-
Formula la primera teoría detallada del conocimiento.
-
Considera el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento.
-
Siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
-
Para él existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción.
-
Refiere que todo conocimiento se deriva de la experiencia.
-
Se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que
sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado. -
Mencionó que el conocimiento puede ser a priori, que significa que es independiente de toda experiencia previa y a posteriori que es aquel accesible sólo a través de la experiencia.
-
Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
-
Cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
-
Calificó como un gran error de la epistemología de Descartes a Kant y a Husserl por haber considerado al conocimiento filosófico como el paradigma del conocimiento.
-
Llamó a su filosofía fenomenológica, permite distinguir entre el modo en que las cosas aparecen.
-
Reconocido como el padre del pensamiento estratégico moderno e introduce la matriz DAFO en el análisis de opciones estratégicas.
-
Llego a conclusiones sobre lo que constituyen los roles o
funciones de la gerencia. -
Expresó: “La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”.
-
Planeteo la llamada Sociedad del Conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el moldeamiento de un nuevo orden social.
-
Estos autores prefieren hablar del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
-
Ha denominado el momento actual como una era de la
inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana. -
La comunicación es el vector que permite que la información-saber fluya y facilite la expansión y dinamización de la inteligencia humana.