-
-
Platón e idealista hablan del conocimiento:
- El punto más alto del saber es el conocimiento.
- El conocimiento concierne a la razón en vez de a la experiencia. -
Empirismo-empirista.
Existe:
- Experiencia: cosas concretas.
- Ciencia: adquirido al observar.
- Inteligencia: sabiduría de la intuición. -
Idealismo y empirismo-sacerdotes.
San Agustín-el conocimiento verdadero es el de las formas universales de las verdades matemáticas. -
- Impulsado por Aristóteles.
- Todo el conocimiento comienza con nuestros sentidos.
-
- Rechaza la escolástica.
- Surge: racionalismo y empirismo.
-
- Desarrolla heliocentrismo.
- Desarrollo de la física.
-
- Enfatiza papel de la experiencia y evidencia en la formación de ideas y adquisición de conocimiento.
- Doctrina filosófica y epistemológica.
- Niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre.
- Se opone al racionalismo, describe fenómenos para encontrar soluciones
-
Berkley: ser es ser percibido.
Kant: crítica de la razón pura.
Hume: la razón es la esclava de pasiones. -
- Sostiene la supremacía de la razón sobre la experiencia.
- Descartes: pienso luego existo.
- Leibniz: el conocimiento implica as nómadas.
-
- Conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia.
- Conocimiento válido es el científico.
-
Karl Popper: diferencia entre la ciencia y no ciencia, ignorantes por naturaleza.
Polanyl: concepto es un descubrimiento público, social y de aprendizaje. -
Tipo de actitud y pensamiento según el cual las cosas solamente tienen un valor en función de su utilidad.
Bergson, el mundo es un conjunto de imágenes e ideas.
Russel, teoría del conocimiento. -
Adquirir conocimiento y organización del mismo.
Inteligencia artificial.
Japoneses: Conocimiento tácito y explícito.
Nonaka: relación conocimiento tácito y explícito.
Takeuchi: competitividad y negocios. -
Senge: empresa inteligente.
Davenport: gestión conocimiento, datos e información.
Sveiby: gestión práctica, innovar trabajo.
Drucker: administración, gestión y conocimiento.