You are not authorized to access this page.
World map 1689 by engerard van schagen  public domain   via wikimedia commons

Lilian Farides Villa, Historia del Conocimiento

  • Edmuns Husserl (1859-1938)
    1976 BCE

    Edmuns Husserl (1859-1938)

    "a las cosas en si mismas" el fenómeno de conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos.
  • Martín Heidegger (1889-1976)
    1976 BCE

    Martín Heidegger (1889-1976)

    El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
  • John Dewey (1859-1952)
    1952 BCE

    John Dewey (1859-1952)

    La experiencia es una interacción entre un ser humano y su entorno.
  • Ludwin J.J. Wittgenstein (1889-1951)
    1951 BCE

    Ludwin J.J. Wittgenstein (1889-1951)

    El pensamiento Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proporciones significativas: las de la lógica y la matemática y las de las ciencias empíricas.
  • G.F.W Hegel (1770-1831)
    1831 BCE

    G.F.W Hegel (1770-1831)

    Es posible alcanzar el conocimiento certero de la realidad con carácter absoluto equiparando los procesos del pensamiento, de la naturaleza y de la historia.
  • Immanuel Kant (1724-1804)
    1804 BCE

    Immanuel Kant (1724-1804)

    "Idealista trascendental"
    El conocimiento puede ser a priori, que significa que es independiente de toda experiencia previa y a posteriori que es aquel accesible sólo a través de la experiencia.
  • David Hume (1711- 1776)
    1776 BCE

    David Hume (1711- 1776)

    "escepticismo"
    Es posible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado.
  • John Locke (1632-1704)
    1704 BCE

    John Locke (1632-1704)

    Todo el conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento sería la relación de acuerdo o desacuerdo de las ideas.
  • René Descartes (1596-1650)
    1650 BCE

    René Descartes (1596-1650)

    Existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Soló reconoce como conocimiento (scientia) lo que puede ser admitido con prueba irrefutable.
  • Santo Tomas de Aquino (1225-1274)
    1274 BCE

    Santo Tomas de Aquino (1225-1274)

    El conocimiento apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio de percepciones sensoriales.
  • Aristóteles (384-322 a)
    322

    Aristóteles (384-322 a)

    El conocimiento se obtiene por un proceso de abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos. Éste constituye el "conocimiento básico" fundamento de todo conocimiento.
  • Platón (428- 347 a c)
    347

    Platón (428- 347 a c)

    El conocimiento reside en cada persona, quienes lo han alcanzado no pueden transmitirlo a otros, solo pueden enseñarles como encontrar tal conocimiento.