-
TASPCOTT. Inteligencia interconectada. Proceso del conocimiento afectado por la información virtual y electrónica.
-
NURIA AMAT. Arte, conocimiento por intuición, imaginación, creatividad, originalidad.
-
NONAKA. Capacidad de generar conocimiento nuevo, diseminarlo e incorporarlo a productos y servicios.
-
EDMUND HUSSERL. Fenomenología.
MARTIN HEIDEGGER. Observar el mundo.
JOHN DEWEY. Experiencia
NIETZCHE, SARTRE, DILTHEY, ORTEGA Y GASSET. Actividad Intelectual. -
GERARDO GARCIA CABRERA. Escalera en espiral de tres pasos.
-
MINTZBERGER. A través de la observación empresarial determinó diferentes roles en las empresas.
-
Relación existente entre acto de percibir y objeto percibido. Positivismo lógico. Fenomenología.
-
KANT. Teoría del Conocimiento. Combinó racionalismo con empirismo. El hombre conoce por sentidos y lo que construye en su mente.
-
DAVID HUME. Imposible hallar conocimiento más allá de lo experimentado lo expone en Tratado de la Naturaleza Humana.
-
JOHN LOCKE. Critica creencia racionalista. Conocimiento por experiencias.
-
René Descartes: Racionalismo. El conocimiento independiente a los sentidos, dado por la razón.
-
SANTO TOMAS DE AQUINO. Percepción Lógica punto partida para el conocimiento.
-
PLATÓN. Primera Teoría detallada del conocimiento.