-
Los medios de cambio que utilizabanlos indígenas tales como el cacao, cuentas de jade o jadeíta conocidas como chalchihuis, mantasde algodón o patolcuachtli, cañones de pluma de pato rellenos de polvo de oro y hachuelas o tajaderas de cobre en forma de letra tau griega.
-
Las primeras monedas que se acuñaron en México fueron las del tipo de Carlos y Juana, llamadas así porque en su anverso se leen los nombres de los reyes en latín
-
La llamada moneda macuquina se acuñó desde el reinado de Felipe II hasta el primer reinado de Felipe V. Es probable que el vocablo proceda del árabe macuch, que significa aprobado
sancionado. -
A partir de 1732, durante el segundo reinado de Felipe V, se fabricaron piezas redondas con un cordón protector que las protegía de mutilaciones y limaduras. Este cambio se debió a la introducción de la prensa de volante
-
En 1771 Carlos III cambió el tipo de las piezas de plata. Al año siguiente surgieron las primeras monedas del nuevo tipo (monedas de busto), las cuales ostentan en su anverso el busto delmonarca.
-
Durante la guerra de Independencia, Las minas que continuaban abiertas fueron saqueadas y su producción se redujo, se redujeron las conductas de plata, debido a la necesidad de contar con un medio de pago, surgieron una gran cantidad de monedas de necesidad
-
Las monedas de cobre ordenadas por Morelos equivalían a promesas de pago; es decir, se canjearían por su valor facial (valor grabado en la moneda) en plata u oro cuando la revolucióntriunfara
-
La guerra de Independencia afectó por completo la economía de la Nueva España, en respuesta a la emergencia por la escasez de moneda, en el territorio novohispano se dieron algunas acuñaciones de cobre
-
Al concluir la guerra de Independencia, el nuevo emperador, Agustín de Iturbide, durante este gobierno se acuñaron dos tipos de monedas de oro y plata
-
Al consumarse la Independencia en 1821, Mexico inició sus funciones con una economía en pésimas condiciones. Para resolver la situación, Iturbide aplicó distintas estrategias, recurrió a préstamos forzosos, redujo los impuestos y los sueldos de militares. Estas medidas no funcionaron. Posteriormente, recurrió a la emisión de papel moneda
-
En 1823 México entró finalmente a la vida republicana independiente, El gobierno republicano implantó nuevos tipos monetarios en el país.
-
México se constituyó en República Federal en 1823, el nuevo billete republicano tuvo la misma suerte que el billete imperial. No se ganó la confianza del público y pronto tuvo que ser retirado de la circulación.
-
El Archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo, quien fue proclamado emperador en 1864. Entre sus primeras acciones, se encuentra el ordenar la acuñación de moneda bajo el sistema decimal. Fue entonces cuando se acuñaron las primeras monedas de un “Peso”.
-
El responsable de la emisión sería un banco privado, El Banco de Londres, México y Sudamérica, y los billetes serían de aceptación voluntaria. En esta ocasión, el éxito del billete fue grande; incluso, en ciertos medios llegó a ser preferido a la moneda metálica
-
A la caída del segundo Imperio, se restauró la República, ahora bajo el mando del Presidente
Benito Juárez. Se acuñaron piezas de veinte, diez, cinco, dos y medio, y un peso de oro y un peso, cincuenta, veinticinco, veinte, diez y cinco centavos de plata. -
A partir de la Reforma Monetaria de 1905, se adoptó el patrón oro, se modificó la ley de las monedas y se estableció el uso del Escudo Nacional rodeado por la inscripción "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS"
-
La contienda revolucionaria de 1910-1917 alteró profundamente la emisión y la circulación monetaria. Debido a la escasez de efectivo, las fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir sus propias monedas metálicas.
-
La falta de efectivo obligó a autoridades municipales, a jefaturas militares y a comerciantes, mineros y hacendados a emitir piezas de necesidad, El primero en emitir este tipo de piezas fue Venustiano Carranza
-
Después de la Revolución, la amonedación debía adaptarse a las nuevas circunstancias y necesidades del país. En el último cuarto del siglo XX el valor adquisitivo de las monedas se redujo debido a un proceso inflacionario
. -
El Banco de México inició sus funciones el 1 de septiembre de 1925, gracias a los esfuerzos presupuestales y de organización del entonces presidente de la República, Plutarco Elías Calles.
-
Los primeros billetes del Banco de México fueron impresos por la American Bank Note Company de Nueva York (ABNC) en un tamaño de 180 x 83 mm. Esta primera serie (1925-1934), está compuesta por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1000 pesos.
-
En 1969, se abre un nuevo capítulo en la historia del billete nacional, ya que ese año inició sus actividades la Fábrica de Billetes del Banco de México.