-
500 BCE
Abaco egipcios
El uso del ábaco en el Antiguo Egipto es mencionado por el historiador griego Herodoto, quien escribe que habían discos que se usaban para contar en el ábaco por los egipcios, pero estos se utilizaban en sentido contrario cuando se compara con el método griego. -
1500
Abaco chino
El ábaco es posiblemente el primer dispositivo mecánico de contabilidad de la historia. El ábaco es un dispositivo sencillo: una serie de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados. -
Abaco Japoneses
En el ábaco japonés, para realizar una suma se acercan las cuentas a la barra central y para realizar restas se alejan las cuentas de ésta. De todas maneras, el hecho de que tengamos una cuenta con valor 5 nos lleva a tener que introducir la resta cuando sumamos o la suma cuando restamos incluso con cantidades muy pequeñas. -
Calculadoras mecánicas
El genio renacentista Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó alrededor de 1500 varios apuntes para una sumadora mecánica. Más de un siglo después, hacia 1623, el alemán Wilhelm Schickard construyó la primera máquina de calcular. Sin embargo, la Historia ha reservado el puesto de creador del primer ingenio mecánico calculador a Pascal. -
Sistema mecánico
Blaise Pascal , Invento el sistema mecánico para sumar y restar -
Maquina analítica
Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier forma de energía en energía eléctrica o a la inversa y también se incluyen en esta definición las máquinas que transforman la electricidad en la misma forma de energía, pero con una presentación distinta más conveniente a su transporte o utilización. Se clasifican en tres grandes grupos: generadores, motores y transformadores. -
Máquina efectuada por la tarjeta perforada
Charles Babbage, Ideo una maquina que efectuaba operaciones mediante tarjetas perforadas -
Maquina eléctrica
Una máquina eléctrica es un dispositivo capaz de transformar cualquier forma de energía en energía eléctrica o a la inversa y también se incluyen en esta definición las máquinas que transforman la electricidad en la misma forma de energía, pero con una presentación distinta más conveniente a su transporte o utilización. Se clasifican en tres grandes grupos: generadores, motores y transformadores. -
Tabuladora
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática. En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio -
Computadora ABC
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras (aunque ahora se atribuye esto a la Z1 de Konrad Zuse finalizada en 1938). Fue construido por el Dr. John Vincent Atanasoff con la ayuda de Clifford Edward Berry entre 1937 y 1942 en la 'Iowa State University', que entonces recibía el nombre de 'Iowa State Collage'. -
¿Para que sirve la computadora?
La computadora 1 2 (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también denominada computador 3 1 u ordenador 4 5 (del francés: ordinateur; y éste del latín: ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez. -
Mark1
El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo e inflexible la secuencia de cálculos no se podía cambiar -
Z2,Z3 y Z4
Konrad Zuse , Ingeniero alemán crea Z2,Z3 y el Z4 que funciono hasta 1960 con ruidoso Reles o contactos mecánicos accionados por un elctroiman -
Computadora EDVAC
En 1945, el ingeniero y matemático húngaro John von Neumann (1903-1957), que había trabajado con Eckert y Mauchly en la Universidad de Pennsylvania, publicó un artículo acerca del almacenamiento de programas. El concepto de programa almacenado permitía la lectura de un programa dentro de la memoria de la computadora y la posterior ejecución de las instrucciones de este sin tener que volverlas a escribir. -
Segunda Guerra Mundial
Howard Airen , desarrollo una maquina que ejecutaba un programa almacenado en un rollo de papel perforado -
Computadora ENIAC
John W. Mauchly y John Presper Eckert, después de estudiar prolijamente la computadora ABC, desarrollaron en la Universidad de Pennsylvania una máquina capaz de calcular tablas de trayectoria para el ejército estadounidense. El producto final, una computadora electrónica completamente operacional a gran escala, se terminó en 1946 y se llamó ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Computer: integrador numérico y calculador electrónico).se terminó en treinta meses. -
Transitor
En los laboratorios Bell , se invento el transitor , que es un dispositivo que continua siendo la base de todos los Sistema Electrónicos -
Computadora MANIAC
John Von Neumman , luego de participar en la construcción de la primera Bomba Atómica , desarrolla el Computador MANIAC -
