-
Da la primera teoría detallada del conocimiento,busca enfatizar la diferencia existente entre el conocimiento y la opinión. creía el conocimiento alcanzable
-
Era discípulo de Platón, coincidió en que el conocimiento era abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. No postulaba la realidad de los objetos inaccesibles a los sentidos. SE obtiene por un proceso de abstracción que permita derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos
-
Siguió al pensamiento aristocrático al considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento. Apunta a lo universal y el proceso del pensamiento que genera el conocimiento. Abstrae un concepto a partir de una imagen recibida por medio de las percepciones sensoriales
-
Surgieron diferentes posturas como el racionalismo que concibió el conocimiento y el empirismo abordo el conocimiento situándolo en la base de la experiencia
-
Surge la necesidad de la experimentación. Aparecen 2 vertientes (Experimental- artesanal y la teórica y especulativa)
-
Adoptó la posición conocida como racionalismo que como sostenía Platón acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos, Para este filosofo existen dos tipos de conocimiento: La intuición y la deducción)
-
Crítico de la creencia racionalista de que los principios últimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo (empirismo). Todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
-
Se identifico con el escepticismo que sostiene que nada puede ser conocido. Clasifico el conocimiento en: El conocimiento de la matemática y la lógica y Conocimiento de la realidad (Causa - Efecto)
-
EL problema del conocimiento adquirió el rango de disciplina filosófica, denominada la teoría del conocimiento que más tarde sería crítica del conocimiento Gnoseología e incluso epistemología, mientras el mundo griego se centró en el hombre y el moderno en el saber. Propuso el plano trascendental, una solución que combinó elementos del racionalismo con tesis del empirismo.
-
Adoptó una posición racionalista. Criticó la posición del empirismo que postula las sensaciones como fundamento del conocimiento. Sostuvo que es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto, equipando los procesos del pensamiento de la naturaleza y de la historia. Introdujo el enfoque histórico en el análisis del conocimiento.
-
Describe la fenomenología como la interpretación de los fenómenos que explica la relación entre el objeto y el conocimiento
-
Describe la relación del individuo y el entorno basándose en la experiencia como herramienta para acceder al conocimiento basado en algo más que el conocimiento epistemológico planteado por Descartes, Kant y Russel.
El conocimiento es interpretado en el siglo xx como una experiencia mayor a la de las premisas establecidas, según autores como Sartre , Heidegger y Ortega y Gasset sino a una diversidad de puntos de vista. -
Plantea el positivismo lógico con dos premisas centrales la lógica y la matemática y las ciencias empíricas, es decir el en campo del conocimiento científico solo se tienen en cuenta las ciencias aplicadas
-
Se refirió a que los adelantos tecnológicos cambian la manera de ver e interpretar el mundo y difundir el conocimiento , teniendo en cuenta aspectos como la creación de la imprenta que hicieron más fácil la difusión de ideas a través del mundo asimismo la tecnología y las computadoras han roto las barreras de las distancias
-
El concepto de la racionalidad y conocimiento probable científicamente, cambia radicalmente dando origen a la postmodernidad se da lugar al pensamiento
Que todo no es encasillable a objetivos, sino que es una interacción y construcción de múltiples aspectos e ideas no encasilladas en el conocimiento empírico -
Clasificó gerenciales fuera de los tradicionales planeación organización-coordinación Roles interpersonales, Roles de información, Roles de Decisión.
-
La Theory Z de Ouchi en este mismo año; In Scarth of Excellence de Peters y Waterman en 1982. Se basa en la experiencia japonesa de los 50 y se emplea el término de gestión de la calidad concepto que se suma al ya conocido satisfacción del cliente obedeciendo primero a la detección de fallas llegando luego a la optimización de procesos.
-
Se desarrolló el marketing como el proceso enfocado a la satisfacción de necesidades de dos partes aplicado a las organizaciones en productos o servicios.
-
Describe los las tecnologías de computo al mismo nivel de la imprenta ya que se han aumentado exponencialmente los canales de la información
-
Plantea las sociedades basadas en el conocimiento como establecedores de una nueva jerarquización mundial
-
tratan del concepto de la ciber sociedad y cibercultura pues las tecnologías han creado un entorno en el cual coexisten las sociedades del presente y van más allá de la información para ser parte de las relaciones sociales de los individuos
-
Trata el concepto de la ciber sociedad y cibercultura pues las tecnologías han creado un entorno en el cual coexisten las sociedades del presente y van más allá de la información para ser parte de las relaciones sociales de los individuos
-
El concepto de inteligencia interconectada es la intereacciòn de la inteligencia humana y los medios interactivos para potencializar al individuo y su crecimiento en todos los campos .
-
Introducen el concepto de la sociedad de la información ya que estos medios hacen que el conocimiento este en continuo crecimiento y expansión
-
Activos de competencia individual: educación, valores y actitudes de los individuos que trabajan en las organizaciones, Activos de estructura interna: estructura organizacional procedimientos equipos herramientas sistemas organizacionales entre otros, Activos de estructura externa: clientes , alianzas estratégicas relaciones comerciales es la principal ventaja y activo de la organización
-
Se enfoca en que los medios tecnológicos de información sirvieron de transición a una sociedad posterior a la industrial
-
Enfatiza en dos procesos fundamentales: La creación del conocimiento y la transmisión del conocimiento, hacen que el conocimiento mejore y se utilice.
-
El proceso sistemático de detectar seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor”.
-
El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, en el menor espacio de tiempo posible, con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”