-
Eran muchas hipótesis sobre la creación del Cloud Computing, sin embargo en la década de 1950 con las observaciones de Herb Grosch se dieron las raíces de la computación en nube
-
El concepto básico del cloud computing o computación en nube se le atribuye a John McCarthy, fue el primero en sugerir públicamente la tecnología de tiempo compartido,decía que las computadoras podrían conducir a un futuro donde el poder del cómputo e incluso aplicaciones específicas podrían venderse como un servicio.
-
“Red Galáctica” El concepto de una red de computadoras capaz de comunicar usuarios en distintas computadoras fue formulado por J.C.R. Licklider
-
Las empresas de telecomunicaciones hasta la década de los 90 eran quienes ofrecían redes privadas virtuales (VPN). Pudieron hacer uso del ancho de banda total de la red con mayor eficacia. Ahora la computación en nube (EXT).
-
Con su libro llamado “El desafío de la utilidad de la computadora” exploró a fondo muchas de las características actuales de la computación en nube
-
Surge Sixdegrees, el primer servicio que permitía crear un perfil en la web, agrupar a los contactos directos e intercambiar mensajes con ellos.
-
Salesforce.com introdujo el término de entrega de aplicaciones empresariales a través de una página web
-
Amazon era el siguiente en el tren al lanzar Amazon Web Service, se percataba de que solo utiliza el 15% de toda su estructura informática y lanza Amazon Web Services, un novedoso sistema de almacenamiento en la nube que permite al usuario ejecutar todo tipo de aplicaciones y manejar información dentro de la nube.
-
La sensación del momento, surgió en 2004. Actualmente cuenta con más de 1.150 millones de usuarios activos al mes. De éstos, 819 millones de usuarios acceden a la plataforma a través de su móvil. 699 millones de los usuarios activos inician sesión todos los días.
-
En el mismo año nació Yahoo 360. La red social de esta empresa que cuenta con servicio de correo, calendario, fotos, eventos, blog y música.
-
Así llegaría Google Docs que realmente trajo la Computación en nube a la vanguardia
-En el mismo año Amazon introdujo Elastic Compute Cloud (EC2). Así las empresas alquilaban equipos en las que podían ejecutar sus propias aplicaciones informáticas -
Creada en 2006, aumentó su popularidad durante la conferencia del SxSW (South by Southwest) en 2007, en la que los tweeteros se triplicaron de 20k a 60k mensuales. Aumentó su celebridad gracias a un seguimiento de culto por parte de muchos usuarios famosos como Ashton Kutcher o Demi Moore entre otros.
-
IBM, Google y universidades de Estados Unidos colaboran en el avance de la computación en nube
-
-Eucalyptus, primera plataforma de código abierto compatible con el API-AWS para el despliegue de nubes privadas
-Open Nebula lanza el primer software de código abierto para nubes privadas e hibridas -
Google lanza sus propias aplicaciones (google apps), ofrece aplicaciones útiles, baratas y fiables para ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas de Internet que se ejecutan en la nube. Hoy en día hay decenas de miles de aplicaciones.
-
WhatsApp es una compañía creada en 2009 por Jan Kuom, un ucraniano nacido en una villa asentada en las afueras de Kiev, y Brian Acton, un norteamericano que trabajó para Adobe, Apple y Yahoo antes de incursionar como cofundador de la plataforma de mensajería móvil que fue comprada el 19 de febrero de 2014 por la extraordinaria suma de 19.000 millones de dólares, una de las transacciones más abultadas en la historia de la tecnología.
-
Se organiza el concepto en distintas capas: Infraestructura (LaaS), Plataforma (PaaS), programas (SaaS) y Red (NaaS).
-
Instagram fue lanzada en el Apple App Store en 2010. Desde ese año hasta 2012, Instagram pasó de 1 millón de usuarios a 27 millones, llegando en apenas 6 meses a los 100 millones de usuarios registrados.
-
Apple lanza su servicio iCloud un sistema de almacenamiento en la nube.
-
Google+ nació en junio de 2011, y a día de hoy ya es la segunda red social más popular del mundo, después de Facebook, con aproximadamente 343 millones de usuarios activos. Google+ integra los servicios: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades