-
Capacidad de la empresa para crear conocimiento nuevo, diseminarlo en la organización e incorporarlo en productos, servicios y sistemas
-
Sociedad del Conocimiento, reconocida como el paso de la sociedad capitalista a una postcapitalista, en la que los servicios y el conocimiento se convierten en recursos estratégicos para el
moldeamiento de un nuevo orden social. -
Cibersociedad y cibercultura, pues las tecnologías y fundamentalmente Internet, están jugando un rol articulador de todas las acciones sociales. Hoy día, se encuentran
estas tecnologías apoyando no sólo procesos de gestión académica y empresarial, sinotambién procesos de la vida cotidiana, como retirar dinero de un banco, adquirir un boleto
aéreo o leer la última información publicada en un periódico electrónico. -
Estrategia consciente de conseguir el conocimiento correcto para la gente adecuada en
el momento oportuno, y de ayudar a las personas a compartir y convertir la información
en acción de manera que conduzca a mejorar el desempeño organizacional -
Conjunto de procesos que permiten utilizar el conocimiento como factor clave para añadir y generar valor.
-
Gestión explícita y sistemática del conocimiento vital y sus procesos asociados de creación, organización, difusión, uso y explotación.
-
Han denominado el momento actual como una era de la
inteligencia interconectada y el ingenio humano, ya que el uso efectivo de la interconexión mundial, facilitada por las tecnologías de información y comunicación puede potenciar la producción y expansión del conocimiento y la inteligencia humana. -
Las tecnologías de información fueron determinantes en el tránsito de la sociedad industrial a la postindustrial, en la cual se hace necesario un cambio en la manera como se interpreta
la realidad y se participa en ella. -
Son procesos que están muy interrelacionados y que juntos hacen que el conocimiento dentro de las organizaciones mejore y se utilice.
-
La gestión del conocimiento se define según como: crear, adquirir,
retener, mantener, utilizar y procesar el conocimiento antiguo y nuevo ante la complejidad de los cambios del entorno para poder poner al alcance de cada empleado la información que necesita en el momento preciso para que su actividad sea efectiva. -
Desde el punto de vista conceptual: un conjunto de procesos sistemáticos (identificación y captación del capital intelectual; tratamiento, desarrollo y compartimiento del conocimiento; y su utilización) orientados al desarrollo organizacional y/o personal y,
consecuentemente, a la generación de una ventaja competitiva para la organización y/o el individuo. -
“El conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo”