-
Platón había realizado una teoría del conocimiento que decía: Las cosas del mundo son variables y transitorias, esto representa un ascenso del conocimiento.
"El conocimiento se puede alcanzar, es lo que es en verdad real, el punto mas alto del saber por que concierne a la razón y no a la experiencia" -
Filosofo naturalista y basado en la ciencia y obtencion del conocimiento por la experiencia y la ciencia. El conocimiento se obtiene con la experiencia según el es con: la ciencia, la experiencia y la inteligencia esto poniéndose en contra de su maestro Platón.
-
En esas épocas el Imperio Romano lideraba occidente y de esta forma muchos sacerdotes defendían las ideas idealistas así de esta forma San Agustín dijo lo mismo que Platón hace años: El único conocimiento son las formas universales y solo se pueden llegar a través de las matemáticas.
-
Escolástica- Influenciado en Aristóteles
"Creo que la percepción es un punto de partida y la lógica el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento fiable de la naturaleza". La percepción es un punto de partida y la lógica el procedimiento para llegar al conocimiento. -
Cuando los europeos vieron un continente jamas visto por ellos, hubo un cambio radical en las perspectivas y el conocimiento de las personas.
-
La teoría de Nicolás Copérnico revoluciono el renacimiento esta decía que nuestro planeta rodea el sol en contra de la creencia de que todos los cuerpos celestes giraban en torno a nuestro planeta.
-
En esas épocas predominaba el Empirismo que iba en contra posición al razonamiento Sir Francis decía: que el único conocimiento valido es el que viene del sentimiento.
-
Célebre filósofo y sabio francés. En la solución del problema filosófico fundamental –el problema de la relación entre el pensar y el ser–, Descartes era un dualista. Afirmaba que existen dos sustancias: la del cuerpo que posee el atributo de la extensión, y la del alma que posee el atributo del pensamiento.
-
Spinoza fue un gran filósofo holandés, materialista y ateo. Refutaba a dios como creador de la Naturaleza, considerando, que la propia Naturaleza es dios. Al llamar a la Naturaleza dios, Spinoza quiso significar que la Naturaleza es la causa de sí misma, que ella misma lleva implícita la causa de su propia existencia y de la de todos los objetos.
-
El le dio fin al dualismo del tema entre mente y cuerpo dejando todo en manos de los sentidos el decía que los entinas es la única forma de pensamiento lo que olemos tocamos vemos saboreamos y escuchamos. Decía que la inteligencia es el único conocimiento ya que es el que nos pone por encima de otro ser en el mundo y el conocer es parte misma del conocimiento.
-
Kant afirmaba que se deben hacer sensibles los conceptos como hacer inteligibles sus visiones solo uniendo estas dos se podrá llegar al conocimiento.
-
Representante de la cumbre del movimiento demoniaco alemán del idealismo filosófico
-
Charles Pierce (1839)
William James (1842)
John Dewey(1859) -
"Mis argumentos parten de la base que somos infinitamente ignorantes"
-
Forma mas didáctica
"EL personal clave de las organizaciones de conocimiento es el que posee el conocimiento y por ende tiende a ser muy competente con mucha formación i/u experiencia profesional"