-
El conocimiento concierne a la razón y no a la experiencia
-
Empirismo- La experiencia es la base del conocimiento verdadero
-
Edad Media - considera como único conocimiento el de las formas universales
-
Edad Media- considera la percepción como el punto de partida y la lógica como el procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable
-
RACIONALISMO - Solo reconoce como conocimiento lo que pueda ser admitido como prueba irrefutable
-
Los únicos elementos disponibles a la mente como base del conocimiento son " ideas" derivadas de sensaciones y por tanto, el conocimiento seria la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas
-
Los Objetos de nuestro conocimiento son la ideas y estas se reducen a sensaciones
-
Señala los limites del conocimiento y que la certeza se ha de limitar a la experiencia pasada y presente, pero no puede extenderse al futuro y critica la relación causa y efecto, que es la base de nuestro conocimiento
-
Desarrolla la critica de la razón pura
-
Pretende hacer de la filosofía un sistema para llegar a un conocimiento absiluto
-
El único conocimiento autentico es el conocimiento científico y solo puede surgir de las teorías, a través del método cientifico
-
Argumentó que la experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno
-
Mantiene que el conocimiento es un instrumento de acción y todas las creencias tenían que ser juzgadas por su utilidad como reglas para predecir la experiencia
-
Deduce que las creencias son características del comportamiento humano y que el comportamiento puede ser erróneo, si se apoya en una creencia falsa
-
Proponía que el mundo no necesita ser deducido ya que esta implícito en la experiencia humana
-
Su propósito es reconstruir el sistema de las ciencias con vivencias
-
La generación de tecnología computacional, produjo proliferación de nuevas redes y medios para mover la información
-
El conocimiento se convierte en un recurso estratégico para el moldeamiento de un nuevo orden social
-
Hablan de una cibersociedad y cibercultura, las tecnologías y el Internet juegan un papel importante
-
Denomina el momento actual como la era de la inteligencia interconectada y el ingenio humano
-
Afirman que las tecnologías de la información fueron determinantes en el transito de la sociedad industrial a la postindustrial
-
Define la gestión del conocimiento como:crear, adquirir, retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva.
-
define la Gestión del conocimiento como el proceso sistemático de detectar seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones,orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor”.