-
Platón fue el primero en plantear sobre el bien común y le siguió Aristóteles los cuales concedían en lo mismo expresándolo de distinta manera decía que debían buscar el beneficio de la comunidad y no el beneficio propio también decía que el estado debía garantizar lo necesario para el bienestar y la felicidad del ciudadano.
-
El ser humano debía reconocer a cristo ya que el hombre era por naturaleza un ser con alma y espíritu Los padres realizaron reflexiones de política y llegaron al bien común en este participo Tomas Aquino quien opinaba que los humanos tienen fines propios y fines naturales y el bien personal y el bien común se debían integraban y se complementaban.
-
Los españoles constituían como la ley institucional de la sociedad, y la conciliación entre las partes, era tranquilidad en los derechos humanos por los ciudadanos para ellos eran como la caridad.
-
fue unos de los actores que rompo la doctrina ética, la sociedad se media por los bienes que posean los habitantes, la política el bien o mal, el bien no es que constituya la coexistencia y el mal lo que daña.
-
Decía que la paz era garantizado por ser un hombre solo,y un estado de lucha de todo contra todo y lo fundamentaba en la sociedad y la necesidad de mantener unidas la sociedad y personas asociadas.
-
Jean Jacques Rousseau
Trato de dar solución a la dicotomía individual, social y reconciliar la libertad y la autoridad, la sociedad libre era toda aquella que obedecía la voluntad de la plenitud. -
La comprensión de la ética y política en las sociedades occidentales actuales es heredera de los planteamientos del pensamiento moderno donde, como hemos apuntado, se rechaza cualquier aproximación universalista de sentido.
-
se produce un giro copernicano en el ámbito de la moral la política y el derecho. Dejando los nuevos conocimientos ofrecieron a las necesidades éticas o religiosas de la vida buena.
-
Su primera teoría fue entre lo justo y lo bueno.
La justicia y ética en la sociedad occidentales y pensamiento moderno, donde se rechaza cualquier universalista del sentido -
La iglesia pensaba que los obreros eran las personas más esclavizadas en las iglesias católicas ven lo que el evangelio enseña acerca del hombre, para la protección de las personas y así mismo podemos ver que la religión y vive su fe en una acción política se ha manifestado en la realidad sociopolítico y su conocimiento vivo en lo real.
-
El comunitarista pretende recuperar la dimensión social entendida, sobre todo, como condición histórica, tradicional y cultural del ser humano.
-
Entendió que el bien común en vez de adaptarse a preferencias individuales, forma de vida de la comunidad a través de cumplimientos de normas de procedimientos que obedecen a una política contractualita cuando busca el principio ético comunes y de bien común.
-
.El bien común proporciona criterios para evaluar ciertos preferencias.La importancia que se conceda a las preferencias de un individuo dependerá del grado en que ese individuo se adecue al bien común.
-
Igualdad de condiciones para la beneficio de los más necesitados, el poder tiene en su origen a dios podemos hablar de las grantias que necesitan para vivir como el territorio, servicio y demás elemrntos pero en especial la atención a la enfermedad, el fundamento del pensamiento son aristotes y santo tomas y la inglesia ingresa peara buscar las posibles iguadades en la comunidad de vienes y servicios