-
Guerra entre guerrillas comunistas y el Estado, muchas veces aliado con fuerzas paramilitares de derecha.
-
Un reducto de campesinos comunistas liderados por Manuel Marulanda. Estos se convierten en guerrillas que después fundan las FARC. Luego de un entrenamiento en Cuba, surge otra guerrilla, el Ejército de Liberación Nacional.
-
Se conforma la guerrilla maoista Ejército Popular de Liberación.
-
Nace la guerrilla nacionalista Movimiento 19 de Abril, M-19.
-
Cientos de narcotraficantes, incluido Pablo Escobar, forman el escuadrón Muerte A Secuestradores (MAS) para combatir a la guerrilla.
-
A las 6:30 de la tarde del 17 de septiembre de 1982, integrantes de las Autodefensas de Puerto Boyacá llegaron a la vereda Santa Rita en el corregimiento Estación Cocorná en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, sacaron de una vivienda a cinco personas y las asesinaron.
-
Entre el 4 y 6 de agosto de 1982 un grupo de cerca de 30 paramilitares al servicio de Fidel Castaño llegó al corregimiento El Tigre en el municipio de Amalfi, Antioquia, y con lista en mano asesinó a nueve personas y despareció a otras ocho en el caserío Lagartos. Los ‘paras’ sacaron a los pobladores de sus viviendas, los ataron y luego cegaron sus vidas con fusiles y machetes, mutilando los cuerpos y quintándoles los ojos y las lenguas.
-
Entre el 4 y el 12 de agosto de 1983 cerca de 30 miembros de un grupo paramilitar liderado por Fidel Castaño perpetraron una masacre contra campesinos y mineros de las veredas Cañaveral y Altos de Manila, en el municipio. Con lista en mano, los ‘paras’ retuvieron a un grupo de personas acusándolos de ser guerrilleros y los mataron. algunos cuerpos fueron arrojados a los ríos Manila, otros fueron mutilados. Solo pudieron ser identificados 17 hombres y tres mujeres, cuatro eran menores de edad.
-
El 8 de junio de 1984, un grupo de hombres de un grupo armados que no ha sido identificado asesinó a cuatro personas de una misma familia en la vereda La Herradura, municipio de Almaguer, al sur del departamento de Cauca. Las víctimas eran agricultores de la región. Los delincuentes abrieron un hueco en la vivienda para ingresar y ahorcaron a los campesinos en la cocina de su casa, sus cuerpos aparecieron colgando de vigas, una escalera y una puerta.
-
En la noche del 20 de octubre de 1985, un grupo de 15 guerrilleros llegó a la heladería ‘Buenos Aires’ en el corregimiento de Currulao, del municipio de Turbo, Antioquia, y asesinaron a ocho personas que estaban dentro del establecimiento. Luego los subversivos atacaron la estación de policía y algunos locales comerciales y después huyeron. Los guerrilleros acusaron a las víctimas de ser supuestos informantes del Ejército.
-
El 7 de mayo de 1985, un grupo armado no identificado asesinó a cuatro indígenas en zona rural del municipio de Inzá, Cauca, al oriente del departamento. Los cuatro muertos recibieron más de diez impactos de bala y solo dos de los cuerpos pudieron ser reconocidos. Las víctimas eran parte del resguardo indígena Yaquiva, uno de ellos un destacado líder de esa comunidad.
-
Pactos entre el gobierno y las FARC y el EPL crean el partido Unión Patriótica. Luego, fuerzas de seguridad y paramilitares matan a por lo menos 1.500 activistas, incluyendo dos candidatos presidenciales, de ese partido.
-
Crean el partido Unión Patriótica. Luego, fuerzas de seguridad y paramilitares matan a por lo menos 1.500 activistas, incluyendo dos candidatos presidenciales, de ese partido.
