-
-
Las poblaciones del Neolítico no tenían problemas ni restricciones para darle uso a casi todas sus secciones: el tallo y las ramas proveían fibras para hacer ropas y cuerdas; las semillas eran base de la alimentación por ser una fuente de ácidos y proteínas con grasas esenciales; y la raíz, las hojas y las flores se usaban en preparaciones medicinales o en rituales.
-
El cannabis es originario de Asia central y del sur. Su uso data del tercer milenio a.C.
-
Gracias a las rutas comerciales de las tribus nómadas, se extendió por todo el continente asiático.
-
El emperador Shen Neng de China documenta el primer uso del cannabis por sus propiedades medicinales.
-
La civilización asiria la usaba como medicina y extraía su fibra para uso textil.
-
La cuerda de cáñamo se utiliza por primera vez en la actual Rusia.
-
El cáñamo se usa como materia textil por primera vez en la antigua Grecia.
-
Las propiedades psicoactivas de la marihuana se documentan en China.
-
Se descubren semillas de cannabis en una tumba que data de este año
-
La marihuana ingreso a España gracias a los árabes que la trajeron desde China
-
Se descubre el uso de cuerdas de cáñamo por parte de vikingos en esta época.
-
Fumaban a diario un 2,1% de españoles
-
Hacia el año 1150, los musulmanes introdujeron el cáñamo en España con la finalidad de producir papel, se fundó el primer molino en la ciudad de Alicante y se intensificó el interés por la elaboración de textiles, vestimenta y cordelería
-
Marco Polo informa sobre el consumo de cannabis.
-
Johannes Gutenberg imprimió la Biblia de 42 líneas por primera vez sobre un papel de cannabis
-
El rey Enrique ordena a todos los agricultores que cultiven cáñamo.
-
Mayor expansión del cannabis medicinal en Occidente
-
El cannabis se ha abierto camino tanto en la farmacopea americana como en la europea, convirtiéndose en un remedio eficaz para decenas de enfermedades o dolencias y siendo usado en un buen número de aplicaciones
-
El doctor militar escocés W.B. O’Shaunghnessy, quien al volver de su servicio en la India dio a conocer las propiedades terapéuticas del cannabis en el ámbito médico
-
El uso del cannabis comenzó a penalizarse en varios países a comienzo del siglo XX. Una vez que Estados Unidos prohibió su uso se fue extendiendo rápidamente a otros países en pocos años por su influencia.
-
La policia descubre e incauta plantaciones en España tanto para autoconsumo como para otros usuarios
-
Un grupo de investigadores de la Universidad Hebrea de Tel Aviv, Publicó un artículo “La Estructura de Cannabidiol” que por primera vez en la historia médica moderna aislaba e identificaba un compuesto que se encuentra únicamente en el cannabis
-
La mayor parte de las plantaciones de la época no estaban destinadas tanto a la venta del producto y si más al autoconsumo.
-
Comienza la caza de brujas contra los hippies y contra sus drogas favoritas ―LSD y marihuana― aumentando la represión policial y haciendose cada vez más dura e impermisiva.
-
Se comienzan a cultivar de a 10.0000 plantas camufladas entre hortalizas, árboles frutales y cañaverales.
-
Desde 1977 se conoce el efecto antiepiléptico del cannabidiol. Hacía tiempo que se sabía que el cannabis se podía utilizar en algunos casos para controlar las convulsiones
-
Para el año 1978 ya la cultivos excedían las 50.000 plantas por cultivador y comenzaba a descubrirse la red de contrabando de la marihuana en España
-
el diario «El País» afirmaba en grandes titulares: “El cultivo de marihuana se ha convertido en el cuarto negocio agrícola de Estados Unidos. Nunca la hierba había reverdecido tanto” (11-08-1982). Por su parte, el diario «La Vanguardia» publicaba otro artículo extenso titulado: “Boom del cultivo ilegal de marihuana en EEUU. Una industria de billones de dólares, difícil de controlar por parte del Gobierno” (27-10-1982)
-
“El cultivo de marihuana en los jardines privados es un negocio próspero y de moda en Estados Unidos. El cannabis, que mueve 200.000 millones anuales, se ha convertido en la tercera cosecha, detrás del trigo y el maíz” (17-08-1985).
-
En una sociedad como la española, donde la crisis económica y el paro habían provocado el desgaste del mercado laboral y la economia, afectando directamente a la clase trabajadora y a su futuro, esta campaña de marketing incosciente, promoviendo la siembra y cosecha de marihuana, era más que tentadora. Asi comenzaron a cultivar en todo el pais.
-
Fumaban a diario un 0,7% de españoles
-
Se admite que el uso, en la UE, de semillas y fibra de cannabis como ingrediente alimentario no se encuentra dentro del ámbito de aplicación del Reglamento CE 258/1997 de Nuevos Alimentos y Nuevos Ingredientes Alimentarios, lo cual significa que la comercialización de estas partes de la planta en el territorio de la UE no requiere de autorización previa. En España no existe una lista legal de plantas prohibidas y/o restringidas por razón de su toxicidad.
-
Las autoridades españolas no pueden oponerse a la comercialización de un suplemento alimenticio elaborado con cáñamo en la UE. La Sentencia del Tribunal de Justicia de la UE de 5 de marzo de 2009 en el asunto C‑88/07 (Comisión contra Reino de España) sobre la libre circulación de mercancías y los productos a base de plantas medicinales legalmente fabricados o comercializados como complementos alimenticios o productos dietéticos en otros Estados miembros fue contundente.
-
El distribuidor de semillas Leaf Life facturó 2 millones de euros.
