-
Gestión del conocimiento:“Es el proceso sistemático de buscar, organizar, filtrar y presentar la información con el
objetivo de mejorar la comprensión de las personas en una específica área de interés”
Imagen tomada de: http://bligoo.com/media/users/0/872/images/public/191/gestion-del-conocimiento-1.JPG?v=1268467437585 -
Considera que los diferentes tipos del capital intelectual constituyen el conocimiento de la organización.
Imagen tomada de:http://www.monografias.com/trabajos15/bases-teoricas/Image49.gif -
"Gestión explícita y sistemática del conocimiento vital y sus procesos asociados de
creación, organización, difusión, uso y explotación”
Imagen tomada de: http://www.skyrme.com/images/thumbs/david.jpg -
"Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en
el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información
en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional"
Imágen tomada de:http://www.gregoryhwatson.eu/images/Greg_Watson_GraysonMedal_2010.jpg -
"Conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para
añadir y generar valor"
Imagen tomada de: http://image.slidesh arecdn.com/portafoliosdigitalesygestindelconocimientoresumendelcurso-131121231420-phpapp01/95/portafolios-digitales-y-gestin-del-conocimiento-resumen-del-curso-7-638.jpg?cb=1385075742 -
“La fuente principal de ventajas competitivas de una empresa reside fundamentalmente en sus conocimientos, más concretamente, en lo que sabe, en como usa lo que sabe y en su capacidad de aprender cosas nuevas”.
Imagen tomada de: http://appel.nasa.gov/wp-content/uploads/sites/2/2013/04/440269main_prusak_226x286.jpg -
Prefieren hablar del surgimiento de una cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales.
Imagen tomada de: http://www.ilhn.com/datos/images/ciudad7.jpg -
"Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas"
imágen tomada de:http://www.haas.berkeley.edu/groups/alumni/halloffame/images/portraits/nonaka_big.jpg -
Se convierte en el autor más¡ destacado en estrategia competitiva. Él mismo propone entre sus más importantes obras Competitive Strategy: Techniques for Analysing Industries and Competitors, un nuevo enfoque para la Planificación
Estratégica.
Imagen tomada de: http://sharedvalue.org/sites/default/files/thought-leader-images/Michael%20E.%20Porter_2013_0.jpg -
En 1965, H. Igor Ansoff, Reconocido como el padre del pensamiento estratégico moderno publica: Corporate Strategy and Analytic Approach to Bussiness Policy for Growth and Espansión, donde introduce la matriz DAFO en el análisis de opciones estratégicas.
Imagen tomada de: http://globaleducationresearch.org/wp-content/uploads/2013/04/images-2.jpeg -
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”. Imagen tomada de: https://laeminenciaenpersona.files.wordpress.com/2012/04/mcluhan-blog.jpg
-
Propuso retornar a las cosas y al mundo ya que el ser humano
está atado al mismo. El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la experiencia humana.
Imagen tomada de: http://www.counter-currents.com/wp-content/uploads/2014/03/Heiddeger.jpg -
Adoptó el slogan “a las cosas en sí mismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. Husserl llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de conocer y el objeto conocido.
Imagen tomada de: http://www.philosophica.info/voces/husserl/Husserl.jpg -
adoptó una posición racionalista. Criticó la posición del empirismo que postula a las sensaciones como fundamento del conocimiento. Señaló que cada sensación particular contiene algún elemento común a todas las otras sensaciones y, en consecuencia deja de ser particular.
Imagen tomada de: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/08/Hegel_portrait_by_Schlesinger_1831.jpg/250px-Hegel_portrait_by_Schlesinger_1831.jpg -
A partir de Kant el problema del conocimiento adquirió el rango de disciplina filosófica denominada Teoría del Conocimiento, que más tarde se denominaría: Crítica del Conocimiento, Gnoseología e incluso Epistemología.
Imagen tomada de: http://f.tqn.com/y/filosofia/1/L/5/0/-/-/Kant_Portrait.jpg -
se identificó con la posición conocida como “escepticismo” que sostiene que nada puede ser conocido. Es imposible alcanzar un conocimiento de verdades generales que vaya más allá de lo experimentado
Imagen tomada de:http://img.mundifrases.com/images/thumb_person-david-hume_1.140x140_q95_box-73,12,262,201.jpg -
en su obra “Essay Concerning Human Understanding”, presentó una crítica de la creencia racionalista de que los principios últimos del conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego definida como “empirismo”, de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
Imagen tomada de: https://eslibertad.org/files/2015/09/John-Locke-Derechos-de-Propiedad.jpg -
Adoptó la posición luego conocida como “racionalismo” que, tal como sostenía Platón, acepta que las características fundamentales del mundo físico son conocidas en forma independiente de los sentidos.
Imagen tomada de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/fotos/descartes_rene_5.jpg -
Siguió el pensamiento aristotélico en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento.
Imagen tomada de: http://www.monografias.com/trabajos36/santos-tomas-agustin/Image6553.jpg -
Coincidió con su maestro al considerar el conocimiento abstracto superior a cualquier otro tipo de conocimiento. Pero discrepó profundamente respecto al método adecuado para alcanzarlo.
Imagen tomada de: http://2.bp.blogspot.com/-Sla8M5YPxvQ/VOSjOG0nORI/AAAAAAAAALw/r-RolACwRHw/s1600/aristoteles-portrait.png -
Fue quien formuló la primera teoría detallada del conocimiento. Él –
y Sócrates- creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento.
Imagen tomada de: vhttps://userscontent2.emaze.com/images/8f6e4aa9-74ea-4785-a7dd-645d04d2288b/49a1c9a82a42c7110ee660c3e921fa1b.jpg