-
El 10 de agosto de 1985, 200 guerrilleros del Frente Sexto de las Farc llegaron a Jambaló, Cauca, y estuvieron rondando todo el día por el pueblo. En la mañana del 11 de agosto, los insurgentes asesinaron a la salida del municipio a cinco hombres y a un niño de cinco años, que se movilizaban en una camioneta. Una hora y media después retuvieron a una mujer, a quien sacaron del pueblo y asesinaron cerca a la vereda La Laguna. Murieron en total siete personas.
-
Durante el contraataque se incendia el edifico y mas de 100 rehenes y guerrilleros mueren incluso incinerado.
-
La masacre de Trujillo, como se nombra a los sucesos ocurridos entre 1986 y 1994, fue una secuencia de desapariciones forzadas, torturas, homicidios selectivos, detenciones arbitrarias y masacres, de carácter sistemático, perpetradas por una alianza entre las estructuras criminales de los narcotraficantes Diego Montoya, alias ‘Don Diego’ y Henry Loaiza, alias ‘El Alacrán’, y miembros de la fuerza pública.
-
A las 6 de la tarde del 31 de enero de 1986, cerca de 15 guerrilleros del Frente Noveno de las Farc llegaron al corregimiento La Sierra en el municipio de Puerto Nare, Antioquia, y a cinco kilómetros del casco urbano del corregimiento, en la vereda Caño de Trapo, asesinaron a cinco personas. La guerrilla entró a la finca La Suiza, obligó a salir a los pobladores y asesinó a cuatro de ellos.
-
El 6 de octubre de 1987, un grupo de paramilitares de las Autodefensas de Puerto Boyacá secuestró en el municipio de Puerto Araujo, Santander, a 17 comerciantes que transportaban mercancía desde Cúcuta a varios pueblos de Antioquia. Los ‘paras’ junto a miembros de Ejército llevaron a los secuestrados a la finca El Diamante, en Puerto Boyacá en la que los torturaron y asesinaron, para luego arrojar los cuerpos al Río Magdalena.
-
El 28 de febrero de 1987 un grupo de hombres armados entró a una casa en la vereda Santa Clara del municipio de Fundación, Magdalena, y se llevaron al padre, la madre y dos hermanos de una misma familia hasta un lugar conocido como Puerto Piedra donde los asesinaron.
-
Milicia paramilitar de los hermanos castaño , se dedica a masacrar a civiles en zona de las guerrillas EPL y FARC en uraba.
-
El 7 de abril de 1989, un grupo de paramilitares retuvo y asesinó a cuatro campesinos en el municipio de Puerto López, Meta. El grupo armado que perpetró la matanza era conocido en la zona como ‘Los Masetos’. Dos de las víctimas pertenecían a una misma familia. Las autoridades encontraron los cuerpos cerca de la finca San Pablo, presuntamente de propiedad del fallecido ‘Zar’ de las esmeraldas, Víctor Carranza.
-
El 31 de julio de 1989, un grupo de hombres armados vestidos con camuflados ingresó a una vivienda en el corregimiento La Sierra, del municipio El Rosario, Nariño, y dispararon contra cuatro personas de una misma familia. Las víctimas eran agricultores de la región. No hay certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. Desde finales de los años sesenta en la zona ha delinquido el Comando Conjunto Occidental de las Farc, que desde 2011 adoptó el nombre de Bloque Alfonso Cano.
-
El 22 de marzo de 1990, un grupo de paramilitares bajo el mando de los hermanos Castaño llegó a la vía que conduce del municipio Necoclí, Antioquia, a Arboletes, un pueblo cercano, y mataron a cuatro campesinos. Las víctimas eran militantes del Frente Popular, un movimiento político del Partido Comunista colombiano. Cinco días antes, los mismos ‘paras’ perpetraron una masacre contra otros tres miembros del partido y dos de la Unión Patriótica en zona rural de Chigorodó, Antioquia.
-
Se desmoviliza el M-19 , el grueso del EPL y otras guerrillas.
