-
Colombia, pero ese objetivo se fue desviando de su camino por las decisiones que tomaban los comandantes de esta organización al realizar actos ilícitos en los diferentes departamentos de Colombia, por su anhelo de poder y cambio de gobierno, se convirtieron en el grupo guerrillero más grande y antiguo del país.
-
surge por la participación de estudiantes colombianos que viajaron a cuba siendo becados por el gobierno de Fidel Castro, quienes fueron enviados por el partido comunista colombiano, las juventudes del movimiento revolucionario liberal y el movimiento obrero estudiantil y campesino, con el fin de que participaran en la sierra de Escambray, y al llegar de nuevo a Colombia buscaban implementar esa nueva organización, eligiendo como base de operaciones el valle de Magdalena Medio.
-
son los objetivos de presionar y derrocar al gobierno de Colombia, establecer un estado socialista y la lucha por los cambios sociales, políticos y económicos del país. En 1991 se desmovilizo en 90% de sus integrantes, pero el 10% restante se opusieron a la desmovilización permaneciendo activos en la zona del Catatumbo, Norte de Santander, cuyo supuesto fin es hacerse con el dominio de las actividades del narcotráfico realizadas en el Catatumbo.
-
Su objetivo era instaurar una verdadera democracia en Colombia. Partieron siendo un movimiento rebelde y político, para finalmente convertirse en un movimiento armado, y tras su desmovilización en 1990 se transformaron en un movimiento político de centro-izquierda cambiando su nombre a Alianza democrática M-19 (AD-M19).
-
Durante el gobierno del ex presidente liberal, Julio César Turbay, se dieron inicio las primeras conversaciones con la guerrilla.
-
Las FARC firmaron el Acuerdo de La Uribe, el cual incluía el cese bilateral del fuego, la suspensión del secuestro y la apertura de espacios políticos para la guerrilla, el proceso fracaso y simplemente finalizo en 1987
-
Dio comienzos a acercamientos de paz con las FARC ,en este mismo año se dio el exterminio de miles de militantes de la UP (unión patriótica) a manos de paramilitares lo que dio paso a que se impidiera avanzar. En este mismo año el presidente Barco inicia conversaciones con el M-19.
-
El gobierno de Barco firma un acuerdo de paz con el M-19 que entrega las armas, se reintegra a la vida civil y se convierte en una fuerza política.
-
Se da inicio nuevamente las conversaciones con las Farc.
-
Se da fin al proceso por el asesinato de un ex ministro que había sido secuestrado por la guerrilla, en este mismo año se realizó la integración a la vida civil de guerrillas del Ejército Popular de Liberación (EPL), el grupo indigenista Quintín Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) después de la realización de los acuerdos de paz.
-
también se mantuvieron aproximaciones de charlas con el ELN, pero sin ningún avance.
-
El presidente Juan Manuel Santos anuncia a comienzos de septiembre que su Gobierno y las FARC firmaron un acuerdo.
-
El Gobierno de Colombia y las FARC llegan a un acuerdo el cese al fuego bilateral, garantías de seguridad para los guerrilleros que se desmovilicen, mecanismos para el desmonte del paramilitarismo y zonas de ubicación.
-
Se realiza el plebiscito, un mecanismo de participación ciudadana para aprobar los acuerdos en tre el gobierno colombiano y la guerrilla.
La respuesta ciudadana fue negativa frente a los acuerdos lo que llevo a realizar nuevas negociaciones -
El gobierno de Colombia y las FARC firman en La Habana el Acuerdo Final de Paz tras casi cuatro años de conversaciones
-
Se enuncia cese al juego bilateral definitivo
-
El Gobierno de Colombia y las FARC firman el Acuerdo Final en un acto protocolario para la Terminación del Conflicto y una Paz Estable y Duradera.