Programas interpretes
Hasta este punto, los programas y los datos podían ser introducidos en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras entienden. El siguiente desarrollo importante en el diseño de las computadoras fueron los programas intérpretes, que permitían a las personas comunicarse con las computadoras utilizando medios distintos a los números binarios. En 1952, Grace Murray Hopper (1906-1992), una oficial de la Marina de los Estados Unidos. -
Desarrollaron los nuevos transitores
John Bardeen , Walter Houser Brattain y William Shockey , desarrollaron los Transitores , que reemplazarian a las valvulas -
Primer computador
En Alemania , fabricado por la firma Siemens , surge el primer computador que contaba únicamente con Transitores. -
Primera generación
Las computadoras de la primera generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores introducían los datos y los programas en un código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos -
Segunda generación
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Las computadoras de la segunda generación utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. -
Aparece el concepto de software y hardware
Aparece el concepto de software y hardware. Estos lenguajes que traducían variaciones de ceros y unos, para ejecutar tareas específicos. -
Tarjeta perforada
La tarjeta perforada o simplemente tarjeta es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora en los años 1960 y 1970. -
Internet
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de ordenadores diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. -
Tercera generación
Las computadoras de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados pastillas de silicio en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. -
Chips
Robert T. Noyce , logra unir las piezas integradas mediante pistas incorporadas en el Chip se hace confundador de Intel -
Chip de memoria RAM
La firma Intel Corporation lanza a la venta el primer Chip de Memoria RAM, con capacidad para alcanzar 265 Bytes -
Cuarta generación
Las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos por las de chips de silicio y la colocación de muchos más componentes en un chip, producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). El primer PC, de IBM, es de 1981. -
Microprocesador
RObet T. Noycve , contrata al ingeniero Marcian Edward Of , que con la colaboracionde Stanley Mazor y Federico Faggin crean el primer Micro-Procesador. -
Control Program for Micro-Computers
Gary Kidall , Norteamericano , es pionero del Software al desarrollar su Control Program for Micro-Computers -
Móvil
El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo, su popularizar ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. -
Primera computadora MP 5100
La empresa IBM, lanza su primera computadora ; basada en un Microprocesador 5100 -
Código ALTAIRA
William Hill Gates , junto con Paul Allen , escriben un programa que traduce el lenguaje de programación Basic , para el código del Micro-Ordenador ALTAIR -
Microprocesador 8080
GLa firma MTS introdujo la primera computadora Personal ; la ALTAIR 8800 ; que era una caja con su fuente de alimentación y unas tarjetas procesadoras con ranuras de expansión o Slots y se programación con interruptores ubicados en el panel delantero -
Apple 1
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak1 2 originalmente para uso personal. Un amigo de Steve Wozniak, Steve Jobs, tuvo la idea de vender el computador. Fue el primer producto de Apple, demostrado en abril de 1976 en el Homebrew Computer Club en Palo Alto, California. -
Apple 2
Apple lanza Aple II con un microprocesador 6502 construido por MOS Technology , presentaba gráficos en color -
Sistema operativo
William Hill Gates y Paul Allen , reciben el encargo de IBM para desarrollar un Sitema Operativo Computadora personal , asi perfeccionan el MS-DOS -
Nueva computadora Pc
IBM lanza su nueva computadora personal IBM PC , con un microprocesador de Intel 8088 . Con el estándar Personal Computers -
Quinta generación
Cada vez se hace más difícil la identificación de las generaciones de computadoras, porque los grandes avances y nuevos descubrimientos ya no nos sorprenden como sucedió a mediados del siglo XX. Hay quienes consideran que la cuarta y quinta generación han terminado, y las ubican entre los años 1971-1984 la cuarta, y entre 1984-1990 la quinta. -
Turbo-pascal
Phillipp Kahn , perficcionaba el lenguaje de programación Turbo-pascal -
Clones o genéricas