-
El 16 de diciembre de 1991 un grupo de 12 paramilitares, junto a algunos miembros de la Policía Nacional de Santander de Quilichao, llegaron a la Hacienda El Nilo, ubicada en el corregimiento El Palo, del municipio de Caloto, Cauca. Esta finca había sido ocupada por indígenas de la etnia Nasa porque consideraban que hacía parte de sus territorios ancestrales. Los indígenas llevaban cuatro años en posesión de más de 500 hectáreas de la hacienda y los nuevos dueños.
-
Fruto un movimiento estudiantil y del pacto de paz con la guerrilla del M-19, una constituyente reemplaza la Carta conversadora de 1886; instaura garantías importantes para las comunidades indígenas y afros.
-
Dinamita, El espectador , las oficinas del DAS y un avión comercial es dado de baja.
-
Las FARC matan a 34 civiles en el barrio la Chinita de Apartado, habitado por excombatientes del EPL.
-
Se crean las autodefensas de cordoba y uraba.
-
una patrulla militar asesinó a ocho personas en el corregimiento Puerto Lleras, ubicado en el municipio de Saravena, Arauca. Los militares entraron al caserío y dispararon durante 20 minutos contra la comunidad. Luego de la masacre, el grupo del Ejército retuvo a los habitantes del pueblo por cerca de 24 horas.Las víctimas eran campesinos y pescadores.
-
un grupo conformado de guerrilleros del Bloque José María Córdoba de las Farc y disidentes del Epl entró a La Chinita, un barrio de invasión del municipio de Apartadó, y disparó de forma indiscriminada contra parte de la población. Fueron acribilladas 35 personas.La masacre de ‘La Chinita’ fue el inicio de la agudización del conflicto entre los ‘paras’ y la guerrilla en la zona.
-
-
un grupo de paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá llegó al municipio de Turbo, Antioquia, y asesinaron a siete personas en distintos lugares del pueblo. las Accu reconocieron públicamente los asesinatos de más de 70 personas en esta región.
-
Los paramilitares entraron a una discoteca llamada El Aracatazo, ubicada en el barrio El Bosque y se identificaron como ‘exterminadores de la subversión’. ‘Los paras’ acusaron a varias personas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla, las obligaron a tenderse en el piso boca abajo y les dispararon con armas de corto y largo alcance. La masacre ocurrió cuando se celebraba una fiesta popular.
-
Los guerrilleros bajaron de un bus a un grupo de jornaleros que se dirigían a su trabajo, en una plantación bananera llamada Rancho Amelia, los obligaron a hacer tres filas, los tumbaron en el suelo y boca abajo les amarraron las manos y vendaron los ojos para luego fusilarlos, algunos cadáveres fueron degollados con machetes.Las víctimas, entre las cuales había una mujer embarazada, pertenecían al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria, Sintrainagro.
-
-
once obreros fueron asesinados en la finca Osaka ubicada en el municipio de Carepa, Antioquia, por 12 integrantes del Frente Quinto de las Farc. La guerrilla interceptó un bus con 45 personas que iban camino a su trabajo en una finca bananera y los obligaron a bajarse del vehículo y tenderse en el piso, once de las víctimas intentaron huir y fueron asesinadas. Uno de los trabajadores sobrevivió al ataque porque quedó cubierto por los cuerpos de sus compañeros.
-
un grupo de 150 guerrilleros de las Farc mataron a 16 personas en dos corregimientos de Turbo, Antioquia. El Frente 58 asesinó a nueve personas en el corregimiento Pueblo Bello y el mismo día el Frente Quinto llegó al caserío de Alto de Mulatos donde mató a otras siete víctimas. En ambos poblados ingresaron a las viviendas, sacaron a sus habitantes, las amarraron, las tendieron en el suelo y las asesinaron con machetes y fusiles.
-
150 hombres de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) asesinaron a 17 personas.Los 'paras' permanecieron 7 días en el lugar durante los cuales torturaron públicamente a las víctimas. El propietario del único establecimiento de abarrotes del caserío, fue atado durante todo un día a un árbol y luego los 'paras' le sacaron los ojos y el corazón.
