubrimiento autentico no es explicable por un conjunto de reglas articuladas o algoritmos
    2) El conocimiento es publico pero en gran medida es personas.
    3) Mecanismos sociales tácticos: la imitación, la identificación y el aprendizaje.
  • PETER FERDINAND DRUCKER

    PETER FERDINAND DRUCKER

    La gestión del conocimiento se da cuando un individuo aporta su conocimiento antes adquirido para añadirlo a su trabajo.