-
Primera escuela en abarcar el tema del conocimiento. "El conocimiento se puede alcanzar, es lo que es en verdad real, el punto más alto del saber porque concierne a la razón y no a la experiencia".
-
La escuela empirista se opone a las ideas de Platón. "El conocimiento se deriva de la experiencia comienza con los sentidos y sus captaciones son las imágenes. Existen 3 tipos de conocimiento: la experiencia, la ciencia y la inteligencia"
-
Fue un doctor de la iglesia que considera como único conocimiento es de las formas universales usando las verdades matemáticas manteniendo en contra de los escépticos la posibilidad de conocer la verdad.
-
Los doctores de la iglesia incorporan el pensamiento occidental, el idealismo y el empirismo
-
Principal exponente de la escolástica. "Creo que la percepción es un punto de partida y la lógica el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento fiable de la naturaleza".
-
Se da el descubrimiento de América, surgen diferentes corrientes filosóficas como el renacimiento, racionalismo y empirismo. Paso de la concepción medieval teocéntrica hacia una visión del mundo antropocéntrica.
-
Es el iniciador de la revolución científica. La sistematización de la física generó un gran cambio en las convicciones religiosas y filosóficos. El modelo heliocéntrico de la Tierra de Copérnico fue la aportación decisiva al Renacimiento
-
Doctrina filosófica surgida para contraponerse con el racionalismo. Sus principales representantes son: Francis Bacon, Thomas Hobbes, John Locke, George Berkeley y David Hume
-
Se forma la pérdida de confianza de la razón reduciendo a la misma a la percepción sensorial para demostrar que el conocimiento sensible es el único conocimiento válido proponiendo la experiencia metódica
-
Elaboró un sistema de metafísica materialista que aportó solución al dualismo mente-cuerpo. "El origen de los pensamientos está en los sentidos, lo que vemos, olfateamos, escuchamos, tocamos y saboreamos".
-
Considerado el padre del racionalismo. "Anunció que pienso y luego existo".
-
Postula que el conocimiento humano implica el descubrimiento dentro de nuestras propias mentes todo lo que es una parte de nuestro mundo.
-
Desarrolló una crítica del conocimiento. "Lo que distingue al hombre y lo coloca por encima de cualquier otra realidad es su conocimiento intelectual, el conocer mismo es objeto de conocimiento".
-
Su filosofía parte de la identificación de Dios con la naturaleza y representa el mayor exponente moderno de panteísmo. "Aquello que es en si mismo percibe por si mismo".
-
Puede considerarse empirista o idealista. "Los objetos de nuestro conocimiento son las ideas, y estas nos inducen a ciertas acciones".
-
Sus ideas nos llevan a llegar al limite del conocimiento percatándose de una imposibilidad sobre el conocimiento humano. "Sostengo que la razón no debe ser ni más ni menos que otra cosa que la esclava de las pasiones y no debe aspirar a otra misión que a la de servirlas y obedecerlas".
-
Afirma que es tan necesario hacer sensibles los conceptos, como hacer inteligibles sus visiones. Ambas capacidades no pueden intercambiar sus funciones, solo cuando una y otra se unen puede surgir el conocimiento.
-
Es considerado por la historia clásica de la filosofía como el representante de la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico
-
Es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento autentico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solo puede surgir de las afirmaciones de las teorías a través del método científico.
-
Afirma que el mundo es un conjunto de imágenes. "No tenemos otra certeza que la idea, ya sea la idea del pensamiento o la idea de las cosas corporales".
-
Desarrolla la teoría del conocimiento siguiendo el realismo ando métrico. "En mi definición de la gestión de conocimiento tengo en cuenta el grado de certeza y de precisión. Desarrollo un análisis conductista en donde las creencias son característica del conocimiento humano".
-
Positivista científico que afirma que el concepto de conocimiento consta de 3 tesis: Un descubrimiento autentico sin explicación de algoritmos, es público pero también personal, reconoce la imitación, identificación, y aprendizaje por práctica
-
Se desprende de las primeras cosas, causas, categorías, principios, sustancias y fijarse en los productos, efectos y resultados prácticos de las ideas. Se afirma que el conocimiento es un instrumento de acción y las creencias tienen que ser juzgadas por su utilidad como reglas.
-
Se enfoca en el pensamiento, experimentos y razones científicas
-
Estableció la diferencia entre la ciencia y la no ciencia. "Mis argumentos parten de la base de que somos infinitamente ignorantes".
-
Es considerado el mayor filósofo de la administración del siglo XX. "El término gestión del conocimiento se aplica a individuos que portan su propio conocimiento profesional previamente adquirido a su trabajo".
-
Está encausado en demostrar la interacción del conocimiento tácito y el explícito creando el modelo SECI. "El conocimiento tácito es un conocimiento objetivo y basado en la experiencia, mientras que el conocimiento explícito es más analítico, se necesitan ambos, la clave es convertir el tácito en explícito".
-
Junto a Nonaka formaron la espiral del conocimiento donde aseguran que las ideas son compartidas, articuladas para dar lugar a una fuente fiable de nuevo conocimiento para la nueva empresa.
-
Considerado el padre de la gestión del conocimiento, impulsó esta idea para innovar el avance del trabajo en una nueva organización garantizando la interacción del conocimiento en redes de creación de valor para el entrono y para sí mismos.
-
Afirmó que una empresa inteligente es aquella que está organizada de forma consistente con la naturaleza humana proponiendo 5 disciplinas: Dominio personal, modelos mentales, aprendizaje en equipo, pensamiento sistemático, visión compartida.
-
Presenta una visión práctica de la gestión del conocimiento y dedica especial atención a la distinción entre datos, información y conocimiento. "El tránsito de datos a información y de información a conocimiento mediante un mecanismo de valor los hace evolucionar".
-
Se basan en la inteligencia artificial surgiendo conceptos como el de adquisición de conocimiento para proporcionar una base tecnológica.