-
paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, asesinaron a nueve habitantes de las veredas El Pozo y Curadientes en el corregimiento de Nutibara, municipio de Frontino, Antioquia. Los ‘paras’ sacaron a las víctimas de sus viviendas, y frente a sus familiares y vecinos las asesinaron.
-
Se crean los paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que marcan el inicio de una campaña nacional de matanzas con la masacre de Mapiripan.
-
-
Los ‘paras’ se trasladaron por río y carretera hasta la cabecera del municipio de Mapiripán, a la que llegaron el 14 de julio. En su paso por varias veredas y luego en el casco urbano del pueblo, asesinaron cerca de medio centenar de personas.
-
un grupo de paramilitares del Bloque Centauros llegó al municipio de San José del Guaviare y asesinó a 11 personas. El primer día, los 'paras' mataron a seis pobladores y dejaron sus cuerpos en la carretera que comunica con el municipio El Retorno, algunos cadáveres tenían signos de tortura. Ese día también asesinaron a tres comerciantes que se transportaban en una moto y un campero por la vereda La Fuguita y robaron los vehículos.
-
las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (Accu) llegaron a Dabeiba donde asesinaron a 14 campesinos y desaparecieron a tres más, entre los cuales había dos menores de edad. Tras los asesinatos, quemaron más de 30 viviendas del municipio y destruyeron, saquearon y robaron bienes indispensables para la supervivencia de la población. 300 personas tuvieron que desplazarse forzosamente.
-
Alrededor de 200 miembros de las autodefensas llegaron a las poblaciones cercanas a los ríos Jiguamiandó ,En su recorrido asesinaron a 14 campesinos y se llevaron por la fuerza a otros nueve.Entre los retenidos se encontraban dos niños de 6 y 12 años a quienes mantuvieron cautivos por más de veinte días.
-
paramilitares del Bloque Metro asesinaron en un recorrido que duró cerca de nueve días a 14 personas y desaparecieron a otras seis en el municipio de Yolombó, Antioquia.
-
-
Los paramilitares detuvieron a los campesinos que transitaban por esta vía, en su mayoría pertenecientes a las comunidades que habían sido desplazadas por el Bloque Élmer Cárdenas de las Auc en Pavarandó. Los ‘paras’ retuvieron a los pobladores bajo amenazas, los separaron en dos grupos y con lista en mano sacaron a seis campesinos, los acusaron de ser milicianos de la guerrilla y se los llevaron a un sitio apartado en donde los torturaron y asesinaron.
-
un grupo de por lo menos 20 paramilitares fuertemente armados de las Autodefensas Unidas de Córdoba y Urabá llegaron en camionetas al corregimiento de Estados Unidos, en el municipio de Becerril.Con lista en mano sacaron de su casa a 11 personas, ocho de ellas fueron asesinadas y las otras tres fueron secuestradas y sus cuerpos fueron hallados días después en corregimiento La Guajirita, a 5 kilómetros de Estados Unidos.
-
-
un grupo de 200 paramilitares que viajaron desde Urabá en camiones, llegó a la zona del Catatumbo en Norte de Santander. Los ‘paras’ montaron un retén en la carretera que conecta el casco urbano del municipio de Tibú con el corregimiento de la Gabarra, retuvieron cerca de 60 vehículos y lista en mano asesinaron a varias personas.
-
Paramilitares del Bloque Calima de las Auc llegaron al corregimiento Chorreras, en el municipio de Bugalagrande, Valle del Cauca, y obligaron a sus habitantes salir de sus casas y formar una fila en la calle principal. Un supuesto informante de los paramilitares señaló a las cuatro supuestos colaboradores de la guerrilla que fueron asesinados.
-
Era el día de mercado y el lugar estaba muy concurrido, los 'paras' ordenaron que los presentes se tiraran al suelo y nadie corriera, pero luego les dispararon indiscriminadamente y asesinaron a 11 personas que trataron de huir.
