-
Afirmar que las tecnologías de información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial
-
En la era electrónica informacional o del conocimiento: Datos, Información, Conocimiento y Saber.
Entre el acto de percepción, el objeto directamente percibido y lo que puede sostenerse que se conoce como consecuencia de dicho acto de percepción -
Comunicación es el vector que permite que la información-saber fluya
-
La información no es lo más importante, sino lo que hacen con ella
-
Tecnologías de información y comunicación puede potenciar la
producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana -
surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet Esta sociedad también se conoce como una sociedad de la comunicación
-
Sociedad del Conocimiento, se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
-
Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios paramover la información
-
El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana
-
Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Quien fuera el iniciador de lo que fue luego conocido como el Círculo de Viena.
-
Método fenomenológico permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
-
Conocimiento vienen dados por las condiciones psicológicas del propio sujeto, como sentidos, ilusiones y condiciones determinadas de una época tanto sociales como económicas
El dogmatismo el conocimiento es posible sólo en determinados supuestos, interesándose por la validez del conocimiento -
Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto
Introdujo así el enfoque histórico en el análisis del conocimiento. -
El conocimiento será informativo respecto de la estructura del pensamiento y no dirá nada respecto del mundo.
-
Hasta finalizada la II Guerra Mundial, y significó el auge del pensamiento racional, el materialismo, el cientifismo, el progreso, la superación, la crítica, la vanguardia, la naturaleza y la realidad social como objeto de conocimiento objetivo, y de la Ideología frente a la Teología.
-
Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado
-
Conocimiento por medio de la observación de los objetos externos (sensación) y por medio de la observación de las operaciones internas de la mente que Locke denominó “reflexión”.
-
Acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos. Descartes sólo reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable
-
El conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
-
El conocimiento, de acuerdo con la concepción aristotélica, se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos
-
Creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento
Dado que el conocimiento es innato al individuo se trata entonces de un conocimiento a priori, independiente de cualquier tipo de experiencia particular.