-
El proceso sistemático de detectar seleccionar,organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos
de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor. -
Define textualmente gestión del conocimiento como: “l de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”
-
La gestión del conocimiento intenta, en su vertiente más práctica, trabajar una serie de instrumentos que permiten fomentar la creación de conocimiento y, también, mejorar o impulsar su transmisión
-
La comunicación es el vector que permite que la información-saber fluya y facilite laexpansión y dinamización de la inteligencia humana,
-
Han denominado el momento actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.
-
Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional.
-
Define Gestion del conocimiento como el conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para añadir y generar valor.
-
Cuanto más dinámico sea el entorno de la empresa, más sentido tiene basar su estrategia en los recursos y capacidades internos a hacerlo
frente a consideraciones de tipo externo. -
Expresó: “La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”.
-
Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas.
-
Propone que la comprensión de la cultura organizacional sea parte íntegra del propio proceso gerencial.
-
Propone entre sus más importantes obras Competitive Strategy: Techniques for Analysing Industries and Competitors, un nuevo
enfoque para la Planificación Estratégica. -
La Teoría de los Roles de la Gerencia.
-
El Marketing es el proceso social, orientado hacia la satisfacción de las necesidades y deseos de individuos y organizaciones, para la creación y el intercambio voluntario y competitivo de productos y servicios generadores de utilidades
-
Reconocido como el padre del pensamiento estratégico moderno
publica: Corporate Strategy and Analytic Approach to Bussiness Policy for Growth and Espansion, donde introduce la matriz DAFO en el análisis de opciones estratégicas. -
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”
-
Escuela de las Relaciones Humanas
-
Escuela de los principios de Administración
-
Teoría de la Burocracia
-
Escuela de la Admón Científica.
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
-
El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias empíricas, por el otro.
-
Adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humano.
-
Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Adoptó una posición racionalista.
-
Propuso además una solución que combinó elementos del
racionalismo con tesis del empirismo -
Se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que
sostiene que nada puede ser conocido -
Presentó una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos delconocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego definida como “empirismo”, de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
-
Adoptó la posición luego conocida como “racionalismo”. Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción.
-
El conocimiento, de acuerdo con la posición tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
-
Creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
-
El conocimiento, de acuerdo con la concepción aristotélica, se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos. Éste constituye el “conocimiento básico”, fundamento de todo el conocimiento.