-
Comienza el Plan Colombia, un programa de cooperación militar de Estados Unidos que comprende mas de 6.000 millones de dolares en los siguientes 10 años
-
los ‘paras’ hicieron un sangriento recorrido por los municipios aledaños en donde cometieron varios asesinatos: 14 campesinos en las áreas rurales de Ovejas, Sucre, y 3 más en la vereda La Sierra en el municipio de Córdoba, Bolívar.
-
15 paramilitares del Bloque Montes de la María de las Auc salieron de la finca El Palmar en Colosó e instalaron un retén ilegal en la entrada del municipio por la vía a Toluviejo, en un sitio conocido como la Curva del Diablo. Todos los carros fueron detenidos, mientras un ex guerrillero señalaba a supuestos colaboradores de la insurgencia. Los ‘paras’ asesinaron a cinco personas ese día.
-
70 paramilitares del Bloque Norte salieron rumbo al corregimiento de Nueva Venecia. En la ruta asesinaron a cerca de 15 pescadores que estaban trabajando . Una vez llegaron a Nueva Venecia, Los ‘paras’ saquearon las casas y obligaron a la población a reunirse en la iglesia y con lista en mano seleccionaron a 15 pescadores, quienes fueron fusilados en el lugar. Con la sangre de los muertos los ‘paras’ escribieron: “Ahí les dejo los aguinaldos, que tengan una feliz Navidad".
-
-
Los hombres armados pararon un bus que había salido de la plaza de mercado de la capital del Cauca con rumbo a Cajibío y asesinaron a 10 personas con tiros en la cabeza, señalándolos de ser supuestos guerrilleros. La masacre fue coordinada por José de Jesús Pérez, alias ‘Sancocho’.
-
80 paramilitares del Bloque Montes de María irrumpieron En la plaza central obligaron a 24 hombres a tenderse en el piso boca abajo, uno a uno fueron llevados a una calle detrás de la plaza donde los mataron a machete y mazo de moler piedra. Todo esto mientras las mujeres y los niños esperaban en la plaza.
-
150 paramilitares llegaron a la región de Río Bravo, en el municipio de Calima el Darién, en el Valle del Cauca. Los ‘paras’ llegaron a la vereda El Palmar y con lista en mano llamaron a un grupo de personas, a quienes obligaron a caminar seis kilómetros hasta la vereda El Pital, donde los asesinaron de un disparo en la cabeza.
-
un grupo de entre 20 y 30 paramilitares llegó al corregimiento de La Magdalena en Buga y se llevó a ocho personas a quienes asesinaron en un cruce de vías cercano. Luego, en la vereda Alaska, reunieron a un grupo de campesinos frente a la parroquia con el pretexto de leerles un comunicado. Allí seleccionaron a 14 hombres, los alinearon frente a la caseta comunal y les dispararon ráfagas de fusil.
-
Frustradas negociación del gobierno con las Farc en una zona desmovilizada del tamaño de Suiza en la Caguan.
-
-
Llega a la presidencia Alvaro Uribe, quien promete mano dura contra la guerrilla y desmoviliza una parte de las tropas paramilitares.
-
Carro bomba contra el club el nogal, de este hecho se culpabiliza a las FARC, en donde murieron 37 personas y 198 quedaron heridos, hoy en día las victimas y victimarios han estado en un tardío proceso de reconciliación por una parte quieren la verdad y por la otra el perdón.
-
La ley de Justicia y paz crea el marco para la desmovilización paramilitar. Al mismo tiempo, estallan revelaciones de prensa sobre parapolítica, en donde se evidenciaba que importantes políticos tenían complicidad con paramilitares.
-
El 11 de febrero de 2006 miembros del Bloque Noroccidente Antioqueño de las Auc, al mando del ex paramilitar José Arnulfo Tuberquia alias ‘Memín’, asesinaron a seis miembros de una misma familia en el corregimiento El Oro, en el municipio de Sabanalarga, Antioquia. Entre las víctimas había un menor de edad.