-
Los estadounidenses Bertrand Vick y Rj Cody Markelz son los fundadores de Rev Genomics, una ‘startup’ que pretende utilizar las más avanzadas técnicas de selección de genoma para conseguir el mejor cannabis del mundo. Centrado en obtener plantas con mayores rendimientos y, como ellos mismos dicen, convertirse algún día en el “Monsanto del cannabis”.
-
Desde 2014, son varias las leyes y reglamentos regionales y municipales que se han aprobado en relación a los clubes de fumadores. Entre las más importantes está la Ley Foral 24/2014, por la que se regulan los grupos de consumidores de cannabis en Navarra, la primera normativa aprobada sobre asociaciones de cannabis.
-
-
Una encuesta de 2016 de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) indica que el 60% de los jóvenes está a favor de la regulación, que la mayoría piensa que aumentaría el consumo pero no los problemas y que el 81% dice que no fumaría más de lo que fuma porque fuera legal.
-
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios concede a Alcaliber y a DJT Plants Spain las primeras licencias para el cultivo cultivo, producción, fabricación, importación, exportación, distribución y comercialización de cánnabis para uso medicinal.
-
Phytoplant Research es una empresa especializada en el desarrollo e investigación de plantas con fines medicinales, y en la extracción y fabricación de aceites y demás extracciones con principios activos naturales específicos. Cuenta con un increíble laboratorio donde desarrolla la hibridación de nuevas genéticas, basándose en la selección y descarte de los fenotipos, mediante el estudio del ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico) de las plantas.
-
En el caso de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), su licencia permite trabajar con cannabis a un instituto de investigación experto en la genética de las plantas. Allí están estudiando la genética de la planta para conseguir la creación de un híbrido de cannabis medicinal y terapéutico.
-
Además tienen autorización con fines investigación CIJA-Preservation, DJT Plants Spain, Phytoplant y la Politécnica de Valencia.
-
Surgen 2 perfiles diferentes de cultivadores a gran escala: Los individuos que apuestan por los cultivos de guerrilla y se arriesgan a plantar en mitad del bosque o los montes; y grupos organizados de diferentes nacionalidades que invierten miles de euros en acondicionar cultivos de interior donde llegan a conseguir hasta cinco cosechas al año. Esas organizaciones ponen aquí en marcha plantaciones en el interior de naves industriales o en almacenes en zonas rurales.
-
La península ibérica paso de ser la huerta de Europa para las hortalizas, a ser la de la marihuana.
-
Sanidad informó en enero de 2018 de que la criba con las peticiones para cultivar es grande: hasta ese mes habían recibido 160 peticiones, pero solo se autorizaron seis
-
Alcaliber se asociaba con la canadiense CanopyGrowth (gran compañía que cotiza en bolsa) para compartir cepas, conocimiento y producción.
-
Canopy Growth suministra a Alcaliber una serie de semillas de diferentes variedades, que estos desarrollarán y posteriormente distribuirán por todo el mundo. Estas variedades contarán con unas concentraciones de cannabinoides totalmente diferentes, por lo que podrán cubrir diferentes necesidades, garantizando un producto específico para las necesidades de cada usuario.
-
El multimillonario Juan Abelló se alía con un fondo británico para cultivar cannabis medicinal en España
-
Increíble crecimiento de las empresas del cannabis en bolsa
-
-
El precio de venta de la marihuana no para de subir y para ellos adquirirla es mucho más barato que otras drogas. Ahora mismo es mucho más rentable que la cocaína y también sale mejor que la heroína. Además el riesgo es menor porque las penas por tráfico de marihuana van de uno a tres años de cárcel si no superan los 10 kilos; y si sobrepasan esta cantidad, de tres a cuatro años y medio.
-
En un 60% aumentaron las intervenciones policiales relacionadas con la marihuana y calculan que hay unas 50 organizaciones en España dedicadas al tráfico de esta sustancia.
Sacan hasta cuatro cultivos al año, gracias a semillas transgénicas. -
Todo ha cambiado en el negocio del cultivo de la marihuana. En el pasado, la única forma de obtener la planta era a través de los traficantes callejeros que obtenían la mercancía en cultivos ilegales. En la actualidad se estima que existen 20 grandes distribuidores, alrededor de 60 bancos de semillas y, aproximadamente, 1.000 grow shop en España. Todo funciona dentro del marco legal.
-
Hasta ahora, la marihuana se adquiere y consume en las sombras del sistema, sin supervisión o fiscalización del Estado. Es pura economía sumergida. De forma muy simplificada, la regularización acabaría con esto: como mínimo, permite imponer un IVA al consumo y regularizar la compra y la venta.
-
La absorción de Cafina provocó que las acciones de Canopy se dispararan un 4% durante la tarde de ayer. La compañía aspira a crecer durante los próximos dos años: el año pasado generó $186 millones de ingresos; este año quiere superar los $744 millones; y para 2020 desea rebasar los $1.000 millones. Su CEO, Bruce Linton, busca convertir a Canopy en la campeona global de la marihuana.
-
Obligaría a los vendedores a abrir sociedades, declarar ingresos, contratar empleados, pagar cotizaciones, etcétera. Si se sigue el modelo candiense, además, se haría bajo la potestad del Estado: la mayor parte de operadores serán públicos (un modelo de concesiones y licencias similar al de los estancos) y los ingresos derivados de su actividad retribuirán directamente a las arcas públicas. Y sí: la recaudación se ha disparado en Colorado o Uruguay.
-
El negocio del cannabis puede llegar a generar 16.600 millones de euros en España en 2028, según el cálculo de la tercera edición del European Cannabis Report, un estudio realizado por la consultora Prohibition Partners y que analiza el potencial del mercado europeo, que “está llamado a ser el mayor del mundo, pero aún no….”