-
Platon decia que "el conocimiento se pode alcanzar, es lo que es en verdad real, el punto mas alto del saber porqué concierne a la razón y no a la experiencia".
-
Aristóteles se opone a las ideas de Platon afirmando que "El conocimiento se deriba de la experiencia, comienza con los sentidos y sus captaciones son las imagenes, existen 3 tipos de conocimiento la experiencia, ciencia y la inteligencia".
-
La experiencia: corresponte al conocimiento de las cosas concretas, el color, la forma y los materiales.
La ciencia: se refiere al conocimiento que abquirimos cuando al observar cosas nos hacemos preguntas como: ¿quien las hizo?,¿como estan hechas?, ¿para que estan hechas?, ¿como se hacen?, es decir captamos la esencia de las cosas.
La inteligencia: tiene que ver con el conocimiento de los primeros principios, es la sabiduria que nos llega a través de la intuicion. -
Fue un doctor de la iglesia el cuál hace suyas las ideas de platon y considera como unico conocimiento " Las formas universales y para lo cual se deben utilizar las verdades matematicas, esto mantenia en contra de los escépticos la posibilidad de conocer la verdad".
-
Era el principal exponente de la escolastica, la cual era un sistema de ideas y creencias influenciado por el pensamiento de Aristoteles.
San Agustin creía " Que la percepción era el punto de partida y que la lógica es el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento fiable de la naturaleza". -
En este tiempo se dio el descubrimiento de america y nacen diferentes corrientes filosoficas como el renacimient, el racionalismo y empirismo.
se produce tambien un salto desde la concepción medieval teocéntrica, es decir, una mirada centrada en Dios, hasta una visión del mundo antropocéntrica, en la que el hombre es el autor de su propio destino por medio de su trabajo.
En la filosofía, la Escolstíca es incapaz de responder de un modo satisfatorio a hechos fundamentales de la vida misma. -
Nicolas Copérmico fué ante todo el iniciador de la revolución científica que acompaño al renacimiento Europeo.
Copérmico elaboró un sistema astronómico heliocéntrico en el cuál la tíerra orbitaba en torno al sol, en oposición con el tradicional sistema tolemaico, en el que los movimientos en el que los movimientos de todos los cuerpos celestes tenian como centro nuestro planeta.
Esto fue un aporte decisivo a la ciencia del Renacimiento. -
Es una doctrina filosofíca que se contraponia al racionalismo con el fin de concretar el origen del conocimiento,realisando sescripciones fenomenologícas del mismo para encontrar los elementos que la constituyen.
El Empirismo tambien enfatiza el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente la percepción sensorial, en la formación de ideas y adquisición de conocimiento, sobre la noción de ideas innatas o tradición. -
El Racionalismo es la corriente opuesta al Empirismo y esta trata de acentúar el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. La idea principal era que no se necesitaba más que la razón para llegar a una conclusión sin tomar en cuenta la sensibilidad o percepción sensorial (empirismo).
-
Es un filosófo considerado como el padre del Racionalismo.
Creía que todas las ideas deberían tener sus fundamentos en la experiencia y la razón en lugar de la tradición y la autoridad. No se trataba de negar la existencia de Dios: para él, la búsqueda de la verdad era la búsqueda de Dios, y las verdades eternas -como las matemáticas- provenían y dependían de él.
El pensaba tambien que " Se debía pensar y luego se existia". -
Bacon rechazo el metodo escolatico el cuál se guíaba solamente por la razon y propuso la experiencia metodica. El consideraba que "El conocimiento era poder y no mero argumento u ornamento".
-
Era tambien un filosófo Empirista. El elaboro un amplio sistema de metafisica materialista que aporto una solución al dualismo del problema mete-cuerpo, al reducir la mente a los movimientos interiores del cuerpo. El decía que "El origen de todos los pensamientos esta en los sentidos en lo que vemos, olfatiamos, tocamos, escuchamos o provamos".
-
Postulo en sus diferentes publicaciones que el concimiento humano implica el descubrimiento dentro de nuestras propias mentes de todo lo que es una parte de nuestro mundo y basa toda su teoría en el concepto de "Mónadas".
-
Filosófo Empirista el cuál desarrolla una crítica del conocimiento, él afirmaba que "Lo que distingue al hombre y le coloca por encima de cuál quier otra realidad es su conocimiento intelectual, él conocer mismo es objeto de conocimiento".
-
Fue un filosófo el cuál continuo con el paralelismo fisíco matematico.
Su filosófia parte de la identificación de Dios cin la naturaleza (Deus sive natura), y respresenta el mayor exponente moderno del panteísmo. Levó al extremo los principios de racionalismo.
Toda su filosófia se deduce de la definión de la sustancia como aquello que es en si mismo y se consive por si mismo por lo que solo podria existir una sutancia y esa es la "Divina". -
Los argumentos de este filosófo pueden considerase tanto Empiristas como Idealistas y es el autor de la frase "Esse est percipi" que significa Ser es ser percibido,
El decía que "Los objetos de nuestro conocimiento son las ideas y estas se reducen a sensaciones". -
Fue un filosófo el cuál utilizo el naturalismo Empirico para señalar los límites del conocimiento y se percata de la imposibilidad de una fundamentacion última del conocimiento humano.
El decía y sostenía que "La razón no debe de ser otra cosa más ´que la esclava de las pasiones y no debe aspirar a otra misión más que a la de servirlas y obedecerlas": -
Fue un filosófo el cuál desarrolo la crítica de la razón pura.
Kant afirma "Que es tan necesario hacer sencibles los conceptos, como hacer inteligibles sus visiones.Ambas capacidades no pueden intercambiar sus funciones. Solo cuando una y otra se unen puede surgir el conocimiento".
Kant creía también que "Las ideas sin contenido resultaban vacías mientras que las visiones sin concepto resultan ciegas".