-
Formulo la primera teoría detallada del conocimiento. Representa el “acenso al conocimiento”, con su famosa alegoría de la caverna, procuro enfatizar en la diferencia entre el conocimiento y la mera opinión.
-
Discípulo de Platón, según su concepción el conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que deriva conceptos a partir de objetos concretos “conocimiento básico”.
-
Consideraba la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
-
Adoptó la posición conocida como el “racionalismo”, que acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos. Para él existen dos fuentes de conocimiento: la intuición y la deducción.
-
Su obra “Essay concerning Human Understanding”, adhirió una posición de “empirismo”, según todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
Se arriba al conocimiento por medio de la observación de objetos externos (sensación) y por medio de la observación de las operaciones internas de la mente, lo que denominó “reflexión” -
Se identifico con el “escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido. Clasificó el conocimiento en: Conocimiento de la relación entre las ideas y el conocimiento de la realidad
-
A partir de él el conocimiento adquirió el rango de disciplina filosófica denominada Teoría del conocimiento, se centra en el saber, propuso el plano trascendental.
Combino los elementos del racionalismo con la tesis del empirismo. Distinguió tres tipos de proposiciones que expresan el conocimiento humano: analíticas a priori, sintéticas a posteriori y sintéticas a priori. -
Adoptó una posición racionalista, criticó la posición del empirismo. Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
-
Su slogan “las cosas en sí mismas”, llamó a su filosofía “fenomenología”, que permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
-
Iniciado del “circulo de Viena”.
El positivismo lógico sostiene que existen dos tipos de proposiciones: la lógica y la matemática -
Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno
-
“Toda Tecnología tiene a crear un nuevo ambiente humano”
-
Teoría de los Roles de la Gerencia
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo.
-
Se convierte en el autor más destacado en estrategia competitiva
-
Afirma que el conocimiento, en el ámbito organizacional, es la creencia justificada de ciertas técnicas adquiridas empíricamente y sostiene que la creación del conocimiento organizacional debe entenderse como la capacidad orgánica de generar nuevos conocimientos.