-
El conocimiento es alcanzable y las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
-
El conocimiento se obtiene por un proceso de abstración que permite derivar conceptos o formas, a partir de objetos concretos.
-
El conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento genera el conocimiento. Consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen por medio de percepciones sensoriales.
-
La intuición y la deducción son las fuentes del conocimiento. Solo reconoce como conocimiento lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
-
Todo conocimiento se deriva de la experiencia (Racionalismo). Dice que la reflexión, es la observación de operaciones internas.
-
Nada puede ser conocido (Esceptisismo). Es imposible alcanzar conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado.
-
El conocimiento adquirió el rango de disciplina filosófica denominada Teoría del Conocimiento, que más tarde se denominaría: Crítica del Conocimiento, Gnoseología e incluso Epistemología.
-
Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con caracter absoluto, equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
-
Husserl llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido
-
Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es un interacción entre el ser humano y su entorno.
-
El mundo no necesita ser deducido ya que esta implícito en la experiencia humana. Calificó como un gran error de la epistemología haber considerado al conocimiento filosófico como el paradigma del conocimiento.
-
La tendencia fue a valorar el conocimiento como una actividad intelectual e incluso, autores como Nietzsche y Dilthey abogaron por considerar al conocimiento en función de una experiencia más amplia.
-
El conocimiento es información ordenada y estructurada; y para que la información se transforme en conocimiento se requiere de la presencia de estructuras preexistentes de entendimiento en la memoria, que sean capaces de retener determinada información
para que llegue a formar parte del conocimiento de una persona. -
Es uno de los grandes visionarios de la presente y futura sociedad de la información. "Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano".
-
La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se
ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. -
Ha denominado el momento actual como una era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana.
-
Esta era de la Información es objetivo y tecnológico, su
característica principal es la integración de aplicaciones en redes.
De manera que la información y el conocimiento no sólo son recursos para aprovecharlos en la efectividad y éxito personal_ social sino también en la efectividad organizacional_ empresarial.