-
Hacia las 2 de la tarde del 27 de febrero de 2006 cerca de 15 guerrilleros de la Columna Móvil Teófilo Forero del Bloque Sur de las Farc asesinaron a nueve concejales del municipio de Rivera, a 15 kilómetros de Neiva, Huila, e hirieron a cuatro personas más.
-
Hacia las 5:30 de la tarde del 25 de febrero de 2006, en la vereda El Diamante, del municipio de Puerto Rico, Caquetá, guerrilleros del Bloque Sur las Farc detuvieron un bus que cubría la ruta entre San Vicente del Caguán y Florencia. Hicieron bajar a los ocupantes del bus y asesinaron a nueve de ellos. Los guerrilleros hirieron a 14 personas más que se movilizaban en el vehículo. Días antes, las Farc habían declarado un paro armado en la zona que terminó luego de estos hechos.
-
El 28 de enero de 2006, un grupo de guerrilleros del Bloque Oriental de las Farc ingresó al municipio de San José del Guaviare y asesinó a cuatro
-
Hacia las 2 de la tarde del 14 de agosto de 2006 ocho miembros del Gaula del Ejército y un investigador del DAS fingieron un supuesto operativo de rescate a dos secuestrados y asesinaron a seis personas en el balneario de Caño Dulce en el municipio de Tubará, Atlántico.
-
A las 6 de la tarde del 22 de mayo de 2006, 28 militares de un batallón de alta montaña de la Tercera División del Ejército fusilaron a una división especializada de la Dijin en la vereda Potrerito, del municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Los militares rodearon a las víctimas en un radio de 30 metros y mataron a 10 policías y un civil.
-
El 9 de agosto de 2006, paramilitares y miembros del Ejército llegaron al municipio de Barbacoas, Nariño, y asesinaron a cinco indígenas que se encontraban en un refugio para desplazados.
-
El 22 de noviembre de 2006, hombres armados de la banda criminal 'Los Rastrojos' llegaron al casco urbano del municipio Olaya Herrera, Nariño, y asesinaron a ocho campesinos. Sus cuerpos fueron lanzados a un río cercano y algunos habitantes de Bocas de Satinga, un municipio vecino, dijeron haber visto los cuerpos bajar por el río. Sin embargo, los cadáveres no se pudieron recuperar.
-
El 12 de agosto de 2006, un grupo de hombres armados sin identificar llegó a la vereda La Floresta, en el municipio de Argelia, Cauca, y asesinaron a seis personas.
-
El 18 de junio de 2007, en una zona cercana a la vereda San José de Tapaje, del municipio de El Charco, Nariño, guerrilleros del Frente 60 del Comando Conjunto Occidental de las Farc asesinaron a 11 diputados del Valle del Cauca que estaban secuestrados.
-
En la noche del 21 de agosto de 2007, miembros del Frente 58 del Bloque Iván Ríos llegaron al corregimiento de Currulao en el municipio de Turbo, Antioquia, y asesinaron a seis personas en los barrios Las Flores y Primero de Mayo, otras cinco quedaron gravemente heridas. Los guerrilleros entraron a algunas casas con lista en mano buscando paramilitares desmovilizados del Bloque Bananero.
-
Esta operación se dio en el gobierno del ex presidente Alvaro Uribe Vélez, en donde logran liberar a 15 secuestrados que se encontraban bajo el poder de las FARC, entre estos secuestrados se encontraba Ingrid Betancurt, el gobierno llevo a cabo todo el proceso, con las fuerzas armadas de Colombia y la cruz roja.
-
El senador Mario Uribe fue condenado a 7 años de prisión por paramilitarismo, primo del Senador Alvaro Uribe Veléz.
-
El 14 de julio de 2008, hombres del Bloque Oriental de las Farc llegaron a la vereda Barranquillita, del municipio de Miraflores, Guaviare, y asesinaron a seis personas. Cuatro de las víctimas eran indígenas de la comunidad Nukak Makú, que tienen un resguardo cerca de la vereda. Las otras dos personas eran campesinos oriundos de la zona.
