-
El primero fue ideado por el filósofo romano Boecio, quien escribió un libro sobre geometría dedicando un capítulo al uso del ábaco, describió cómo en lugar de emplear cuentas se podía representar el número con solo una cuenta que tuviese los dígitos del 1 al 9 marcados.
-
computo mecánico
-
Wilhelm Schickard, invento la Calculadora automática, también llamada Reloj de arena
-
maquina que hacia sumas y restas
-
Gottfried Leibniz, fue el responsable del descubrimiento del cálculo diferencial e integral, la dinámica, el lenguaje binario
-
son lenguajes de programación que contienen herramientas visuales para ayudar a desarrollar un programa. Ejemplos de lenguajes de quinta generación incluyen Mercury, OPS5 y Prolog.
-
-
La máquina analítica es el diseño de un Computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de Matemáticas, Charles Babbage, que representó un paso importante en la historia de la computación
-
El cálculo lógico, o derivación lógica, es un algoritmo o sistema lógico que permite inferir o deducir un enunciado verdadero a partir de otro u otros que se tienen como válidamente verdaderos.
-
La máquina tabuladora es un invento de Herman Hollerith, diseñado en su inicio para el procesamiento de datos del censo de 1890 en Estados Unidos
-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1940 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadora. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina.
-
El 12 de mayo de 1941 Konrad Zuse presentó el Z3, que fue el primer ordenador digital plenamente funcional (programable y automático).
-
El proyecto ENIAC ( Electronic Numerical Integrator And Computer) se creó en el año 1943 por los estadounidenses John William Mauchly y John Presper Eckert, con el propósito de resolver los problemas de balística del ejército de Estados Unidos; sin embargo no se termino de construir la maquina hasta el 1946.
-
ACE fue uno de los primeros diseños de ordenador con capacidad para el uso de programas almacenados en memoria. Fue desarrollado por Alan Turing por invitación de John R. Womersley, superintendente de la División de Matemáticas del Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido.
-
-
La UNIVAC I (UNIVersal Automatic Computer I, Computadora Automática Universal I) fue la primera computadora comercial fabricada en Estados Unidos, entregada el 31 de marzo de 1951 a la oficina del censo. Presper Eckert y John William Mauchly, autores de la primera computadora electrónica estadounidense, la ENIAC.
-
Ada es un lenguaje de programación orientado a objetos y fuertemente tipado de forma estática que fue diseñado por Jean Ichbiah de CII Honeywell Bull por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
-
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura.
-
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales.
-
Apple Inc. es una empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. Tiene su sede central en el Apple Park, en Cupertino y la sede europea en la ciudad de Cork.
Fundadores: Steve Jobs, Steve Wozniak, Ronald Wayne -
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (Fifth generation computer), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982.
-
La computación en la nube, conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o simplemente «la nube», es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es internet.