-
el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento
-
el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento
-
la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento
-
Taylor y Gilbreth
-
Weber
-
Fayol
-
Mayo y Lewin
-
Simón
-
Bertalaffy, Kast y Rosenzweig
-
Emery y Trist
-
Koontz, y O’Donnell, Newman, Drucker
-
McGregor, Likert, Argyris
-
Venis, Beeckhard, Shein
-
Woodward, Lawrence y Lorsh
-
Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas
-
Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional
-
Gestión explícita y sistemática del conocimiento vital y sus procesos asociados de creación, organización, difusión, uso y explotación
-
el proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización
-
crear, adquirir, retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva
-
dos procesos fundamentales, uno es la creación de conocimiento y el otro, la transmisión de conocimiento.
-
un conjunto de procesos sistemáticos (identificación
y captación del capital intelectual; tratamiento, desarrollo y compartimiento del conocimiento; y su utilización) orientados al desarrollo organizacional y/o personal y, consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o
el individuo. -
“El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”