-
Existían monedas de oro y plata para realizar transacciones, las iglesias y las casas comerciales eran quien prestaban dinero, las iglesias de las donaciones que recibían de las personas creyentes antes de morir y las casa comerciales de personas que tenían mucho dinero, aunque no eran tan regulares.
-
Con la aparición de la Constitución de Rio Negro, las primeras reglas de la actividad bancaria, por cada billete que se emitía tenia que haber la equivalencia en oro.
-
Nacieron los primero bancos privados en las diferentes ciudades del país (Cali, Cartagena, Bogotá etc)
-
Existió lo privado hasta que en 1880 el Estado creo el Banco Nacional con la facultad de crear billetes con la condición que circulen igual que los billetes de los bancos privados
-
Con la guerra de 1885 el Banco Nacional aumento la elaboracion de billetes y los bancos privados se quejaron, pero el Estado aclaro y señalo que los bancos privados dejarian de crear billetes y aceptarian solo los que se elaboraban en el Banco Nacional
-
El banco central se excedio nuevamente el la elaboracion de billetes, asi quedo en quiebra y tuvo que cerrar
-
Estallo la guerra de los mil dias, el gobierno utilizo la emision de el dinero sin respaldo para financiarla, a causa de eso hubo una hiperinflacion superior al 300% anual y dejo a la economia en un estado deporable.
-
La ley aprobo la creacion del Banco central en Colombia con la expectativa de que mejorara la economia
-
El Banco Central no cumplio muchas ordenes que le habian dado como que se excedio a los billetes que tenian que elaborar y otras araiz de esto el Estado lo liquido
-
En ese desorden que se encontraba la economia del pais el Estado decidio contratar a profesionales extranjeros liderada por el profesor Edwin Kemmerer donde en 1923 creo las pautas para la creacion del Banco de la Republica y ahi hubo un lider un emisor y decidieron descontinuar los billetes que circulaban por los quye iban a salir desde el Banco de la Republica
-
En la junta directiva del Banco incluyeron al ministro de hacienda, también a los de la asociación de cafeteros y de las cámara de comercio.
-
El Gobierno emito una misión a la reserva monetaria de los Estados Unidos dirigida por David Grow para que hiciera un diagnostico del sistema bancario , donde dijo que había que minimizar la economía Colombiana y el otorgamiento de prestamos subsidiados en el sector privado.
-
Se creo la junta monetaria y con ello volvió la autonomía monetaria con el control monetaria, cambiaria y crediticia, esta junta estaba conformada por altos funcionarios públicos decidida por el ministro de hacienda.
-
Se decidió nacionalizar el banco de la republica y desde ahí se lo conoce como patrimonio de Colombia, la junta directiva no estaban de acuerdo, pues cada uno iba a beneficiar sus propios proyectos. la circulación creció, subió la inflación .
-
A finales de los años 80 se pensó en convertir al Banco Central una entidad del Estado pero con independencia del Gobierno. La Junta Directiva buscaban beneficios para cada uno de sus proyectros.
-
Con la Constitución de 1991 se definió la naturaleza y las funciones que hoy tiene el banco emisor se disolvió la junta monetaria y ahora es la junta directiva donde buscan la manera de formular las políticas monetarias cambiarias y crediticias del país esta conformado por el gerente el ministro de hacienda y otros, asi ya esta mucho mejor la economía, la inflación.