-
• Al igual que su maestro Platón considero el conocimiento abstracto superior a cualquier otro conocimiento, pero discrepo en el método para alcanzarlo
• El conocimiento se adquiere por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos: conocimiento básico, del cual se puede derivar otros conocimientos según la regla de la lógica -
• Formulo la primera teoría desarrollada del conocimiento
• Representa el ascenso al conocimiento, en su libro La República: alegoría de la Caverna
• El conocimiento reside en cada persona, quienes lo han alcanzado no pueden transmitirlo a otros, solo pueden enseñarles cómo encontrar el conocimiento en si mismos. Las ideas y formas constituyen el objeto del conocimiento. -
• El conocimiento apunta a lo universal y el proceso del pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
-
• Racionalismo: hay 2 fuentes del conocimiento que son la intuición y la deducción. Los principios serian conocidos con la intuición y con la lógica se derivan conclusiones de la misma
• La ciencia es producto de la razón que es independiente de los sentidos por tanto se trata de un conocimiento a priori tal como seria el conocimiento matemático. -
• Empirismo
• El conocimiento se deriva de la experiencia
• Se arriba al conocimiento por medio de la observación de los objetos externos (sensación) y de las operaciones internas (reflexión) -
• Escepticismo: Nada puede ser conocido
• Clasifico el conocimiento en :conocimiento de la relación de las ideas que es certero y exacto: matemáticas y lógica y conocimiento de la realidad derivado de la percepción que descansa en la relación causa- efecto. -
• Idealismo
• Los humanos solo pueden conocer aquello que es presentado a sus sentidos o lo que es construido por sus propias mentes. -
• Racionalista
• Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Introdujo asi el enfoque histórico en el análisis del conocimiento. -
• Fenomenología
• Retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano esta atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que esta implícito en la experiencia humana. -
• Iniciador del Circulo de Viena.
• Solo reconoce el conocimiento científico que debe ser verificado en la experiencia -
• Cuestiono la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico
• Argumento que la experiencia es una interacción entre el ser humano y su entorno.