-
gestión del conocimiento como “el proceso sistemático de detectar
seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los
participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos
de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones,
orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generación de valor”. -
GESTION: COMO, crear, adquirir,
retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad
de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información
que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva2 -
PLANTEAN QUE EL CAPITAL PUEDE DIVIDIRSE (CAPITAL ORGANIZACIONAL-INNOVACIÓN ESTRUCTURAL-PROCESO-HUMANO RELACIONAL)
-
definen gestion como el proceso mediante el cual se obtiene, despliega
o utiliza una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de la organización” -
"Gestión explícita y sistemática del conocimiento vital y sus procesos asociados de
creación, organización, difusión, uso y explotación -
RECURSOS SON AQUELLOS ELEMENTOS TANGIBLES E INTANGIBLES (INSUMOS, RECURSOS FÍSICOS-ENERGÍA-CAPITAL)
-
ENTRE MAS DINAMICO SEA EL ENTORNO DE LA EMPRESA MAS SENTIDO ESTRATEGIA EN LOS RECURSOS Y CAPACIDADES INTERNOS
-
LA FUENTE PRINCIPAL DE LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE UNA EMPRESA "SABE COMO LO USA-APRENDER COSAS NUEVAS"
-
ENTORNO ACTUAL DEL MUNDO ORGANIZACIONAL "PROMOVIDO POR LA TECNOLOGIA"
-
AFIRMA QUE EL CONOCIMIENTO EN EL AMBITO ORGANIZACIONAL, ES LA CIENCIA JUSTIFICADA DE CIERTAS TECNICAS AQUIRIDAS-EMPIRICAS
-
CONOCIMIENTO "GRAN RELEVANCIA NUESTRO TIEMPO"
-
"TEORIA LEARNING" Y "OBRA LA QUINTA DISCIPLINA"
-
“La difusión de los ordenadores en estas últimas décadas se
ha catalogado como el cambio más importante de los producidos en el campo del conocimiento desde la invención de la imprenta o incluso desde la invención de la escritura. Junto con esto se ha producido la proliferación de nuevas redes y medios para mover la información”. -
REINGENIERIA DE LA CORPORACIÓN
-
LOS EMPLEADOS, TIENEN GRAN INFLUENZA EN TODOS LOS NIVELES DE LA CALIDAD/SERVICIO
-
"Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización
e incorporarlo en productos, servicios y sistemas -
"TEORIA DE RECURSOS" "SE BASA DE LA FORMULACION ESTRATEGICA
-
HABLO DE CULTURA DE LA ORGANIZACION PARTE INTEGRA DEL PROPIO PROCESO GERENCIL
-
HABLARON DE BUSCAR LA CALIDAD "ISCARTH OF EXCELLENSE"
-
HABLO DEL ESFUERZO-BENEFICIO, POTENCIAL DEL PRODUCTO
-
LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL "PRINCIPIOS DE MARKETING
-
El mundo no necesita ser deducido ya que está implícito en la
experiencia humana.
Calificó como un gran error de la epistemología de Descartes a Kant ya Husserl por haber considerado al conocimiento filosófico como el paradigma del conocimiento -
HABLO DE FORMACIÓN TEÓRICA DE ROLES DE GERENCIA, LOS CUALES FUERON INTERPERSONALES, INFORMACIÓN Y DESICION
-
PADRE DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
-
“Toda tecnología tiende a crear un nuevo ambiente humano”
-
cuestionó la idea de que el conocimiento fuera principalmente conocimiento teórico. Argumentó que la experiencia
es una interacción entre un ser humano y su entorno. -
el iniciador de lo que fue luego conocido como el Círculo de Viena.
El Positivismo Lógico sostiene que únicamente existen dos tipos de proposiciones significativas: las de la lógica y de la matemática, por un lado, y las de las ciencias empíricas, por el otro. -
“a las cosas en símismas” para enfatizar el fenómeno del conocimiento tal como lo experimentan los seres humanos. llamó a su filosofía “fenomenología”, pues es a través de una
cuidadosa descripción del fenómeno que puede clarificarse la relación entre el acto de
conocer y el objeto conocido. -
Señaló que cada sensación particular contiene algún elemento común a todas las otras sensaciones y, en consecuencia deja de ser particular.
-
Kant, se centra en el saber, propuso aquello que denominó plano trascendental, donde conocer es
constituir el objeto, en cuanto objeto de conocimiento -
Hume clasificó el
conocimiento en: a) conocimiento de la relación entre ideas, que es el conocimiento de
la matemática y de la lógica, que es exacto y certero, pero que no aporta información
sobre el mundo; b) el conocimiento de la realidad, derivado de la percepción, que
descansa en la relación causa-efecto. -
Para Descartes existen dos fuentes para el conocimiento: la intuición y la deducción. Los
principios primeros serían conocidos por la intuición y con la lógica se
derivarían conclusiones de los mismos -
creencia racionalista de que los principios últimos del
conocimiento resultan evidentes por un proceso intuitivo y se adhirió a una posición, luego
definida como “empirismo”, de acuerdo con la cual todo el conocimiento se deriva de la
experiencia -
siguió el pensamiento aristotélico
en lo concerniente a considerar la percepción como el punto de partida y a la lógica como
el procedimiento intelectual para llegar al conocimiento. El conocimiento, de acuerdo con
la posición tomista, apunta a lo universal y el proceso de pensamiento que genera el
conocimiento consiste en abstraer un concepto a partir de una imagen recibida por medio
de percepciones sensoriales. -
Consideraba
que era posible encontrar orden en un mundo cambiante siempre que se contara con un
adecuado acervo de experiencias.
El conocimiento, de acuerdo con la concepción aristotélica, se obtiene por un proceso de
abstracción que permite derivar conceptos o formas a partir de objetos concretos -
formuló la primera teoría detallada del conocimiento
-
creía el conocimiento alcanzable y de acuerdo con la teoría que formuló las
ideas o formas constituyen los objetos del conocimiento5