-
La primera escuela que abordo el tema del conocimiento fue la escuela Idealista con su principal disponente, Platón.
-
Platón plantea que el conocimiento es lo que es en verdad real y que se puede alcanzar, que concierne a la razón y no a la experiencia
-
El filosofo empirista dice que el conocimiento se deriva de la experiencia existiendo tres tipos de conocimiento: la experiencia, la ciencia y la inteligencia.
-
Doctores de la iglesia lideran las corrientes filosóficas incorporando el pensamiento occidental, idealismo y empirismo
-
Principal exponente de la escolástica creyendo que la percepción es un punto de partida y la lógica el procedimiento intelectual.
-
Se dan corrientes filosóficas como el renacimiento, racionalismo, empirismo.
-
La revolución se inicio por Nicolás Copérnico acompañada del Renacimiento europeo, Modelo heliocéntrico.
-
doctrina que se contrapuso al racionalismo con el fin de concretar el origen del conocimiento, con representantes como Francis Bacon Thomas Hobbes, etc..
se propuso la experiencia Metódica, se dio la metafísica materialista, se propuso que la razón es la esclava de las paciones. -
El padre del racionalismo, Rene Descartes dice: Pienso, luego existo. La obra de Spinoza dice que la ética es el punto culminante del racionalismo.
-
Escuelas del positivismo clásico, el neopositivismo y el pragmatismo con personajes como Charles Sanders, William James, etc.
-
Conocimiento dialectico es absoluto que sabe cada realidad en particular en relación al todo. con su precursor Hegel, revolucionario de la dialéctica. Rusell tiene en cuenta el grado de certeza y el grado de precisión
-
Se desarrolla el sistema de gestión del pensamiento basados en la inteligencia artificial.
Los autores japoneses proponen el conocimiento tácito y explicito
El autor americano Sveiby propone a la gestión del conocimiento mas practica que teórica