IBM fabrico el IBM XT con la tecnología abierta , que permite fabricar computadoras compatibles llamadas Clones o Genéricas -
Segunda generación de microprocesadores
Intel tomo la ventaja en fabricion de microprocesador , lanza el 80286 que inauguro la serie PC AT de IBM y tambien inicio la segunda generacion de microprocesadores -
Tercera generación de microprocesadores
Surge la Tercera Generacion de Microprocesador con el 80386 de 32 Bits de Intel -
Windows
Desarrollados y vendidos por Microsoft y disponibles para múltiples arquitecturas, tales como x86 y ARM. Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI).1 Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90 % de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984. -
Generación 6
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas paralelo vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando a tiempo. Las redes de área mundial seguirán creciendo desorbitadamente utilizando medios de comunicación a través de fibras ópticas y satélites, con anchos de banda impresionantes. -
Cuarta generación de microprocesador
Aparece La Cuarta Generacion de Microprocesadores con el 80486 de 32 Bits de Intel -
Quinta generación de microprocesador
La quinta generación nace el Pentium de 32 Bits , con 4.5 millones de transitores -
Sexta generación de microprocesador
Aparece la Sexta generación de microprocesador que se crea el Pentium MMX . -
La séptima generación de computadoras Personales
Aparece La séptima generación de computadoras Personales -
Pentium II
Con el nacimiento del Pentuim II y mejoras en la velocidad de un proceso. -
Pentium III
Nacen procesadores con diferentes topologias el Pentium III , el Celeron , con mayor velocidad , procesos distribuidos y la inauguración del nacimiento del nuevo siglo , el Procesador Pentium IV de Intel , uno de los procesadores que alcanza 1.8 Ghz , de velocidad de proceso. -
Laptop
Una computadora portátil u ordenador portátil es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados «de torre», con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; ello sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica. -
microprocesadores Turion
AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU (procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador. Se espera la salida progresiva de esta tecnología a lo largo del 2011; estando disponibles los primeros modelos (Ontaro y Zacate) -
Router RT-AC5300U
Asus presentó el RT-AC5300U, un potente router 4×4 que puede transmitir dos redes de 5GHz 802.11ac con rendimiento TCP enviando 2165Mbps en cada una. También hay una sola red 802.11n de 2.4 GHz que tiene una tasa de 1000Mbps de rendimiento de TCP. En pocas palabras, parece que este será el más poderoso router para el mercado de consumo hasta ahora cuando llegue al mercado a finales de año. -
Intel dice adios a los cables
2016 Intel deja los cabes Hace parte del novedoso sistema de carga inalámbrica para dispositivos aún no tiene nombre, pero es el resultado de la fusión de las normas de Wireless Power Alliance y Power Matter Alliance Cuando salga al mercado, Intel apunta a entregar hasta 20 vatios de potencia para un dispositivo, el doble de la cantidad de potencia suministrada por la mayoría de los adaptadores de pared actuales para las tabletas. -
Qubits
En la computación clásica, la información se almacena en bits, o en bits cuánticos (qubits) en el caso de la computación cuántica. Unos experimentos recientes demuestran que el almacenamiento de datos no solo puede basarse en fenómenos de la física sino también en alguno(s) de la química -
Inteligencia Artificial
2018 La estrella indiscutida de la feria es la inteligencia artificial, que combina algoritmos, softwares y sensores para, por ejemplo, facilitar los quehaceres domésticos. Esta tecnología está integrada en los robots de LG, como el CLOi, que, activado por comando de voz, puede desde ayudar a hacer las compras hasta trasladar una valija. Otra de las novedades fue el robot, que, gracias a un sistema de visión inteligente, logra jugar al Scrabble con un oponente. -
Vehículos inteligentes
Uno de los temas comentados fue la alianza de gigantes tecnológicos con compañías automotrices para desarrollar vehículos inteligentes. Así, la empresa Byton, integrada por exejecutivos de Tesla, Apple , Google y BMW , diseñó un modelo eléctrico que saldrá a la venta en 2019 a $45.000. Es un SUV que tiene, a modo de tablero, una pantalla de 49 pulgadas y otra de 10 adosada al volante. Tiene una autonomía de uso de más de 298 millas y se puede recargar en su 80% en media hora.