-
Salen a la luz pública numerosos casos de 'falsos positivos'
-
Mejor conocidas como "Las chuzadas del DAS" La prensa revela el escandalo del sabotaje de la Agencia de Inteligencia DAS, contra los magistrados que investigan la parapolítica y contra periodistas y opositores.
-
En junio de 2009, hombres armados sin identificar detuvieron a cinco personas que salían del resguardo indígena Gran Rosario, en el corregimiento La Guayacana, del municipio de Tumaco, Nariño, y las asesinaron. No se conoce con certeza el día en que ocurrieron los hechos.
-
El 4 de febrero de 2009, guerrilleros de la columna móvil Mariscal Sucre del Comando Conjunto Occidental de las Farc ingresaron al resguardo indígena Tortugaña - Telembí, en el municipio de Ricaurte, Nariño, y se llevaron a ocho personas a la orilla de la quebrada El Hojal, que se encontraba cerca al resguardo. Allí las asesinaron con machetes, acusándolas de entregar información al Ejército.
-
El 1 de agosto de 2010, un grupo de hombres armados sin identificar llegó al corregimiento de Timba, en el municipio de Buenos Aires, Cauca, y dispararon varias veces contra cinco mineros que se dirigían a la zona del Alto Naya. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, desde meses antes se presentaron otros asesinatos contra mineros del municipio de forma parecida.
-
El 28 de marzo de 2010, un grupo de hombres armados de la banda emergente ‘Los Rastrojos’ llegó al corregimiento Sánchez, del municipio Policarpa, Nariño, y asesinó a diez personas.
-
El 8 de noviembre de 2010 integrantes del Eln asesinaron a seis personas en el municipio de Saravena, Arauca. La guerrilla montó un retén en el corregimiento de Puerto Nariño y bajó de un vehículo a cuatro personas para fusilarlas, luego asesinó a otros dos pobladores en la vereda El Pescado y sobre la vía que conduce al municipio de Fortul. Según cifras del gobierno, cerca de 500 personas se desplazaron de Saravena en el año 2010.
-
Es dado de baja al comandante de las FARC, Alfonso Cano en la Operación Odiseo, fue abatido en Suarez por la Fuerza Aérea Colombiana la cual bombardeo un campamento de las FARC además fueron capturados El Indio Efrain y dado de baja a El zorro. El gobierno colombiano confirmó el 4 de noviembre de 2011 que Alfonso Cano habría muerto.
-
Las FARC anuncian que ponen fin al secuestro extorsivo de civiles y librean al ultimo grupo de militares y policías que tenían en su poder.
-
Comienzan los acuerdos de paz en la Habana Cuba, con la FARC y el gobierno de Colombia,
-
Las FARC y el gobierno anuncian dos acuerdos 26 mayo, el primero fue el acuerdo de la agenda de negociación, sobre tierras y desarrollo rural y segundo acuerdo de La Habana, sobre participación política.
-
Gobierno y FARC alcanzan acuerdo sobre drogas ilícitas.
-
Santos se reúne en La Habana con el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, "Timochenko", con quien protagoniza un histórico apretón de manos, además se aprueba la búsqueda conjunta de más de 25.000 desaparecidos y se firma el acuerdo sobre víctimas.
-
Se realiza un acuerdo al cese bilateral y definitivo, dejación de armas por parte de las FARC, además el acuerdo fue sometido a plebiscito. El Gobierno colombiano y las FARC firman la paz en Cartagena de Indias, "Timochenko" pide perdón por el dolor causado durante el conflicto. En el plebiscito gano el "no" y se impone en las urnas con un 50,21%, de los votos, en una consulta en la que la abstención superó el 62% del electorado.
-
El presidente Juan Manuel Santos anunció que desde el 1 de octubre comenzará el proceso de paz con el ELN, el primer acuerdo es el cese al fuego bilateral, dejando a un lado los secuestros, el desplazamiento forzado, y la violencia que vive día a día diferentes ciudades en el país.